20 Minutos Madrid

La diferencia entre estar casado o no puede impedir cobrar el cheque de 200 euros

Puede ver más informació­n sobre el cheque en

- PEDRO BUENAVENTU­RA

El pasado 15 de febrero se abrió el plazo para que los hogares con bajos ingresos y patrimonio soliciten una ayuda extraordin­aria de 200 euros que les ayude a afrontar la inflación y las consecuenc­ias económicas de la guerra en Ucrania. Esta medida impulsada por el Gobierno podrán solicitarl­a, hasta el 31 de marzo, todas las personas cuyos ingresos sean inferiores a 27.000 euros al año y cuyo patrimonio no supere los 75.000. Sin embargo, la letra pequeña de la norma publicada a finales de 2022 en el BOE como parte del paquete de ayudas frente a la guerra ha llevado a situacione­s algo dispares entre las parejas solicitant­es, según sean cónyuges, pareja de hecho o ninguna de las anteriores.

María (nombre ficticio) es una de las personas que denuncia esta situación, a su parecer, «absurda». Ella, que se casó el año pasado, vive junto a su hijo y su marido en Madrid. Cada uno de los cónyuges gana menos de 27.000 euros al año, pero la suma de sus sueldos supera de lejos esta cifra, por lo que no pueden pedir el cheque del Gobierno.

El motivo es que, tal y como dice la norma, en casos de «cónyuges» o «parejas de hecho», el límite de 27.000 euros no podrá ser superado por la suma de ambos sueldos. Es decir, que un

matrimonio compuesto por dos personas que cobran el salario mínimo (15.120 euros) no puede beneficiar­se de esta iniciativa.

Sin embargo, la situación es muy diferente para parejas convivient­es que no están casadas ni inscritas en el registro de parejas de hecho. La propia María conoce un caso así, una pareja compuesta por una mujer cuyo salario ronda los 50.000 euros al año y un hombre que ingresa menos de 27.000. Como no están casados, él puede pedir la ayuda y recibir los 200 euros, aunque los beneficios de su unidad familiar superen con creces los de María y su esposo.

«Genera una situación absurda, ridícula», denuncia la mujer, pues «estar casado o no, para dos

parejas en la misma situación, supone una diferencia entre recibir 0 euros o llevarte 400». Desde la Agencia Tributaria no se contempla ninguna situación contradict­oria. «La casuística es infinita, pero estos son los criterios establecid­os por el decreto y por ellos se rige la Agencia Tributaria», sostienen fuentes de la entidad a 20minutos.

Por otro lado, fuentes del Ministerio de Economía preguntada­s por esta circunstan­cia señalan a este periódico que «si hay algún elemento que se pueda revisar, seguro que Hacienda puede ajustarlo».

Se trata, dicen, de una «medida esencial en este conjunto de medidas de política económica para proteger a las familias» en este episodio de inflación, el cual, aseguran, ya está remitiendo».

De todas formas, las ayudas todavía no se están abonando; de hecho, tres meses después de aprobarse la medida no se ha enviado un solo cheque. La posibilida­d de solicitarl­o permanece hasta el 31 de marzo y la Agencia Tributaria dispondrá de otros 3 meses para abonarlo a partir de la finalizaci­ón del plazo de presentaci­ón. ● 20minutos.es

«La casuística es infinita, pero son los criterios establecid­os por el decreto y por ellos se rige la Agencia Tributaria» FUENTES DE LA AGENCIA TRIBUTARIA

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain