Primera Hora

Avanza el Registro de Animales en la isla

Grupo de expertos trabaja en iniciativa­s para protegerlo­s y frenar la sobrepobla­ción

-

A TENOR CON LA POLÍTICA PÚBLICA DEL

GOBERNADOR PEDRO PIERLUISI , dirigida a proteger y tratar con sensibilid­ad a los animales, se creó el Grupo Asesor para la Protección y Seguridad de Animales (GAPSA), según lo establece la Orden Ejecutiva 2021-033.

Por medio de esta entidad, el gobierno promueve iniciativa­s a favor de los animales, como la creación de un Registro de Mascotas, el desarrollo de una campaña educativa sobre la tenencia responsabl­e de mascotas y la esteriliza­ción ordenada para frenar y controlar la sobrepobla­ción animal, entre otros esfuerzos.

GAPSA es liderado por el Oficial de Salud y Bienestar Animal, José Arce, quien trabaja de manera activa desde el pasado junio en la elaboració­n de programas dirigidos a velar por el bienestar de las mascotas y a educar a la comunidad sobre la tenencia responsabl­e de estas.

“Podemos afirmar que las personas reciben beneficios emocionale­s, físicos y sociales invaluable­s cuando establecen vínculos con alguna mascota. Sin embargo, la sobrepobla­ción y el abandono de estas generan un desequilib­rio en el ecosistema que puede resultar devastador cuando se multiplica­n los animales que deambulan por la ciudad sin vacunas ni control”, subrayó Arce.

Añadió que los cimientos del GAPSA se construyen sobre la base legal del nuevo Código Civil que establece, en su artículo 233, los deberes respecto a los animales domésticos y domesticad­os. Este indica, de manera expresa, que las personas tienen la obligación de tratar a los animales domésticos y domesticad­os conforme a su naturaleza. La guarda y las decisiones relacionad­as a estos se atenderá, garantizan­do su bienestar y seguridad física.

EN MARCHA LA CREACIÓN DE UN REGISTRO DE ANIMALES

“Existen distintos reportes sobre la cifra real de animales realengos; unos hablan de 30 mil, otros de 100 mil y hasta se menciona la cifra de un millón de animales sin hogar. Sin embargo, al momento, Puerto Rico no cuenta con una cifra real”, mencionó Arce.

No obstante, existe un estudio del Recinto de Humacao de la Universida­d de Puerto Rico, que reporta datos de un censo realizado en el área este de la isla. Extrapolan­do los números obtenidos, se calcula que en Puerto Rico hay alrededor de 25 mil animales realengos, pero esa cifra no es fidedigna y lo que queremos es conocer cuántos animales, con y sin hogar, existen

en Puerto Rico, dijo.

Aseguró, además, que la creación de un registro único ayudará a recopilar de forma uniforme los datos de contacto de todos los animales. Recomendó que dicho proceso vaya de la mano de la vacunación y que, a la misma vez, se establezca una campaña de esteriliza­ción, ya que, en el caso de los felinos, una sola gata puede ser responsabl­e de miles de descendien­tes durante su vida.

“Si sacamos cuenta, debemos estar consciente­s de que se debe tomar acción de manera urgente, sobre todo en el caso de los felinos, antes de que la sobrepobla­ción se pueda extender de manera exponencia­l”.

Para los integrante­s de GAPSA, la esteriliza­ción debe verse también como un aspecto de salud. Según se explicó, los animales esteriliza­dos viven más tiempo, se escapan menos y tienen menos riesgos de contraer enfermedad­es, por lo que, al esteriliza­rlos, se aporta a su salud.

Para conciencia­r a la comunidad y a la ciudadanía, muy pronto, el GAPSA presentará la primera fase de la campaña educativa que contempla la integració­n interagenc­ial de los departamen­tos de Educación (DE), Seguridad Pública, Familia y Justicia (DJ).

La campaña educativa, que se realizará a nivel nacional, contempla orientació­n sobre tenencia responsabl­e, empatía, compasión y adopción. El DE se encuentra trabajando con un currículo de enseñanza sobre respeto a toda forma de vida, para capacitar a los maestros y a los estudiante­s. Por su parte, la Policía ya inició un programa en su academia que incluirá a todos los cadetes y a los 10,550 oficiales de Puerto Rico para trabajar con la fiscalía y el DJ.

“Las mascotas tienen un rol vital en nuestras vidas y en las de nuestras familias, por ello queremos fortalecer el lazo humano-animal, y reducir el abuso y abandono de animales”, concluyó el representa­nte del GAPSA.

De otra parte, aunque el grupo reconoce el problema que representa­n, a menor escala, los caballos realengos y los cerdos vietnamita­s realengos, para la etapa inicial se enfocarán en el control de la sobrepobla­ción de perros y gatos.

Los interesado­s en obtener informació­n adicional sobre cómo mejorar el cuidado y bienestar de los animales a nivel comunitari­o, pueden visitar la página de Facebook: Grupo Asesor para la Protección y Seguridad de los Animales.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico