Primera Hora

Hacer dieta no funciona, pero sí comer saludable

Evita privarte de alimentos con dietas extremas que provocan el efecto rebote que te devuelve el peso perdido

- ROSA M. GARCÍA

¿Luchas con tu peso constantem­ente? ¿Has probado todas las dietas existentes? ¿Padeces condicione­s de salud? ¿Se te hace difícil un cambio en la alimentaci­ón?

La palabra dieta para muchos significa restringir alimentos para bajar de peso y hacer cambios drásticos en la alimentaci­ón para combatir alguna condición de salud. Las dietas se han convertido en parte de la conversaci­ón entre amistades y familiares. Frecuentem­ente vemos como surgen nuevas.

¿Haz comenzado a seguir la “dieta” que te recomendó una amiga o un familiar? Siempre buscamos esa solucion fácil que nos de resultados inmediatos y luego nos frustramos cuando sufrimos el efecto rebote, donde subimos a veces lo que bajamos y hasta el doble. ¡Qué frustrante!

Esto es a lo que nos referimos cuando decimos que hacer dieta no funciona, comer saludable sí.

Los profesiona­les de la salud recomienda­n mantener una vida saludable, promoviend­o los buenos hábitos, que incluyen realizar alguna actividad física, llevar una alimentaci­ón balanceada, consumir la cantidad requerida de los nutrientes y evitar los alimentos procesados con alto contenido de grasas saturadas y azúcar.

Una alimentaci­ón saludable debe aportar carbohidra­tos, proteínas y grasas (además de vitaminas y minerales) en las proporcion­es adecuadas. Esto provoca la disminució­n en el riesgo de padecer enfermedad­es crónicas o aumento de peso. Según la Asociación Americana del Corazón (AHA, por sus siglas en inglés), las caracterís­ticas claves de un patrón dietético para promover la salud del corazón y la salud en general, incluyen:

Equilibrio: se debe tener una relación saludable entre la ingesta de alimentos saludables y el gasto de calorías a través de la actividad física.

Mejores elecciones para consumir:

■ Frutas, vegetales, granos integrales

■ Proteínas saludables, pescado, carnes magra y pollo

■ Lácteos como yogur griego y quesos

■ Grasas saludables como aguacate, aceite de oliva extra virgen, nueces

■ Evitar aceites vegetales, alimentos procesados, azúcares añadidos, sal y alcohol

Existen dietas con estas caracterís­ticas, comprobada­s científica­mente por la AHA y las Institucio­nes Nacionales de Salud (NIH, por sus siglas en inglés) como la dieta DASH o Enfoques Alimentici­os para Detener la Hipertensi­ón (Dietary Approaches to Stop Hypertensi­on), que sigue las guías de alimentaci­ón saludable para el corazón, limitando grasas saturadas y grasas trans.

El enfoque de la dieta DASH es promover el consumo de alimentos ricos en nutrientes que pueden ayudar a bajar la presión arterial, como las fibras, proteínas y minerales como el potasio, el calcio y el magnesio.

(La autora es chef especialis­ta en comida) saludable y propietari­a de Criolite, Corp.)

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico