20 Minutos Sevilla

Moreno ampliaría hoy su mayoría absoluta frente a un PSOE-A a la baja

Ganaría de nuevo en las urnas, con hasta 61 escaños y a 25 puntos de Espadas, según el Centra se dejarían tres puntos en el camino; Adelante también cae y Vox y Por Andalucía suben

- B. RODRÍGUEZ andalucia@20minutos.es / @20m

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, volvería a reeditar su cargo si hoy se celebraran elecciones autonómica­s en la comunidad, mejorando los resultados históricos que obtuvo en 2022 y ampliando así su actual mayoría absoluta, frente a un PSOE-A que continúa a la baja en la región que un día fue su principal bastión y que no termina de ver los frutos de su labor, inédita hasta hace poco, de oposición. Cae también, además de los socialista­s, Adelante Andalucía, mientras que tanto Vox como Por Andalucía mejoran sus registros de hace dos años, pero sin que ello suponga cambios en la foto fija del Parlamento.

A menos de dos meses de alcanzar el ecuador de la legislatur­a, el último barómetro de la Fundación Centro de Estudios Andaluces (Centra), organismo dependient­e de la Junta, refleja la consolidac­ión del Gobierno del PP-A, con un presidente que, lejos de sufrir el desgaste político por temas como la sanidad y las listas de espera, hoy obtendría el 46,1% de los apoyos y entre 58 y 61 escaños, por los 58 actuales. Son tres puntos más que los conseguido­s en los comicios de junio de 2022, y casi 25 más que los que ahora sacaría el PSOE, que sigue empeorando el que ya fue, hace dos años, el peor resultado de su historia en Andalucía.

Y es que, según el conocido como CIS andaluz que se publicó ayer –y fue elaborado entre el 22 de marzo y el 9 de abril con 3.632 entrevista­s–, los socialista­s liderados por Juan Espadas pierden casi tres puntos y solo conseguirí­an el 21,2% de los sufragios, lo que les reportaría entre 24 y 27 diputados, por los 30 asientos actuales que consiguier­on hace dos años con un 24,1% de los votos. Un resultado que, de confirmars­e, horadaría aún más la brecha de la federación socialista con más músculo del país, precisamen­te en una coyuntura compleja para el PSOE tras el amago de dimisión de su secretario general y presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, del que Espadas es firme defensor.

El resto de grupos mantiene su mismo peso en el antiguo Hospital de las Cinco Llagas, con Vox y Por Andalucía como tercera y cuarta fuerza política, respectiva­mente. Ambas formacione­s crecen ligerament­e respecto a los últimos comicios: los de Santiago Abascal obtendrían un 13,8% de los apoyos (+0,3%) y entre 14 y 17 escaños por los 14 actuales; mientras que la coalición formada por IU y Podemos crecería hasta los 7-8 asientos con el 8,6% de los votos (+0,9%), por los cinco escaños de ahora.

Pierde también apoyos, según el sondeo, Adelante Andalucía, la formación andalucist­a de Teresa Rodríguez, ahora liderada por José Ignacio

Más allá de la política, el barómetro del Centra ha preguntado también en esta edición sobre la inteligenc­ia artificial, y el 65% de los sondeados considera que esta tecnología mejorará nuestra calidad de vida a medio y largo plazo, por lo que estiman oportuno invertir en su desarrollo, tanto por parte de las administra­ciones

García, que de los dos diputados que ahora forman este grupo mixto en la Cámara pasaría a conseguir solo uno o, incluso, a quedarse fuera del tablero, al perder 1,3 puntos de apoyo y obtener solo el 3,3% de los votos. públicas (36%), como de las empresas privadas (23,9%). Además, casi el 76% considera que la IA tendrá impacto en todos los ámbitos de la vida, sobre todo en la salud (21%), el trabajo (18,4%) y el entretenim­iento (11,5%).

Una amplia mayoría de los encuestado­s apoya su uso en cuestiones como las intervenci­ones

Tras conocerse los datos del barómetro, el consejero de la Presidenci­a, Antonio Sanz, consideró la «confianza» de los andaluces en el Gobierno de Moreno como un «aliciente y un acicate para seguir trabajando en la manera de gestionar quirúrgica­s u otro tipo de pruebas médicas (59,1%), así como para otras aplicacion­es, como el diseño de estructura­s de ingeniería (58,6%); los trámites administra­tivos (56,2%); y la creativida­d de publicidad (60,6%) y de imágenes (56,3%); pero, sin embargo, lo rechazan para la elaboració­n de leyes (82,7%); los recursos y la vida de los ciudadanos»; además de una «gran responsabi­lidad».

La oposición, por el contrario, coincidió en dudar de la «credibilid­ad» de la encuesta, incluso los grupos a los que les ha sido favorable. Espadas criticó la «falta de transparen­cia» del sondeo, que solo persigue, a juicio del socialista, «regalar el oído» al presidente de la Junta. Además, lamentó que el «Gobierno de la derecha en Andalucía no hace avanzar, sino retroceder». En esta misma línea se pronunció Adelante, que consideró «bastante poco creíble» que «la derecha y la extrema derecha suban en Andalucía a costa siempre de la izquierda».

Vox también apuntó a una encuesta «cocinada por las administra­ciones», al igual que IU, que saludó el «crecimient­o» de Por Andalucía, pero lamentó que el PP «no aleja sus manos de un organismo público [el Centra] que debería hacer las encuestas con total independen­cia».

Seis de cada diez andaluces creen que la IA mejorará la calidad de vida

la selección de candidatos para un puesto de trabajo (74,4%); los vehículos sin conductor (70,9%); la asistencia telefónica (56,7%); o la redacción de noticias (53,8%) y de textos y libros (52,6%)

Es mayoritari­a, además, la opinión de que la legislació­n actual no protege adecuadame­nte a la ciudadanía ante los riesgos potenciale­s de la IA (79,6%). Y apuntan a la Unión Europea (44,4%) y al Gobierno de España (23%) como principale­s responsabl­es de su regulación.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain