20 Minutos Barcelona

El juez Pedraz rectifica y anula el bloqueo de Telegram por ser «desproporc­ionado y excesivo»

EL MAGISTRADO pide a la Comisaría General de Informació­n un informe sobre la «incidencia» que podría causar el bloqueo de sus servicios a sus usuarios ALREDEDOR de un 18% de los internauta­s españoles usa la aplicación habitualme­nte

- PEDRO BUENAVENTU­RA pedro.albornozar­ias@20minutos.es / @PBAlbornoz

El juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz ha rectificad­o: si el pasado viernes ordenó suspender cautelarme­nte la aplicación Telegram por ser la única medida «proporcion­al» y «necesaria» frente a las violacione­s de derechos de propiedad intelectua­l, ayer consideró que la orden era «excesiva y no proporcion­al». Por eso, dictó un auto en el que deja «sin efecto» la medida cautelar que ordenó el viernes en respuesta a una denuncia presentada por Mediaset, Antena 3 y Movistar ante la difusión de contenidos protegidos por derechos de autor.

Pedraz dictó una providenci­a para suspender cautelarme­nte su decisión de bloquear la aplicación. Además, el magistrado pidió a la Comisaría General de Informació­n un informe sobre las «caracterís­ticas» de Telegram y sobre «la incidencia» que podría ocasionar en sus usuarios dicho bloqueo, pues, según datos de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competenci­a, el 18% de los internauta­s

Medio siglo después del inicio de la transición democrátic­a y del nacimiento de Alianza Popular, luego convertida en Partido Popular, el veterano periodista Graciano Palomo (Villanueva de Gumiel, Burgos, 1951) resume en su nueva obra la evolución del principal partido de centrodere­cha en España: Éxodo y poder: una historia crítica de la derecha española. Cuando publicó su anterior libro dijo que sería el último sobre el PP. ¿Por qué ha querido volver a escribir sobre el partido? Es verdad que lo dije, pero este es el último. He tardado 40 años en hacer el trabajo de campo y seis meses en escribirlo. Este es un punto final, un compendio de todo, de acuerdo con informacio­nes, hechos y relatos que he ido apuntando; sobre todo del presidente fundador, Manuel Fraga, y la fecha clave es el 23 de julio de 2023. ¿No pudo resistirse a escribir sobre el 23-J? No, porque todo el mundo opinaba que el centrodere­cha volvía al poder tras esas elecciones. Era la línea Maginot de Alberto Núñez Feijóo españoles utilizan esta herramient­a habitualme­nte.

Así, antes de las 14.00 horas, la orden de suspensión de Telegram quedó supeditada al análisis de un informe policial y las considerac­iones que de él hiciera el juez Pedraz. Pero el titular del Juzgado Central de Instrucció­n número 5 de la Audiencia Nacional terminó de rectificar su posición tras recibir el mencionado informe. «Si se acordara la suspensión [de la aplicación], lo cierto es que supondría un claro perjuicio a aquellos millones de usuarios que la utilizan», reconoció Pedraz.

En el auto dictado el pasado viernes, el instructor de la Audiencia Nacional argumentab­a que la medida acordada era «necesaria, idónea y proporcion­al», y más aún, no tenía «alternativ­a». Aquel primer escrito explicaba que el pasado julio la Audiencia Nacional envió una comisión rogatoria a las autoridade­s de las Islas Vírgenes. A través de este mecanismo de cooperació­n internacio­nal, Pedraz pretendía obtener «determinad­os

después de que en dos ocasiones se interrumpi­era abruptamen­te la estancia en el poder del PP: el 14 de marzo de 2004, tras los atentados de Atocha; y el 1 de julio de 2018, con la moción de censura a Mariano Rajoy. En ambos casos la derecha española necesitaba estar por lo menos cuatro años más, y el 23-J era la tercera vez.

¿Por qué no lo consiguió en los pasados comicios? Porque durante la campaña, cuando el PSOE utilizó la consigna de la ultraderec­ha, los del PP se sintieron aludidos. ¡Pero si el que dice eso está gobernando con los comunistas, que no ocurre en ningún país de Europa! El PP datos técnicos» para identifica­r a los usuarios que habían cometido las infraccion­es.

Pero la informació­n, «necesaria» para continuar con las pesquisas, nunca llegó. Las autoridade­s de las Islas Vírgenes no colaboraba­n y los delitos denunciado­s se seguían cometiendo de forma «reiterada», de forma que el pasado viernes tiene dos asignatura­s pendientes. La primera es quitarse del medio el sambenito y rechazar la teórica superiorid­ad moral de la izquierda. La segunda es su orfandad mediática. Señala que los pactos con Vox y su «demonizaci­ón» llevaron al votante de izquierdas moderado a votar al PSOE y no al PP. ¿Cómo podría haberlo evitado Feijóo? Hay que tener en cuenta que quien perdió las elecciones fue Vox. Cuando Abascal dice que si él llega al Gobierno va a haber un 155 permanente, moviliza a Cataluña. Fue Cataluña la que decidió las elecciones. Y ahí no estuvo fino el Partido Popular, el magistrado tomó la única decisión que podía «detener la reiteració­n de los hechos delictivos»: ordenar a las teleoperad­oras que bloquearan Telegram en toda España a través de un auto en el que no se mencionaba el posible perjuicio que esta decisión podía ocasionar en los usuarios de la plataforma. La orden de bloqueo causó gran revuelo ¿Cómo fue su ascenso?

mediático, de forma que, en el auto dictado ayer, el propio Pedraz reconoció que «a raíz de la publicació­n en medios de todo tipo del acuerdo de suspensión, se constata un hecho notorio que este instructor no puede ignorar: la posible afectación de múltiples usuarios».

«Sin perjuicio de que es sabido que dicha plataforma es utilizada

también para actividade­s delictivas, son más que múltiples usuarios de todo tipo que han optado por utilizar Telegram», declaró el juez finalmente. «Si se acordara la suspensión, lo cierto es que supondría un claro perjuicio a aquellos millones de usuarios que la utilizan», añadió el instructor de la Audiencia Nacional. ●

 ?? ATILANO GARCÍA VÍA GETTY ?? El juez Santiago Pedraz, en el Ateneo de Madrid.
ATILANO GARCÍA VÍA GETTY El juez Santiago Pedraz, en el Ateneo de Madrid.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain