20 Minutos Madrid

La inflación repunta en abril por la subida del gas y de los alimentos

- ISABEL FUENTES

Los precios han acelerado levemente en abril su ritmo de crecimient­o. Según los datos provisiona­les adelantado­s ayer por el Instituto Nacional de Estadístic­a (INE), la inflación ha repuntado por segundo mes consecutiv­o a una tasa interanual del 3,3%, debido principalm­ente a la subida en el precio del gas y de los alimentos. Sin embargo, el indicador subyacente, que excluye del cálculo los precios más volátiles, baja cuatro décimas hasta una tasa interanual del 2,9%, por debajo de la general por primera vez desde finales de 2022.

La inflación sube así una décima con respecto al 3,2% en el que se situó en marzo. El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, aseguró que se trata de un dato «muy bueno» y puntualizó que la evolución del IPC en abril «se vio afectada por el efecto base, debido al mejor comportami­ento de los precios del gas y los alimentos el año pasado», mientras que la electricid­ad siguió abaratándo­se. Aunque habrá que esperar hasta mediados de mes para confirmar la estimación y conocer el desglose, el INE achaca el alza al encarecimi­ento de los alimentos y de la energía. Así, el grueso de la cesta de la compra habría sufrido una subida de precio mayor a la registrada un año antes. En marzo, la inflación de los alimentos se moderó un punto a una tasa del 4,3%, la más baja desde finales de 2021, pero todavía por encima de la media de la eurozona.

Respecto al gas, este se habría encarecido con respecto a abril de 2023, en contraste con la caída anotada un año antes, y la electricid­ad habría bajado menos de lo que lo hizo entonces. La variación en el precio de la luz ha estado detrás de los altibajos registrado­s por el IPC en los últimos meses. Tras repuntar en el arranque del año al 3,4% por una primera subida en el IVA de la electricid­ad al 10%, la inflación se moderó en febrero al 2,8%, la tasa interanual más baja en lo que va de año. La retirada total de la bonificaci­ón fiscal sobre la luz, que recuperó el tipo del 21%, produjo de nuevo un acelerón de los precios en marzo al 3,2%.

En cambio, la inflación subyacente sí continúa en abril su senda descendent­e, encadenand­o su noveno mes consecutiv­o a la baja. En concreto, se modera al 2,9%, su tasa más baja desde principios de 2022,

aunque por aquel entonces se encontraba inmersa todavía en plena escalada. De hecho, en diciembre de ese año sobrepasó la tasa general y se ha mantenido por encima de ella desde entonces. El indicador subyacente excluye del cálculo a la energía y los alimentos no elaborados y da cuenta de en qué medida el alza de los precios se ha contagiado al conjunto de la economía.

«Esto de nuevo es una señal positiva puesto que vamos avanzando en esta moderación progresiva de los precios, tal y como también prevé el propio Banco de España para este año y para el año que viene», celebró ayer Cuerpo. ●

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain