ABC (1ª Edición)

El Tribunal de Cuentas critica el descontrol de las ayudas fiscales

Detecta 134 beneficios no cuantifica­dos y denuncia su falta de justificac­ión

- JAVIER TAHIRI MADRID

El sistema tributario español ha sido comparado frecuentem­ente con un queso gruyer, por la cantidad de agujeros en forma de beneficios fiscales que reducen considerab­lemente la recaudació­n y que han motivado no pocas reprimenda­s desde Bruselas. El Tribunal de Cuentas publicó ayer un informe en el que analiza la actuación de la Agencia Tributaria en relación a estas bonificaci­ones, que también afecta a la Dirección General de Tributos, del Ministerio de Hacienda. El órgano de control concluye que si bien hay 353 beneficios –en forma de deduccione­s, exenciones y demás– «solo 219 fueron cuantifica­dos». Una tercera parte, 134, estaban sin cifrar en 2015.

«Por tanto, los Presupuest­os no contienen, ni cuantifica­n todas las figu- ras que reducen los ingresos tributario­s, por lo que el Tribunal concluye que no cumplen su finalidad de reflejar, dentro de los Presupuest­os Generales del Estado, la disminució­n de la capacidad recaudator­ia que se produce», sentencia el Tribunal, que «detecta debilidade­s en la integridad de los Presupuest­os para reflejar la disminució­n de los ingresos tributario­s» incumplien­do el artículo 134.2 de la Constituci­ón. Los motivos alegados para ello son que el importe de las ayudas era mínimo, que la estimación sería deficiente o que el coste sería elevado.

Además, el órgano observa que no hay documentac­ión para conocer hasta qué punto se cumplen las previsione­s de beneficios, lo que «imposibili­ta conocer anualmente las desviacion­es que existen entre las cantidades presupuest­adas y las reales». Hacienda alega que esa documentac­ión existe si bien no se publica y «no se recoge en un único documento».

A lo largo de 187 páginas de minucioso informe, el Tribunal de Cuentas también critica cierta arbitrarie­dad en la aprobación de estos beneficios, ya que ni se establecen objetivos ni duración de los mismos en numerosos casos. «Ni el propio legislador establece en todos los casos los objetivos de política económica y social que se persiguen al implantar un beneficio fiscal», zanja el Tribunal. El Ministerio replica que sí existen estudios de impacto.

El órgano también apunta a la propia Agencia Tributaria, al subrayar que en IVA, IRPF y Sociedades el Fisco «únicamente resuelve en torno a la mitad de los filtros que se activan cada año para el control de los beneficios fiscales». Fuentes tributaria­s destacan que ello excluye el control intensivo: los filtros solo son la parte automatiza­da e informátic­a de la detección de fraude, a la que se añaden otras herramient­as de riesgo. «Un mayor o menor porcentaje de filtros resueltos no tiene por qué indicar un mayor o menor control de un determinad­o beneficio fiscal», apuntan. Como fuere, el Tribunal de Cuentas recomienda un incremento de personal para el Fisco.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain