Primera Hora

SCOTT BORAS HABLÓ DE LAS DISCREPANC­IAS QUE AFECTARON OTROS ACUERDOS

- FERNANDO RIBAS REYES fernando.ribas@gfrmedia.com

Los Twins de Minnesota fueron los que creyeron en la salud y el liderato de Carlos Correa, no los Mets de Nueva York ni los Giants de San Francisco.

Scott Boras, agente de Carlos Correa, dijo ayer en la conferenci­a de prensa en la que los Twins presentaro­n su acuerdo por seis años y $200 millones con Correa, que las decisiones que llevaron a los Giants y a los Mets a retirar las ofertas que habían hecho por el jugador por $350 y $315 millones, respectiva­mente, fueron tomadas en base a discrepanc­ias médicas y no a que repensaran el impacto de sus lucrativos ofrecimien­tos sobre el impuesto de lujo de la liga.

Boras detalló que la diferencia entre Minnesota, los Mets y los Giants es que la organizaci­ón tiene un equipo médico que conoce clínicamen­te a su cliente desde hace un año versus a que los demás se dejaron llevar por una opinión enfocada solamente en una Imagen de Resonancia Magnética (MRI, por sus siglas en inglés).

“Ese conocimien­to que tenían los Twins nos dio una claridad para trabajar, algo que los otros equipos no tuvieron porque no tenían toda la informació­n sobre quién es Carlos y cuál es su exacto diagnóstic­o médico. No estamos aquí para encontrar los errores de cuerpos médicos de otros equipos. La medicina, particular­mente en el deporte, y específica­mente la examinació­n clínica a diario es mucho más importante que un MRI. El conocimien­to que tenía la organizaci­ón de los Twins sobre quién es Carlos nos permitió el espacio para llegar a un contrato justo”, dijo Boras.

Preguntado por su perspectiv­a sobre qué pasó con los Mets y los Giants versus los Twins, si fue una cuestión económica o salubrista, Boras insistió en el tema de la salud.

“En este caso, hay una brecha grande en la comunidad ortopédica en cuanto a condición de juego y pruebas clínicas versus la evaluación de un MRI. Los cirujanos no tratan a los atletas. Sí hacen muchas operacione­s. Y los otros doctores tratan a los atletas y dan poco mérito a los MRI cuando ven la ejecución del atleta en el terreno por un periodo de ocho años y van a decir que ciertos atletas puede jugar con dolor. Hay ortopedas que creen que el concepto de la victoria hace a los atletas competir. Hay una brecha grande sobre lo que piensa un médico en cuanto a la expectativ­a de vida de un atleta”, dijo.

 ?? AP ?? CUIDADOSO. El agente Scott Boras fue sabio al hablar de lo que afectó la firma de Correa con los Mets y Giants.
AP CUIDADOSO. El agente Scott Boras fue sabio al hablar de lo que afectó la firma de Correa con los Mets y Giants.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico