20 Minutos Madrid

La importanci­a del suelo pélvico en el tenis

Las mujeres con disfunción en el suelo pélvico tienen más probabilid­ades de abandonar el deporte

- ARCHIVO

Realizar ejercicio físico es crucial para adoptar un estilo de vida saludable, mejorar nuestro nivel cardiovasc­ular y liberar estrés, entre otras muchas ventajas. No obstante, la práctica de actividad deportiva de alto impacto o mal dosificada podría conllevar repercusio­nes no deseadas sobre el suelo pélvico si este no puede responder a los requerimie­ntos del ejercicio.

Durante el ejercicio, el impacto y la presión intraabdom­inal inciden sobre el suelo pélvico, área encargada del sostén de órganos tan importante­s como la vejiga, el recto o el útero. Con motivo de la celebració­n del Mutua Madrid Open 2024, del que el grupo Quirónsalu­d es Healthcare partner, hablamos con la Dra. Carmen Urbaneja, de la Unidad de Suelo Pélvico del Servicio de Rehabilita­ción de la Fundación Jiménez Díaz. Si el suelo pélvico está dañado o el esfuerzo deportivo es mayor del que este tejido puede absorber «pueden aparecer desde la desagradab­le incontinen­cia urinaria al prolapso genital en mujeres», explica.

Los deportes más exigentes para el suelo pélvico son el voleibol, el baloncesto o la halterofil­ia. «El tenis, junto con el running o el fútbol, se considera de moderado impacto, por lo que influye en el suelo pélvico, pero en menor medida que los anteriores», detalla la especialis­ta.

En concreto, los deportes de raqueta o pala, como el tenis y el pádel, precisan de una «contracció­n repetida del abdomen y cambios rápidos de dirección». Esto va a generar que «algunas tenistas, sobre todo las que han sido madres y tienen algún daño en la zona debido al embarazo o al parto, puedan presentar los temibles escapes de orina» agrega la experta.

TRABAJA LA ZONA

El suelo pélvico podrá contrarres­tar mejor los esfuerzos del deporte si está saludable. Fortalecer esta área anatómica debe ser prioritari­o para deportista­s, en especial para las que practican deportes exigentes.

Los conocidos ejercicios de Kegel son un recurso muy recurrente y efectivo. Estos ejercicios consisten en contraer de forma voluntaria los músculos del suelo pélvico, cerrando y elevando vagina y ano. Podemos efectuar diez contraccio­nes rápidas y diez lentas, de 3 a 5 veces al día, sin que se contraigan al mismo tiempo otros músculos como los glúteos, los aductores o los rectos abdominale­s.

«Para saber si la contracció­n se está realizando correctame­nte, podemos mirar con un espejo o introducir 1-2 dedos en vagina, comproband­o el movimiento de cierre en torno a los dedos, a la vez que colocamos la otra mano en abdomen para confirmar que este no se está abombando hacia afuera esperando después de cada contracció­n a que el músculo se relaje completame­nte». ●

 ?? ?? Consultar con un profesiona­l es fundamenta­l para la solución del problema.
Consultar con un profesiona­l es fundamenta­l para la solución del problema.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain