20 Minutos Madrid

España espera recibir en mayo a 9,5 millones de turistas extranjero­s

LOS VIAJEROS volverían a batir el mejor registro alcanzado en el mismo mes de 2023, cuando llegaron 8,3 millones LA PREVISIÓN de Turespaña es que se gasten 12.000 millones de euros

- ISABEL FUENTES isabel.fuentes@20minutos.es / @ifuentes_fufer GETTY

A las puertas de mayo, el Ministerio de Industria y Turismo ha adelantado sus previsione­s para el quinto mes del año, en el que espera mejorar las cifras de 2023 con la llegada de 9,49 millones de turistas extranjero­s que gastarán en el país cerca de 12.000 millones de euros. España se prepara así con «optimismo» para un verano en el que todo apunta a que se mantendrá la tendencia al alza. De hecho, el Gobierno ve posible alcanzar e incluso superar los registros récord del año pasado.

Las previsione­s elaboradas por Turespaña vaticinan un aumento del 14% en el número de visitantes extranjero­s llegados al país con respecto a los 8,3 millones recibidos en mayo de 2023, una cifra que ya supuso el registro más elevado de la serie histórica para un quinto mes del año. Más acentuado aún se espera que sea el crecimient­o del gasto. En concreto, la estimación difundida ayer augura que los visitantes internacio­nales dejarán en España un desembolso un 22% superior al récord de 9.767 millones de euros gastados en mayo de 2023.

«Todo indica que mayo será, de nuevo, un mes con un comportami­ento excepciona­l y que seguirá la senda trazada por los primeros meses de este 2024», señalan desde el ministerio encabezado por Jordi Hereu. Según los últimos datos del INE, en los dos primeros meses de 2024 han visitado España 9,8 millones de turistas internacio­nales que han gastado 13.300 millones de euros, un 15,6% y un 26% respectiva­mente más que en el mismo periodo de 2023. A la espera de conocer los datos de marzo, la ocupación hotelera se situó en el 55,12% en este mes, con una Semana Santa pasada por agua.

El crecimient­o incesante del turismo –en 2023 trajo a España

a más de 85 millones de personas que gastaron cerca de 108.800 millones de euros– ha desatado en las últimas semanas protestas, especialme­nte en Canarias, donde la población local denuncia que priorizar el turismo dificulta el acceso a la vivienda, hace más precarios los puestos de trabajo y destruye los paisajes naturales.

Un verano positivo

Pese a las voces críticas, el crecimient­o del turismo parece imparable según las previsione­s. «Las tendencias de cara al verano invitan al optimismo, sin caer en la complacenc­ia. Tras una gran temporada de invierno, que no temporada baja, esperamos completar una segunda mitad de año que iguale e incluso supere a la de 2023», declaró ayer el ministerio de Industria

y Turismo, Jordi Hereu. El Gobierno pretende alcanzar en 2024 los 47,63 millones de turistas recibidos entre julio y diciembre de 2023 y los 62.710 millones de euros en gasto.

Por su parte, Turespaña ha examinado la situación de los 25 principale­s mercados de turistas de cara al verano. Los análisis, publicados ayer, apuntan a que el país ibérico se mantiene como uno de los destinos favoritos para los turistas extranjero, posicionán­dose por encima de sus competidor­es.

En el Reino Unido, el volumen de vuelos programado­s con España para este verano ha crecido un 8,5% respecto a 2023 y casi triplica los programado­s hacia Italia y Grecia. España también es el primer destino entre los franceses, solo por detrás de su propio país. Algo similar ocurre en Italia, donde el país ibérico sigue teniendo los índices más altos en considerac­ión e intención de viaje para los turistas italianos. En Alemania, a pesar de la débil situación económica que atraviesa, las proyeccion­es indican que sus nacionales seguirán viajando en verano y que España estará entre sus países preferidos.

Fuera de Europa, las previsione­s de reservas en aviones para viajar a España desde Estados Unidos y la frecuencia de vuelos directos desde el otro lado del Atlántico se ha incrementa­do más de un 16% con respecto al verano de 2023. El crecimient­o más notable es el de China. Las conexiones con el gigante asiático para este año han crecido un 49,8%. ●

 ?? ?? Decenas de turistas hacen cola para acceder a la Sagrada Familia.
Decenas de turistas hacen cola para acceder a la Sagrada Familia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain