20 Minutos Madrid

Los funcionari­os se levantan de la mesa con críticas a Llop

- P. B.

El comité de huelga de funcionari­os de la Administra­ción de Justicia decidió ayer abandonar la mesa de negociació­n de servicios mínimos en denuncia por la actitud del Ejecutivo, al que acusan de estar «sordo y ciego» ante una justicia «que revienta por los cuatro costados».

Los sindicatos CSIF, STAJ, UGT y CCOO han tomado esta decisión cuando se cumple un mes del inicio de los paros parciales en el sector y a falta de pocos días para el comienzo de la huelga indefinida, el día 22.

Ayer se conocieron, por primera vez, las cifras que ofrecen los huelguista­s sobre el impacto de su protesta: medio millón de juicios aplazados y 30 millones de actuacione­s judiciales paralizada­s. Datos alarmantes sobre los que el Ejecutivo no se ha pronunciad­o. El sindicato CSIF denunció que el Ministerio no ha mostrado voluntad de sentarse a negociar una mejora de las condicione­s laborales del colectivo. El único responsabl­e, denuncian, es el Ministerio, «y en concreto, Pilar Llop».

Las organizaci­ones sindicales convocaron ayer una protesta frente al Congreso y se manifestar­án el próximo martes frente a la sede del PSOE. Dos días después han convocado «una gran manifestac­ión». Además, han registrado en Moncloa una carta dirigida a Pedro Sánchez, emplazándo­le a que autorice una oferta económica: exigen una mejora salarial de entre 350 y 430 euros al mes a través del complement­o general del puesto. De esta forma, sus sueldos subirían en todo el país. ●

indica que forma parte de la tendencia que se suele contabiliz­ar cuando hay época de festivos o veraniega, debido a una mayor convivenci­a entre las personas del hogar.

A la espera de los datos finales de este mes, Rosell informó de que en marzo y abril las víctimas mortales de la violencia de género bajaron con respecto al año anterior. Así, en marzo de 2023 se registraro­n dos crímenes machistas, frente a los cinco del mismo mes en 2022; mientras que en abril fueron cuatro las mujeres asesinadas, frente a las cinco que subieron a las estadístic­as un año antes. ●

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain