20 Minutos Sevilla

Sanz apuesta por un proyecto «a largo plazo» para «recuperar todo lo perdido»

Electo de Sevilla se marca como prioridad que la ciudad «deje de ser la más sucia de España» se reúne hoy para analizar la derrota y admite que la de la capital hispalense es la «más dolorosa»

- B. RODRÍGUEZ andalucia@20minutos.es / @20m

«Estamos empezando un nuevo ciclo político en Andalucía y España». Así de exultante se mostró ayer el líder del PP-A y presidente de la Junta, Juanma Moreno, tras los resultados de las elecciones municipale­s del pasado domingo, en las que los populares se habían marcado un claro objetivo: equilibrar el poder territoria­l en la comunidad, que hasta ahora recaía de forma holgada en manos de los socialista­s. Y, a tenor de los resultados, el reto parece más que cumplido, con una clara victoria en siete de las ocho capitales de provincia –cinco con mayoría absoluta–, una de ellas la de Sevilla, hasta ahora último gran bastión socialista.

La victoria del popular José Luis Sanz, que con 14 ediles (a dos de la mayoría absoluta) podrá gobernar en solitario sin pactar con Vox, ha sido clave para el PP. Y ayer, el alcalde electo de la capital hispalense quiso hacer una declaració­n de intencione­s y aseguró que su proyecto de ciudad es «a largo plazo». Este, explicó, «no se resuelve en una sola legislatur­a» porque «recuperar ese terreno que ha perdido la ciudad en los últimos años es más difícil», aunque se mostró convencido de que en estos próximos cuatro años sí podrá conseguir que Sevilla «vuelva a funcionar», lo que significa que «empiece a estar más limpia, más verde, cuente con más aparcamien­tos y sea más segura».

Así, Sanz apuntó que una de sus primeras medidas será que la capital esté más limpia, para que «la ciudad más bonita del mundo –parafrasea­ndo al fallecido Antonio Gala– deje de ser la más sucia de España». Igualmente, el popular incidió en la necesidad de corregir el problema de los pisos turísticos, porque en el Casco Antiguo «no cabe uno más». Y apostó también por «recuperar la capitalida­d cultural», con iniciativa­s como una Feria del Libro que sea «igual o más importante que la de Madrid». Por último, y en lo que a proyectos se refiere, Sanz abogó por impulsar la ciudad para que sea la «capital aeronáutic­a del Sur de Europa junto a Toulouse y Hamburgo». Así, manifestó, quiere «que Sevilla se consolide como capital empresaria­l y tecnológic­a de Andalucía y que no se resigne, como ha pasado en estos ocho años, a depender solo del turismo».

Respecto al mandato, el próximo alcalde de Sevilla insistió en que el próximo 17 de junio –fecha en la que se constituye­n los ayuntamien­tos– saldrá elegido alcalde porque es «la fuerza más votada». Después, admitió, tendrá que buscar acuerdos para sacar adelante asuntos como los Presupuest­os, aunque se mostró dispuesto a negociar no solo con Vox, sino con «cualquier

grupo político que anteponga los intereses de la ciudad a los propios».

En cuanto a los resultados del 28 de mayo, Sanz señaló «tres

variables». La primera, el balance de la «mala gestión» del anterior equipo de Gobierno socialista en contraposi­ción a un proyecto, el suyo, «ilusionant­e». En

segundo lugar, admitió que el «‘efecto Juanma’ pesa mucho». Y por último, aludió a la «ola contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que decidió que [Juan] Espadas diera la del Ayuntamien­to y que se quedara Muñoz». espantá

Análisis en el PSOE-A

Entretanto, los socialista­s andaluces reunirán hoy a su Ejecutiva para analizar unos resultados que, señalan, no han sido buenos, a pesar de mejorar los de las autonómica­s de hace casi un año. Fuentes de la formación admiten, además, que la derrota en la ciudad de Sevilla ha sido la «más dolorosa», y reconocen que perder la capital hispalense «no entraba en sus planes».

El alcalde en funciones, Antonio Muñoz, no se pronunció ayer sobre su derrota, pero sí lo hizo el secretario general del PSOE de Sevilla, Javier Fernández, que consideró que los resultados son «malos» y no pueden «poner ningún tipo de paño». En todo caso, estos «tienen muchas lecturas» y no se han debido a «una sola razón». En lo positivo, destacó que, a pesar del «tsunami» del PP en España, «el PSOE-A mantiene más concejales que el PP y más municipios».

 ?? RAÚL CARO/EFE ?? Moreno, con el secretario general del PP-A (4d) y los candidatos de las ocho capitales.
RAÚL CARO/EFE Moreno, con el secretario general del PP-A (4d) y los candidatos de las ocho capitales.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain