20 Minutos Madrid

Casi la mitad de los españoles cree que debía dimitir o ir a la convocator­ia de elecciones

- EDUARDO PARRA / EP A. MORENO DANI GAGO / EP DANIEL RÍOS

«Respeto» ante la decisión del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de continuar en el cargo, pero también una exigencia: que el debate abierto sobre las noticias falsas y los supuestos ataques a los dirigentes progresist­as por parte de miembros del poder judicial no se limite a la «retórica», sino que tenga consecuenc­ias a nivel legislativ­o, en primer lugar reformando la ley para poder renovar el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) con mayoría absoluta del Congreso, lo que evitaría el veto del PP. Eso fue lo que planteó ayer la vicepresid­enta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, al tiempo que dijo que «los intentos de desestabil­izar al Gobierno se responden con más democracia y derechos».

Díaz, que compareció en el Ministerio de Trabajo, incidió en que «lo que ha pasado debe representa­r un antes y un después». Y eso supone abordar «cuestiones como el derecho a la vivienda» y continuar «reduciendo la jornada laboral, garantizan­do permisos de crianza, subiendo salarios, reduciendo listas de espera en sanidad y protegiend­o los servicios públicos». «Lo que no soportan es que subamos el salario mínimo, que redistribu­yamos el poder», porque «la derecha nunca admite que cualquiera que no sean ellos pueda gobernar», argumentó. Y, ante esto, «es urgente» abordar «la democratiz­ación de la Justicia en nuestro país». Así, pidió acabar con la ley mordaza.

Díaz no quiso responder a la pregunta de si planteará alguna regulación de los medios de comunicaci­ón para combatir la segunda pata del lawfare que, según Sánchez, está afectando a

La encuesta flash realizada el viernes por el Centro de In- vestigacio­nes Sociológic­as (CIS) y dada a conocer ayer re- fleja que casi la mitad de los españoles (44,5%) cree que Sánchez debió dimitir o con- vocar elecciones tras su «refle- xión». Un 36,7% considerab­a que debía continuar, mientras que un 11,7% apostaba por que se sometiera a una cues- tión de confianza. De las 1.809 entrevista­s realizadas se exsu familia: la diseminaci­ón de noticias falsas.

En la misma línea se pronunció la secretaria general de Podemos, Ione Belarra, que exigió al presidente que apruebe «medidas trae que un 41% de los ciudadanos cree que tiene razón en lo que planteaba en su carta; el 48% opina que la causa judicial abierta contra Begoña Gómez es para «meterse con Sánchez», mientras que un 30,5% la veía justificad­a; un 52,8% está de acuerdo con que la política «se está convirtien­do en algo insoportab­le»; y el 81,4% ve necesaria «una reforma de la situación de la justicia en España». ●

ser consciente de que la misma pudo «desconcert­ar» por no obedecer «a ningún cálculo político», y mostró un sentimient­o imprescind­ibles» si quiere hacer frente a la persecució­n mediática y judicial. Entre ellas, apostó por «una ley de medios de comunicaci­ón que garantice la pluralidad frente al dominio

Horas más tarde, a las 21.00 h, Sánchez dio una entrevista a TVE. En ella apuntó que los cinco días de reflexión han sido para él «muy gratifican­tes» –«que no olvidaré»– y que el pasado miércoles no estaba «dispuesto a dimitir». Admitió que con su movimiento buscaba una «respuesta de la ciudadanía» y que ha abierto un debate, a su juicio, «necesario». «No es una estrategia política», comentó a las preguntas de los periodista­s, Marta Carazo y Xabier Fortes, «se trata de fortalecer la democracia frente a los bulos».

En cuanto a su esposa, afirmó que fue «la primera» que le pidió que no dimitiera y confió en que «todo se archivará». Y criticó al PP por su pretensión de llamarlos a los dos a declarar a la comisión de investigac­ión del Senado. Es, dijo, una «oposición destructiv­a» que quiere «imponer una agenda regresiva».

ERC y el PP presentaro­n ayer sendas denuncias ante la Junta Electoral Central (JEC) con el fin de que suspendier­a la entrevista por su colisión con la campaña del 12-M, pero no llegaron a tiempo a la reunión del organismo. Fuentes de la JEC recordaron, en todo caso, que la suspensión habría sido «algo excepciona­l» y que no se contemplab­a para este caso. ●

de una derecha mediática que está en posiciones golpistas», y coincidió con Sumar en reformar la legislació­n para que el Congreso pueda renovar el CGPJ con mayoría absoluta y «cambiar la ley para modificar el acceso a la carrera judicial».

Por su parte, la Federación de Asociacion­es de Periodista­s de España (FAPE) pidió a Sánchez que convoque a la prensa para explicar su proyecto de regeneraci­ón, que debe contemplar, según advirtió, el respeto al trabajo de los periodista­s y a la libertad de informació­n. Lo hizo después de que el presidente no aceptara preguntas de los medios tras anunciar su decisión de seguir al frente del Gobierno. ●

 ?? ?? Ione Belarra, ayer en la sede del partido.
Ione Belarra, ayer en la sede del partido.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain