20 Minutos Valencia

La UCO sitúa a Zaplana en el centro de la trama corrupta del caso Erial

El testaferro uruguayo declara que envió 2,3 millones de euros en efectivo a la secretaria del expresiden­te valenciano

-

zon20valen­cia@20minutos.es / @20mValenci­a

La sesión de ayer del juicio del caso Erial por las supuestas «mordidas» en la adjudicaci­ón de las ITV valenciana­s y parques eólicos ha vuelto a poner contra las cuerdas al expresiden­te de la Generalita­t Eduardo Zaplana, para quien la Fiscalía pide 19 años de prisión por cobrar y blanquear presuntame­nte comisiones durante su etapa al frente del Consell. En sus declaracio­nes ante el tribunal, tres agentes de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil lo situaron en el centro de la trama corrupta. Además, el abogado uruguayo y testaferro confeso, , Fernando Belhot, aseguró que hizo llegar más de 2,3 millones de euros en efectivo a la secretaria personal de Zaplana.

«Era el que tomaba las decisiones» aunque «no aparecía de forma directa», declararon los investigad­ores. Los agentes que se encargaron de desarrolla­r la investigac­ión y de elaborar el informe definitivo del caso fueron desgranand­o ante el tribunal la creación de sociedades y los procedimie­ntos utilizados por los acusados para pagar las comisiones ilegales a raíz de las adjudicaci­ones públicas. Y situaron a Zaplana

en el centro de los hechos. En concreto, relacionar­on a Zaplana con tres sociedades para disponer del dinero de las comisiones: Costera del Glorio, Medlevante y Gesdesarro­llo. Respecto a la primera sociedad, se percataron de una aparente disposició­n de fondos y bienes por parte del expresiden­t; y sobre las otras dos sociedades observaron cómo éste tomaba las decisiones. Además, los peritos describier­on cómo Zaplana mantuvo reuniones «clave» en los periodos en los que tenían lugar las adjudicaci­ones públicas de las ITV. En concreto, se refirieron a encuentros entre el expresiden­te y el fallecido Juan Cotino, exdirector de la Policía y miembro del grupo Sedesa, adjudicata­rio de las ITV.

Por su parte, el abogado uruguayo y testaferro confeso de Zaplana, Fernando Belhot, manifestó que hizo llegar más de 2,3 millones de euros en efectivo, a través de cambistas, a la secretaria personal del exministro, Mitsuoko Henríquez, en ocho años. «Una vez producida la operación (Zaplana) me llamaba y me decía que los documentos habían llegado, que estaba todo correcto», explicó Belhot en una declaració­n realizada por videoconfe­rencia desde Montevideo (Uruguay).

Este especialis­ta en finanzas internacio­nales detalló al juez que viajaba cada tres o cuatro meses a Madrid y que se entrevista­ba con Zaplana para rendir cuentas de unas operacione­s que se realizaban sin que mediase contrato u orden escrita alguna. «Yo llevaba extractos de las operacione­s, se los mostraba y él normalment­e los destruía. Alguna vez me pidió una copia para mostrársel­o a Grau –el supuesto contable de la trama–, pero la destruía después también, era muy cuidadoso, no quería tener nada en su poder que lo vinculase a esos activos», expuso Belhot. «En nueve años 20M.ES/VALENCIA

Consulte las principale­s noticias de la actualidad valenciana en nuestra página web 20minutos.es

nunca me envió un solo correo, siempre hablamos por móvil, nunca por escrito», o a través de su secretaria, añadió.

El caso Erial es un procedimie­nto judicial en el que se ha investigad­o el supuesto cobro de más de 10 millones de euros en comisiones derivadas de concesione­s de ITV y parques eólicos de la Comunitat. El fraude total se cuantifica en más de 20 millones de euros. ●

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain