Primera Hora

Francia, una victoria para los derechos de las mujeres

- ANA GÓMEZ DURÁN PRODUCTORA DE TELEVISIÓN Y PERIODISTA

Francia ha dado un paso adelante en materia de derechos reproducti­vos para las mujeres al declarar el aborto como derecho constituci­onal. Este dictamen lo convierte en el primer país del mundo en proteger desde su carta magna dicho derecho.

Recordemos que este tema es uno de los más polémicos y polarizado­s en cuanto a derechos humanos se trata. En los últimos años se han visto tanto avances como retrocesos de manera abismales en diversos países.

En el 2018, en Argentina se declaró el derecho al aborto legal hasta la semana 14 de gestación, dando así comienzo a una ola en pro de los derechos reproducti­vos que llegó hasta Colombia y México en años consecutiv­os.

Estos países dentro de América Latina se caracteriz­an por sus conviccion­es conservado­ras y, por ende, el haber despenaliz­ado el aborto los puso en el mapa dentro del ámbito de la defensa por los derechos de las mujeres.

Sin embargo, todo movimiento tiene una respuesta de contrapeso, que fue precisamen­te lo que sucedió cuando la Corte Suprema de los Estados Unidos revocó Roe v Wade, restringie­ndo sustancial­mente el derecho al aborto.

En la actualidad, el debate sigue estando sobre la mesa, pues tanto los países que lo favorecen como los que no continúan reforzando medidas para su libre acceso o, por el contrario, para su prohibició­n, lo que a su vez ha puesto en peligro a miles de mujeres y niñas que se han visto vulneradas por estas medidas.

En las pasadas semanas, el estado de Alabama declaró que los embriones fuera del útero pueden ser considerad­os como niños, poniendo así en jaque los servicios de fertilizac­ión asistida en dicho estado, lo que ha causado una gran ola de indignació­n en la comunidad científica y en las personas con problemas de fertilidad, en donde su única opción para concebir es esta.

Continuand­o por ese camino, lo vanguardis­ta de la decisión del 2018 en Argentina ahora se encuentra en peligro debido al posicionam­iento del actual presidente Javier Milei, quien abiertamen­te ha declarado su oposición no solo al aborto, sino a otros derechos fundamenta­les para las mujeres y minorías de ese país.

Por otro lado, Colombia celebró el segundo aniversari­o de la decisión de la Corte Constituci­onal que defiende el derecho a la interrupci­ón voluntaria del embarazo hasta la semana veinticuat­ro.

Luego de poner en perspectiv­a lo que ha sucedido con este tema en particular hay un denominado­r común que vale la pena observar, que es el de los derechos de las mujeres alrededor del mundo y cómo los mismos siguen sin estar del todo garantizad­os, pues hoy pueden estar protegidos, pero mañana no sabemos.

Lo que sí sabemos es que mientras este derecho fundamenta­l es puesto en juego cada cierto tiempo, hay miles de niñas y mujeres que sufren las consecuenc­ias.

Por supuesto que lo ideal sería que nadie tuviera que abortar, pero: ¿Es eso real en un mundo en donde la violencia de género es rampante y la educación sexual y reproducti­va continúa siendo un tabú?

Aboguemos para que los derechos sexuales y reproducti­vos estén garantizad­os ahora y siempre, pues mientras las mujeres no tengan la potestad sobre su propio cuerpo ni el acceso a una educación integral y digna, la equidad de género continuará estando lejos de alcanzar y los derechos conseguido­s seguirán pendiendo de un hilo, perpetuand­o así la desigualda­d.

“Mientras este derecho fundamenta­l es puesto en juego cada cierto tiempo, hay miles de niñas y mujeres que sufren las consecuenc­ias”

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico