Primera Hora

¿POR QUÉ ES CAÓTICA LA SITUACIÓN EN HAITÍ?

El país ha caído en manos de las pandillas, de las que los mandatario­s recientes dependían

-

El primer ministro de Haití fue visto por última vez en Puerto Rico, donde negociaba su regreso a un país marcado por la violencia y controlado por pandillero­s fuertement­e armados. Con su destino en el aire y la situación en Haití más deteriorad­a cada día, el mundo se pregunta si el país caerá por completo en la anarquía o se restablece­rá alguna apariencia de orden.

¿Qué ocurre en Haití?

Es sencillo atribuir el último brote de violencia en la primera república negra libre de Occidente a la arraigada pobreza, el legado del colonialis­mo, la deforestac­ión y la interferen­cia europea y estadounid­ense. Sin embargo, una serie de expertos dijo a AP que la causa inmediata más importante es algo más reciente: los mandatario­s haitianos han dependido cada vez más de las pandillas callejeras.

Hace décadas que Haití no tiene un ejército permanente o una fuerza de policía nacional fuerte y bien financiada. Las intervenci­ones de Naciones Unidas y Estados Unidos han ido y venido. Sin una tradición de institucio­nes políticas limpias, los líderes haitianos han utilizado a civiles armados como herramient­as para ejercer el poder.

Ahora el estado se ha debilitado hasta el extremo y las pandillas ocupan su lugar. Los líderes pandillero­s, en escenas surrealist­as, celebran conferenci­as de prensa. Y muchos les ven como futuros participan­tes en las negociacio­nes sobre el futuro del país.

¿Cómo llegó Haití hasta aquí?

En 1990 se impuso un embargo al país después de que el ejército derrocara al presidente Jean-Bertrand Aristide. El embargo y el aislamient­o internacio­nal devastaron a la pequeña clase media del país, indicó Michael Deibert, autor de dos libros sobre el país.

Después de que un contingent­e de Naciones Unidas respaldado por Estados Unidos expulsara a los líderes golpistas en 1994, un arreglo impulsado por el Banco Mundial llevó a la importació­n de arroz estadounid­ense y destruyó la sociedad agrícola rural, señaló Deibert.

Los jóvenes sin trabajo llegaron en masa a Puerto Príncipe, donde se unieron a las pandillas. Los políticos empezaron a utilizarle­s como brazo armado barato. Aristide, un sacerdote convertido en político, se hizo famoso por utilizar a pandillero­s.

En diciembre de 2001, el oficial policial Guy Philippe atacó el Palacio Nacional en un intento de golpe y Aristide convocó a los pandillero­s para que salieran de las barriadas, explicó Deibert.

“No fue la policía la que defendió el Palacio Nacional del gobierno”, recordó Deibert, que estaba allí. “Fueron miles de civiles armados”.

“Están estos distintos políticos que han colaborado con estas pandillas durante años, y (...) les estalló en la cara”, continuó.

ATLANTA. El presidente Joe Biden y el expresiden­te Donald Trump advirtiero­n sobre las funestas consecuenc­ias para el país si su opositor obtiene otro periodo en la Casa Blanca, mientras ambos realizaban mítines en Georgia el sábado poco después de obtener grandes triunfos en las contiendas del Supermarte­s que los posicionar­on para una revancha casi segura en noviembre.

Georgia fue un importante campo de batalla en 2020, tan cerrado hace cuatro años que Trump enfrenta una acusación en ese estado por presionar para “encontrar 11,780 votos” y anular la victoria de Biden, y ambas partes se preparan para otra contienda muy cerrada este año en ese estado.

Biden comenzó su discurso en un mitin en Atlanta señalando que Trump estaba al otro lado del estado con la congresist­a Marjorie Greene, la vehemente legislador­a que pasó de los márgenes a ocupar los primeros planos de su partido.

“Puedo decirles mucho sobre una persona que lo acompaña”, dijo Biden entre aplausos. El presidente observó que Trump recibió el día anterior en su club de Florida al primer ministro húngaro Viktor Orbán, que ha hecho retroceder la democracia en su país.

“Cuando dice que quiere ser un dictador, le creo”, comentó Biden sobre Trump. “Nuestras libertades estarán literalmen­te en la boleta electoral de este noviembre”.

Por su parte, Trump criticó a Biden por el tema fronterizo y lo culpó por la muerte ocurrida el mes pasado de Laken Riley, una estudiante de enfermería de 22 años originaria de Georgia. Un inmigrante venezolano que entró sin autorizaci­ón a Estados Unidos ha sido arrestado y acusado de su asesinato.

 ?? AP ?? LÍDER. Jimmy Chérizier, un expolicía de élite conocido como Barbacue y que ahora dirige una federación de pandillas, camina de la mano de varios niños en una visita al distrito de La Saline en Puerto Príncipe, Haití.
AP LÍDER. Jimmy Chérizier, un expolicía de élite conocido como Barbacue y que ahora dirige una federación de pandillas, camina de la mano de varios niños en una visita al distrito de La Saline en Puerto Príncipe, Haití.
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? AP ?? RECLAMO. Joe Biden apuntó a que Donald Trump ha dicho que será un dictador si regresa a la presidenci­a. Y señaló que le cree cada una de sus palabras.
AP RECLAMO. Joe Biden apuntó a que Donald Trump ha dicho que será un dictador si regresa a la presidenci­a. Y señaló que le cree cada una de sus palabras.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico