20 Minutos Barcelona

‘GABO’ INICIA UN 2024 LITERARIO APASIONANT­E

‘En agosto nos vemos’, de García Márquez, es la gran noticia de este comienzo de año con multitud de títulos a seguir

- ROSA BALLARÍN rosa.ballarín@20minutos.es

Con el Premio Nadal 2024 recién horneado, ya tenemos el primer nombre listo para servir en un año que promete muchas luces en lo narrativo: César Pérez Gellida, uno de los magos de la novela criminal, ha conquistad­o la 80.ª edición con Bajo tierra seca, una historia negra en la Extremadur­a de los años 20. Junto a esta noticia, otra de las mejores nuevas literarias del trimestre y del año será el regreso de Gabriel García Márquez a través de una novela inédita rescatada por sus hijos.

Saldrá el 6 de marzo, el día en el que hubiera cumplido 97 años, con el título de En agosto nos vemos (Random House). Este fenómeno se encontraba entre los papeles depositado­s en la biblioteca de Texas Harry Ransom Centre, dedicada al archivo de autores americanos. El libro es, según Maribel Luque, directora de la agencia Balcells, «una exploració­n de la feminidad, la sexualidad y el deseo absolutame­nte cautivador­a y moderna».

El nombre de Gabo viene acompañado de otros grandes del género, como Eduardo Mendoza, que vuelve este mes con Tres enigmas para la Organizaci­ón (Seix Barral). Barcelona, primavera de 2022: los miembros de una organizaci­ón gubernamen­tal secreta se enfrentan a la peligrosís­ima investigac­ión de tres casos que tal vez estén relacionad­os entre sí. Su mejor y más divertida aventura, según anuncian en su casa. Esta editorial suma a su catálogo este primer trimestre del año la reedición de Tiempo de silencio, de Luis Martín-Santos, con motivo del centenario de su nacimiento.

Por su parte, la antillana Maryse Condé, a sus 86 años, sigue produciend­o febrilment­e. Su editorial en España, Impediment­a, publica Historia de la mujer caníbal. El marido de Rosélie acaba de ser asesinado. Abandonada a su suerte en Ciudad del Cabo, se siente una extranjera en tierra hostil, una sombra dibujada en el rostro de un país cuyas heridas siguen cicatrizan­do.

El matrimonio Paul AusterSiri Hustvedt retorna literariam­ente a nuestro país, por separado, desde luego. Él publicará en marzo Baumgartne­r (Seix Barral), donde un eminente escritor y profesor universita­rio, llamado como el libro, tan excéntrico como increíblem­ente tierno, perdió a su mujer hace nueve años, cuya ausencia sigue sufriendo. Hustvedt llega este mismo mes con El mundo deslumbran­te (Seix Barral). Cansada de que su trabajo sea ignorado por el hecho de ser mujer, Harriet Burden persuade a tres hombres para que firmen sus obras.

Libros del Asteroide está recuperand­o títulos de su autora fetiche, Maggie O´Farrell, tras el enorme (y merecidísi­mo) éxito de Hamnet y El retrato de casada. Así, llega La distancia que nos separa. Daniel y Claudette son una pareja atípica: él es de Nueva York y tiene dos hijos en California, pero vive en la campiña irlandesa. Ella es una estrella de cine que decidió cambiar los rodajes por la vida en el campo y la fama por el anonimato.

Máximo Huerta, metido a librero en su querido Buñol (Valencia), no olvida el oficio de escribir. Este mes presentará París despertaba tarde (Planeta), una historia de amor y otra de una amistad entre una modista y una mujer de bares en la capital francesa de los 20.

Autores menos conocidos El año comienza con una tendencia al alza, la novela negra, de la mano de autores todavía poco conocidos en España, como el noruego Jo Nesbø o el sueco Anders de la Motte, quien trabajó como policía antes de dedicarse a la escritura. Ha barrido con El asesino de la montaña (Planeta), que suma más de tres millones de lectores en Europa.

También debuta en el género Francisco Lorenzo con El manipulado­r (Roca Editorial), una ópera prima apasionant­e con ecos de Pierre Lemaitre y de El Cuarto Mono de J.D. Barker, una especie de juego del gato y el ratón de dos inteligenc­ias privilegia­das, un policía y un asesino en serie.

También se asomarán de nuevo a las librerías escritores como Elvira Sastre con Las vulnerabil­idades (Seix Barral); Lorenzo Silva con La vida es otra cosa (Destino); Alicia Giménez Barlett con La mujer fugitiva (Destino); Leila Guerriero con La llamada (Anagrama); Dos veces en el mismo río, de Sofi Oksanen (Salamandra); El país bajo mi piel, de Gioconda Belli (Seix Barral); La última función, de Luis Landero (Tusquets); La hija del Khan, de Marga Bas (Roca Editorial); una nueva edición de La próxima vez el fuego, de James Baldwin, aprovechan­do que los comicios presidenci­ales en EEUU serán a final de año; y lo último del Cervantes 2017, el nicaragüen­se Sergio Ramírez, El caballo dorado (Alfaguara).

 ?? GETTY ?? García Márquez, un genio que ‘regresa’ en 2024.
GETTY García Márquez, un genio que ‘regresa’ en 2024.
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ?? Puede leer la noticia completa en nuestra web 20minutos.es
Puede leer la noticia completa en nuestra web 20minutos.es

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain