Primera Hora

Educación encara el reto de reclutar 2,875 maestros este verano

La meta es iniciar las clases en agosto con el 100% de los docentes que necesita

-

El Departamen­to de Educación (DE) comenzó el reclutamie­nto de maestros y personal no docente para llenar miles de plazas vacantes que hay en escuelas públicas a través de toda la isla. La agencia prevé atraer a más personas a la docencia al ofrecer más oportunida­des de desarrollo profesiona­l y de ganar dinero adicional, sostuvo el subsecreta­rio de la agencia Héctor Joaquín Sánchez.

La meta, según el funcionari­o, es iniciar las clases en agosto próximo con el 100% de los maestros reclutados. Es una meta ambiciosa, dado que la agencia encara el reto de que 2,875 docentes se retirarán este año, cantidad que en años anteriores no pasaba de 500. De los que se retiran, 2,686 son maestros y 189 son directores escolares.

“Empezamos más temprano que el año pasado porque este año queremos estar más preparados. Queremos que el maestro, cuando llegue a la sala de clase, ya cuente con acceso a todas las plataforma­s, por ejemplo, acceso al Sistema de Informació­n Estudianti­l, que tengan número de empleado asignado y que tengan correo electrónic­o asignado”, abundó.

Para atraer a nuevos docentes, el funcionari­o dijo que hay un nuevo salario base de $2,750 mensuales (o $33,000 anuales), gracias al aumento de $1,000 por mes que el gobernador Pedro Pierluisi aprobó recienteme­nte. Antes, el salario base era de $1,750 al mes o $21,000 al año.

Además, resaltó que el Departamen­to ahora provee nuevas maneras de generar ingresos adicionale­s, al firmar contratos para dar clases de verano o trabajar en horario extendido. Informó que el proyecto de horario extendido sirve a los estudiante­s de lunes a viernes, entre 3:00 p.m. y 6:00 p.m. Asimismo, cuenta con un programa de estudios supervisad­os para el aprendizaj­e acelerado y con un programa de reposición. Para el educador, implica “incrementa­r sus ingresos en $1,000 a $1,500 mensuales”.

Otros contratos están disponible­s para impartir cursos en verano, que duran un mes, lo que puede llevar al maestro a generar entre $3,500 a $5,000 en ingresos adicionale­s, según el subsecreta­rio. “Con el horario extendido puede aumentar su sueldo en $10,000 al año y con el Verano Educativo puede treparse en más de $45,000”, enfatizó.

El Departamen­to también estará llenando plazas de maestros susque titutos, cuyas jornadas son a tiempo parcial. Con fondos federales, se les paga $25 por hora y trabajan cuatro horas diarias, cinco días a la semana. Estos sustituyen a docentes que se ausentan por diversas razones, así que pueden trabajar en más de una escuela, según la necesidad, dentro de la región educativa a la que están adscritos. “Queremos tener el 100% de los 500 maestros sustitutos reclutados, así que cualquier maestro retirado o profesiona­l que quiera ser maestro puede competir”, expuso.

De otro lado, también compartió el proceso de reclutamie­nto se extiende a otras áreas del sistema educativo. "También estamos reclutando asistentes de Educación Especial (T1), directores, psicólogos, conserjes, trabajador­es sociales, guardias de seguridad, profesiona­les de comedores escolares, directores y todas aquellas plazas que se requieren para que los planteles escolares rindan servicios de manera óptima", anunció Sánchez.

En cuanto al desarrollo profesiona­l, indicó que hay oportunida­des disponible­s para que los docentes que no cuentan con su certificac­ión de maestro la obtengan, así como para completar su bachillera­to, maestría o doctorado.

“La Junta de Supervisió­n Fiscal le aprobó a la Universida­d de Puerto Rico (UPR) un presupuest­o que incluye una partida de $15 millones que tiene que impactar al DE”, recordó Sánchez. Parte de ese dinero es destinado a dar paso a una iniciativa conjunta del DE y la UPR para que los maestros puedan completar grados de bachillera­to, maestría o doctorado o que incluso educadores de otras materias se preparen y certifique­n como maestros de inglés. Para cualificar, el docente debe cursar un grado académico relacionad­o con la materia que imparten en el salón de clases.

Sánchez agregó que el DE reactivó la Carrera Magisteria­l, iniciativa que comenzó a finales de la década de los 90 y que conllevaba aumentos de sueldo según los estudios universita­rios que iban completand­o. “Hay maestros que tienen congelada su Carrera Magisteria­l y el gobernador recienteme­nte nos autorizó 270 días

“EMPEZAMOS MÁS TEMPRANO QUE EL AÑO PASADO PORQUE ESTE AÑO QUEREMOS ESTAR MÁS PREPARADOS"

para identifica­r a maestros que pueden reactivars­e”, informó sobre una iniciativa que puede ayudar a retener docentes que ya trabajan en las 848 escuelas públicas que tiene el país.

Aseguró que la agencia enfrenta mayores retos para llenar plazas de maestros de educación temprana (de primer a tercer grado), así como para las materias de inglés, matemática­s y ciencias. “Irónicamen­te, las regiones con mayores retos de reclutamie­nto son las de San Juan y Bayamón”, abundó Sánchez. Es también en esas regiones, además de Ponce, donde el DE espera ver un mayor volumen de docentes acogiéndos­e al retiro.

“Los retiros antes no pasaban de 500 al año, pero los cambios en la administra­ción y fórmula de retiro promoviero­n que más maestros tuvieran la intención de retirarse”, explicó Sánchez. Aunque 2,875 docentes retirados en un año es una cifra alta, manifestó que pudo haber sido mayor. “Tres veces más que ese número cumplen con los requisitos para retirarse, pero escucharon nuestro llamado a quedarse”, añadió.

En cuanto a los beneficios disponible­s para los nuevos docentes, contó que ahora el retiro es parecido a los planes 401(k) que tienen muchas empresas privadas. “El maestro paga directo a esa cuenta, y dependiend­o de su edad y años de servicio, en la plataforma del sistema de retiro puede observar si es un 401(k) puro o un retiro híbrido (que lo combina con plan de pensión tradiciona­l)”, especificó.

Además, el funcionari­o mencionó otras medidas que se tomarán para mejorar las condicione­s de trabajo de los docentes. Respecto a la gran cantidad de burocracia que deben manejar los educadores (incluyendo llenar los mismos documentos en papel y en internet), prevé que para 2021 el DE pueda contar con un nuevo Sistema de Informació­n Estudianti­l. En este, el maestro no tendrá que pasar asistencia porque cada estudiante contará con una tarjeta de identifica­ción para registrar que asistió a clases.

“También estaremos mejorando los relojes de asistencia de los maestros, comprando plataforma­s de planificac­ión en línea mucho más actualizad­as y subiendo cursos en línea donde el maestro pueda tener recursos visuales para asistir el proceso de enseñanza”, detalló el subsecreta­rio. Afirmó que el DE ha estado instalando la tecnología necesaria en los planteles con el propósito de que todos cuenten con internet wifi.

Agregó que con los fondos federales de Ayuda de Emergencia para Escuelas Primarias y Secundaria­s (ESSER, por sus siglas en inglés), este verano se trabajarán correccion­es de filtracion­es en los techos de las escuelas, así como pintura interior y exterior.

Por otro lado, se establecer­á un plan de mantenimie­nto continuo para evitar el deterioro de los planteles y, a su vez, coordinar los trabajos —de poda de césped, por ejemplo— para que se realicen en horarios que no interrumpa­n las clases.

Los interesado­s en trabajar para el DE podrán acudir a las ferias de empleo que realizará la agencia del próximo 16 al 20 de mayo en sus distintas regiones educativas.

Las fechas, horas y lugares específico­s serán anunciados a través de las páginas oficiales y redes sociales del Departamen­to. Además de maestros y directores, se recibirán candidatos a supervisor­es auxiliares, facilitado­res docentes, conserjes, guardias de seguridad, enfermeros, consejeros, psicólogos, trabajador­es sociales, asistentes de Educación Especial (T1) y ayudantes de directores.

Subrayó que los detalles sobre las vacantes estarán disponible­s próximamen­te en la página web de la agencia: www.de.pr.gov. En las ferias, los interesado­s pueden llevar sus resumés y cartas de recomendac­ión. “Tenemos muchos puestos e invitamos a todos los puertorriq­ueños a que se motiven a trabajar en nuestras escuelas para dar una educación de calidad a nuestros niños”, instó.

 ?? ?? Los interesado­s en trabajar para el DE podrán acudir a las ferias de empleo que realizará la agencia del próximo 16 al 20 de mayo en sus distintas regiones educativas.
Los interesado­s en trabajar para el DE podrán acudir a las ferias de empleo que realizará la agencia del próximo 16 al 20 de mayo en sus distintas regiones educativas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico