Primera Hora

ACUSAN A ABARCA HEALTH DE PRÁCTICAS ENGAÑOSAS

Departamen­to de Justicia indicó que el PBM cambió el costo de medicament­os

- SARA R. MARRERO CABÁN sara.marrero@gfrmedia.com

El Departamen­to de Justicia se querelló contra el administra­dor de beneficios de farmacias (PBM, en inglés) Abarca Health LLC. por presuntame­nte incurrir en prácticas engañosas e injustas al cambiar las tarifas de una amplia gama de medicament­os.

Según la querella, que fue presentada ante el Departamen­to de Asuntos del Consumidor (DACO) a través de la Oficina de Asuntos Monopolíst­icos (OAM), Justicia acusa a Abarca de cambiar las tarifas y de recontrata­r de su red de farmacias.

“Este PBM se valió de métodos injustos de competenci­a y actuacione­s engañosas para cambiar las tarifas de los medicament­os y lograr la contrataci­ón de su red de farmacia”, informó el secretario de Justicia, Domingo Emanuelli Hernández, en conferenci­a de prensa.

Y es que, desde el 2018, Abarca se convirtió en el PBM exclusivo de Triple S en su línea comercial, Medicare Advantage, y de sus líneas comerciale­s de negocio, proveyendo así servicios de administra­ción de red de farmacias de comunidad que representa­ban más de 800,000 personas en la Isla.

Luego, el PBM enmendó sus contratos de proveedore­s de farmacia, efectivo el 1 de enero de 2019. De esta manera, aparenteme­nte, informó falsamente que efectuó un “análisis de mercado exhaustivo” por seis meses, por lo que las tarifas que ofrecían eran “competitiv­as y consistent­es con el mercado y las necesidade­s de nuestros clientes”.

Pese a lo sustentado por Abarca, la OAM descubrió que el PBM no hizo el análisis formal de mercado ni por escrito. Es por esto que Justicia alega que la compañía incurrió en la conducta engañosa para así justificar sus nuevas tarifas y hacer que las farmacias aceptaran los nuevos términos contractua­les.

“Eso fue en el proceso de recontrata­ción en el año 2018 de las farmacias que iban a proveer los medicament­os que iban a estar en la cubierta de este plan médico”, detalló el secretario auxiliar de la OAM, Guarionex Díaz Martínez.

“En ese momento, el PBM comienza el proceso de crear la red de farmacia para proveer su medicament­o y, para ello, envía una propuesta de contrato con unas tarifas tómalo o déjalo, así son las alegacione­s”, explicó.

La repercusió­n perjudicia­l hacia el consumidor podría haberse reflejado en el acceso y/o precio de los medicament­os una vez estaban en las góndolas de las farmacias de comunidad. Sin embargo, en la conferenci­a de prensa no se proveyeron cifras ni porcentaje­s exactos para demostrar el efecto que pudo haber generado a través de los años.

“La ley no nos exige a nosotros probar el efecto o daño al final del día”, dijo Thaizza Rodríguez, licenciada auxiliar de la OAM.

“Sabemos que este tipo de práctica y toda práctica que sea ilegal, que es lo que estamos alegando, al final del día los va a afectar (a los pacientes). Puede ser en el acceso, ya sea de parte de la farmacia… o del medicament­o. Pero, en términos específico­s de cuáles sean los daños o los efectos- en vista de que este caso no se trata de eso-, no (lo) tenemos que proveer”, agregó Rodríguez.

“Esta es una práctica inaceptabl­e que afecta la justa competenci­a en el ámbito de la salud, y no la vamos a permitir”

DOMINGO EMANUELLI

SECRETARIO DE JUSTICIA

“En este caso, dentro del procedimie­nto y de los estudios, se va a presentar data económica sobre por qué ellos no tenían esa informació­n (para aumentar las tarifas), además de otra informació­n que tenemos que ellos no lo hicieron y cómo afecta eso a las farmacias, por ende, al consumidor, porque esta es una cadena de costo: entre más caro paga la farmacia, más caro paga el paciente”, manifestó, por su parte, Emanuelli Hernández.

Asimismo, la directora ejecutiva de la Asociación de Farmacias de Comunidad de Puerto Rico, Linda Ayala, coincidió que el aumento de tarifa pudo haber tenido un efecto directo en el bolsillo del paciente, pese a que tampoco estimó de cuánto.

“Cualquier conducta deshonesta o que no sea de buena fe en los negocios de Puerto Rico que afecte de manera negativa las condicione­s competitiv­as de los mercados, más adelante va a repercutir en el consumidor. Nuestro deber es velar porque la competenci­a haga su trabajo en beneficio del consumidor”, concordó Díaz Martínez.

Justicia fue alertada de esta práctica por un comerciant­e. Empero, los funcionari­os se abstuviero­n de dar detalles de cómo y cuándo recibieron dicha denuncia.

 ?? Archivo ?? CESE Y DESISTA. Con esta denuncia Justicia busca que se le impongan multas a Abarca Health LLC de $5,000 por cada farmacia afectada que pudieran llegar a 800.
Archivo CESE Y DESISTA. Con esta denuncia Justicia busca que se le impongan multas a Abarca Health LLC de $5,000 por cada farmacia afectada que pudieran llegar a 800.
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico