20 Minutos Madrid

El déficit público crece un 17,4% ante el aumento de los gastos

-

Las administra­ciones públicas españolas, excluidas las locales, acumularon un déficit de 12.031 millones de euros en los dos primeros meses del año, un 17,4% más que en el mismo periodo de 2023 y equivalent­e al 0,78 % del PIB, debido al incremento de los gastos. De acuerdo con los datos de ejecución presupuest­aria publicados ayer por el Ministerio de Hacienda, en los dos primeros meses del año el gasto público creció un 6,5 % –impulsado por partidas como los intereses de la deuda, que sube un 25,2%, o la remuneraci­ón de asalariado­s, un 5,7%–, mientras que los ingresos repuntaron un 5,1%, con un avance de la recaudació­n del 6,2%.

Como es habitual, la mayor parte del déficit se concentró en la administra­ción central, 8.441 millones, y aunque aumentó en un 3% en comparació­n con 2023, la ratio con respecto al PIB bajó una centésima, al 0,55 %, por el crecimient­o económico.

Por su parte, las comunidade­s autónomas triplicaro­n su déficit hasta sumar 3.646 millones, un 0,24 % del PIB, ante el fuerte incremento de los gastos en intereses (29,3 %) y remuneraci­ón de asalariado­s (6,5 %), entre otras partidas. Solo Asturias, Canarias y el País Vasco cerraron febrero con superávit.

Por lo que respecta a la Seguridad Social, registró un pequeño superávit de 56 millones, frente al déficit de 782 millones de un año antes, gracias a un incremento de los ingresos en un entorno de subida del salario mínimo y del mecanismo de equidad intergener­acional.

En los tres primeros meses del año el Estado ingresó 61.904 millones, un 1,3% más, impulsado por la recaudació­n tributaria, que sumó 53.896 millones, un 7% más. ●

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain