20 Minutos Barcelona

Las lluvias llegan a las cuencas más necesitada­s pero son «testimonia­les»

Advierte de que no evitarán que esta primavera sea la más seca desde que hay registros Cabo de Palos, Cartagena y Albox, las localidade­s más afectadas por el temporal sí aliviarían la situación de cultivos que «se han salvado» ya de la mala situación prev

- CLARA PINAR clara.pinar@20minutos.es / @Clara_Pinar J. L. MACÍAS

Las lluvias que está dejando estos últimos días la DANA en buena parte del área mediterrán­ea están cayendo en las cuencas hidrográfi­cas más afectadas por la sequía, pero se consideran «testimonia­les» y difícilmen­te podrán suponer un alivio en la situación. En el campo de Andalucía sus efectos se observan con cierta esperanza para cultivos que todavía no se han echado a perder en los últimos meses, siempre que no haya granizo y las precipitac­iones sean como gustan entre los agricultor­es, «despacio y caladeras».

La DANA y el grupo tormentoso que está atravesand­o la Península está dejando lluvias, en algunos casos torrencial­es y con granizo, en Murcia, Alicante y Almería mientras que Albacete, Valencia, Huesca, Zaragoza, Teruel, Lleida, Barcelona y Tarragona están en alerta amarilla. Hay alerta por tormentas en Tarragona, Lleida, Barcelona, Teruel, Huesca, Albacete, Valencia, Alicante, Murcia y Almería, según las previsione­s de la Agencia Estatal de Meteorolog­ía (Aemet), que ayer advirtió de que las lluvias de los últimos días no evitarán que la primavera de 2023 vaya a ser muy probableme­nte la más seca en España desde que hay registros.

Según el portavoz de la Aemet, Rubén del Campo, las localidade­s más afectadas por el temporal a primera hora de la jornada de ayer eran Ontinyent (Valencia), Cabo de Palos y Cartagena (Murcia) y Albox (Almería). En todas ellas cayeron más de 100 litros de agua por metro cuadrado de forma «torrencial». Estas localidade­s y otras donde se ha activado la alerta se encuentran en cuencas con reservas de agua muy mermadas. En la del Guadalquiv­ir (23,8%), la Cuencia Mediterrán­ea Andaluza (34%), el Segura (33%) o Cuencas Internas de Cataluña (25,3%).

De acuerdo a los datos actualizad­os que cada martes ofrece el Ministerio para la Transición Ecológica sobre el estado de los embalses, las precipitac­iones están cayendo en las zonas más afectadas por la sequía, donde hay menos reservas. Mientras que «las precipitac­iones han afectado a la vertiente Mediterrán­ea», han sido «escasas en la vertiente Atlántica», resumía ayer el ministerio sobre la última semana. La precipitac­ión máxima se produjo en Málaga, con 53,9 litros por metro cuadrado y aun así la reserva hídrica total, al 47,7%, disminuyó en los últimos siete días en 307 hectómetro­s cúbicos, que representa­n el 0,5% de la capacidad total de los embalses.

En este escenario, el agua siempre es bienvenida pero sus efectos para aliviar la sequía no son vistos de la misma manera por diferentes actores. El responsabl­e de Agua de Ecologista­s en Acción, Santiago Martín Barajas, cree que «no solo no es suficiente», sino que la lluvia de estos días es «testimonia­l», por mucho que en algunos lugares como Murcia o Almería haya sido necesario extremar las precaucion­es. Martín Barajas precisa además que para que las lluvias de estos días supusieran un verdadero alivio de la sequía deberían caer durante un mes o, al menos, semanas.

Cortina de agua

En la imagen, el agua cae formando una pequeña cascada en el paso inferior a la entrada de San Vicente (Alicante) desde la carretera de La Alcoraya que ayer fue cortada por las lluvias.

Los efectos de estas lluvias en el campo sí puede aliviar la situación en cultivos que «se han salvado» de la sequía y el calor anteriores, siempre que no lleguen acompañada­s de granizo. «El agua en estas fechas, en primavera, siempre es bienvenida, siempre que caiga de forma generosa, no torrencial e incluso piedra [granizo], que hace mas

euros y como medidas estrella se propusiero­n el cheque de 200 euros a familias cuyos ingresos no superasen los 27.000 euros y la rebaja del IVA de los alimentos básicos. Ya en dicho paquete, el Ejecutivo mantuvo algunas medidas (se prorrogó, por ejemplo, la suspensión de los desahucios y lanzamient­os de hogares vulnerable­s) y eliminó otras (como la ayuda de 20 céntimos por cada litro de carburante, aunque la mantuvo para los sectores especializ­ados).

Para el decreto que se aprobará previsible­mente el mes que viene se prevé un escenario similar. Lo confirmó la vicepresid­enta

Caminando bajo la lluvia

En Madrid, y en otras zonas del interior, se registraro­n precipitac­iones aunque de menor intensidad. La Aemet prevé lluvias en la región todo lo que queda de semana por la DANA.

daño que beneficio», explica Ramón García, responsabl­e de cereales de COAG Andalucía.

Los cereales no están entre los más favorecido­s, porque no les favorece un clima húmedo y caluroso, pero afirma que, «aunque llegan un poco tarde porque ya hay cultivos sentenciad­os desde semana santa», estas lluvias sí pueden ser de ayuda para otros

primera y ministra de Economía, Nadia Calviño, ayer en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros. «Cuando llegue junio y terminen algunas de las medidas, analizarem­os la situación y si es o no convenient­e prorrogarl­as», refirió a preguntas de los periodista­s.

Destacó también que en el decreto aprobado hace seis meses se incluyeron algunas medidas que durarán todo el año, como la bonificaci­ón en el transporte público. Eso sí, esto solo afecta a los medios cuya competenci­a reside en el Gobierno central, como el Cercanías. En el caso de los transporte­s autonómico­s

como el olivo, el girasol, el algodón o la remolacha azucarera que «se hayan podido salvar» antes. «Lo importante para nosotros en Andalucía es que llueva en las cuencas altas, donde están los embalses», dice el responsabl­e de COAG. Esto permitiría acumular agua, no solo para agricultur­a, sino «de boca», para el consumo humano. ●

–véase el metro–, la ayuda del 30% del Ejecutivo central y que debe ser compensada por la comunidad autónoma sí termina el 30 de junio, según reconoce el Ministerio de Transporte­s.

La coalición deberá volver a negociar entre sí un nuevo decreto. Y, luego, hacerlo con sus socios parlamenta­rios, puesto que el decreto deberá ser convalidad­o en el Congreso de los Diputados. ●

Puede ver todas las noticias sobre la guerra en 20minutos.es

 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain