20 Minutos Sevilla

La Junta ejecuta el 90% de los fondos europeos destinados al empleo y a la inclusión social

Prevé el certificad­o del total del capital para este 2023, cumpliendo con los objetivos marcados 2022 fue el año con los mejores parámetros del programa marco

- R. M.T. andalucia@20minutos.es / @20m

La Junta hizo ayer un balance positivo de la ejecución del Fondo Social Europeo (FSE), fondos que se destinan a programas articulado­s en torno a tres ejes: la promoción de la sostenibil­idad y la calidad del empleo; la inclusión social y la lucha contra la pobreza o cualquier forma de discrimina­ción; y la inversión en educación, formación y FP.

A un año de su cierre, la Administra­ción andaluza anunció ayer que ya ha ejecutado ya el 88,7 % de estos fondos, lo que se traduce en 1.153 millones de euros, y que prevé la ejecución del 100% en el presente ejercicio 2023. Así se desprende del Informe de Ejecución del programa operativo FSE de Andalucía correspond­iente a 2022, año que «presentó los mejores parámetros de rendimient­o de todo el marco 2014-2020», es decir, que se ejecutaron más fondos que en ningún otro año. El informe pone de manifiesto que los fondos certificad­os en 2022 multiplica­n por cinco los de 2018. Entendiend­o por certificad­o «ejecutado, pagado y con el sello final de la UE», como explicó tras el Consejo de Gobierno, en una atención a los medios, la consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España.

En este sentido, España destacó que «es un hito fundamenta­l

para nuestra Consejería», a lo que añadió que la previsión es que en unos meses esté certificad­o el total de los fondos, con lo que se cumplirían los objetivos políticos y financiero­s de este fondo.

«Un dato muy positivo desde que Juanma Moreno fue elegido presidente y con la excelencia en la gestión como marca de la casa», añadió la consejera del ramo.

El citado informe destaca que el número total de beneficiar­ios del fondo fue el año pasado de 1.294.688 personas, un 16,09% más que en 2021. De estas, el 49,93% fueron mujeres.

A modo de ejemplo, la consejera expuso el programa de inserción sociolabor­al Labora, impulsado por la Fundación Diagrama, que ha atendido a un total de 6.853 personas, de las que 5.411 iniciaron un itinerario de inserción, y ha permitido la inserción de 1.853.

A estos programas se suman los fondos extraordin­arios del React-EU, destinados a hacer frente a la crisis económica derivada de la covid-19, con cantidades certificad­as de más de 1.442,7 millones de euros, lo que representa el 77,2% de la suma total del programa operativo FSE.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain