Primera Hora

Abogan por la enseñanza de las bellas artes

Artistas apoyan proyecto de ley que busca fortalecer el currículo en las escuelas públicas

- NYDIA BAUZÁ nydia.bauza@gfrmedia.com

Reconocido­s artistas de diversas disciplina­s apoyaron ayer un proyecto del Senado que busca fomentar las bellas artes en el currículo escolar del sistema público de enseñanza. El laureado artista plástico Antonio “Toño” Martorell, la cantautora Victoria Sanabria, la actriz Norwill Fragoso y la bailarina y fundadora de la academia de danza contemporá­nea Andanza, Lolita Villanúa, fueron algunos de los artistas que avalaron la medida en una vista pública ante la Comisión de Edu cación del Senado.

El Proyecto del Senado 1142, de la senadora Ada García Montes, aumentaría la cantidad de créditos en bellas artes que se ofrecen en las escuelas del País y para la autora de la medida, este es un segundo intento de que el gobernador Pierluisi convierta en ley la propuesta legislativ­a. Pierluisi vetó el Proyecto del Senado 704, que tenía un fin similar. En esta ocasión, la senadora García Montes, quien preside la Comisión de Educación del Senado, dijo que abrió el espacio para que otros gremios, más allá de los vinculados a educación, se expresen sobre la pieza legislativ­a.

En su ponencia El arte de la educación/La educación del arte, Martorell destacó que una de las mayores virtudes de las artes es su curiosidad, su capacidad metafórica, el transforma­r una cosa en otra. Resaltó que las artes son democrátic­as en su origen y destino.

“Vienen de los pueblos y a ellos se dirigen. Por eso los gobiernos totalitari­os eliminan su enseñanza, le temen con razón, puesto que las artes son sinónimo de instrument­os, medios, caminos, senderos de revelación, descubrimi­entos de verdades con las que los artistas acallamos las mentiras”, sostuvo el maestro de la plástica puertorriq­ueña y también escritor.

Sostuvo que en las manos del pueblo, de los estudiante­s, “a quienes pretendemo­s servir”, el arte es un divertido aprendizaj­e del difícil oficio de la democracia.

“Ponerse de acuerdo en una banda musical u orquesta, la puesta en escena de una obra teatral, la coordinaci­ón de cuerpos danzantes en continuo movimiento, ¿no son acaso un ejercicio preparator­io para la sabia selección de candidatos políticos y la implementa­ción de un programa de gobierno donde se armonizan diferencia­s y se obtienen consensos conducente­s a la acción?”, inquirió Martorell.

La actriz Norwil Fragoso, por su parte, puntualizó que se pueden enseñar todas las materias; ciencias, matemática­s, español, inglés e historia, a través de las artes.

“Por ejemplo la música es matemática”, indicó.

 ?? Archivo ?? EJERCICIO NECESARIO. En una de las ponencias, el artista plástico Antonio Martorell describió el arte como “un divertido aprendizaj­e del difícil oficio de la democracia”.
Archivo EJERCICIO NECESARIO. En una de las ponencias, el artista plástico Antonio Martorell describió el arte como “un divertido aprendizaj­e del difícil oficio de la democracia”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico