ABC (1ª Edición)

Los arietes de Iglesias contra su propio Gobierno

▶ Podemos usa a algunos dirigentes para no perder influencia y presionar desde fuera de La Moncloa

- GREGORIA CARO MADRID

Unidas Podemos (UP) tiene sus arietes para presionar al PSOE desde fuera del Ejecutivo en su búsqueda de influencia. Aunque sea a costa de generar fricciones en el Gobierno. Pablo Echenique, Jaume Asens, Rafa Mayoral y otros nombres de la ejecutiva; dirigentes libres de los corsés del Palacio de la Moncloa que arremeten contra el Gobierno del que son una parte.

Así seguirá siendo en 2021 para aprobar sus reivindica­ciones. Es la estrategia que utilizan para fijar posición en torno a temas sensibles o para apretar con iniciativa­s propias allí donde no procede que entren en el debate o sus miembros con cargo gubernamen­tal están maniatados por carecer de competenci­as. Por ejemplo, frente al llamativo silencio del vicepresid­ente segundo, Pablo Iglesias, sobre la subida de la factura de la luz, son algunos dirigentes de UP los que se están empleando en cercar al PSOE.

La dirección temía que el salto del partido a ministros o de Ione Belarra y Noelia Vera; antes portavoces y hoy secretaria­s de Estado de Agenda 2030 e Igualdad, provocara un divorcio con el electorado y «la calle».

Oposición interna

Necesitaba­n perfiles mordaces y fuertes para hacer «oposición» desde el partido y el Congreso. No valía cualquiera después de sentar a Montero en el banco azul. Así, el secretario de Acción de Gobierno, Pablo Echenique, fue nombrado portavoz de UP en la Cámara Baja y el líder de los comunes, Jaume Asens, presidente del Grupo Confederal. Ambos convertido­s hoy en palanca de presión parlamenta­ria al PSOE. Fuentes de Podemos apuntan que son más valiosos fuera. Echenique y Asens son especialme­nte incisivos con la Casa Real y las irregulari­dades que salpican a Don Juan Carlos. Una batalla fundamenta­l en Podemos. Echenique lamentó esta semana la negativa de la Mesa del Congreso a constituir una comisión de investigac­ión al padre del Rey sobre el presunto uso de tarjetas opacas y criticó que el PSOE «no tiene excusas» para rechazarla. «La decisión es puramente política», reprochó. El 17 de enero de 2020, hace mañana un año, recién constituid­o el Ejecutivo, Podemos convocó un Consejo Ciudadano Estatal donde el vicepresid­ente anticipó estos planes. «Es evidente que nuestra presencia en el Gobierno implica asumir nuevas tareas y roles –señaló Iglesias–. Quienes ocupamos responsabi­lidades en el Ejecutivo no vamos a hablar cada día en nombre de nuestro partido, sino en nombre del Gobierno».

Por ejemplo, fueron dirigentes externos al Gobierno quienes valoraron el mensaje navideño de Don Felipe. Iglesias se mantuvo al margen. «Podría haber condenado explícitam­ente las actividade­s corruptas de Juan Carlos I y su evasión fiscal. Pero no. Nada de nada», tuiteó Echenique. «Felipe VI ha tenido palabras para todos menos para su padre –dijo por su parte Asens–. Solo esperamos que devuelvan el dinero defraudado, se sometan a la Justicia y al sufragio colectivo».

Echenique y Asens también han salido a criticar al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). Echenique sugirió en abril su falta de imparciali­dad: «Lo que deteriora la imagen de la Justicia son las sentencias sin pruebas materiales», dijo, después de que el CGPJ condenase las declaracio­nes de Iglesias criticando la sentencia a su portavoz Isa Serra. Y elevó la tensión al señalar que el presidente del Consejo, Carlos Lesmes, «fue alto cargo de los gobiernos de Aznar». En agosto, Asens acusó a Lesmes de «atentar» contra la Constituci­ón por hacer nombramien­tos en funciones, «ocupar de forma ilegítima el cargo e impedir la renovación con el apoyo del PP». Además, fueron ellos quienes negociaron con Bildu y ERC la enmienda antidesahu­cios a los Presupuest­os para presionar al PSOE después de que la parte de UP en La Moncloa no lo lograra. Por su parte, los portavoz de la ejecutiva, Rafa Mayoral e Isa Serra, aprietan las tuercas a los socialista­s desde la sede y las calles. «El PSOE sabe que con Podemos no va a contar para unos Presupuest­os con Ciudadanos», sentenció Serra en verano. Y ayer en RTVE Mayoral acusó a los socialista­s de «tensar» las relaciones en el Gobierno por poner «obstáculos» al pacto de coalición. Hace unos días, también abordó como «incomprens­ible» la reforma propuesta por el PSOE para elevar de 25 a 35 los años de cotización.

Actores sociales

Iglesias también apela a los movimiento­s sociales para presionar al Gobierno. Así lo expresó hace unos días en un acto del partido: «La sociedad civil y los movimiento­s sociales deben asumir que su capacidad de presión es condición de posibilida­d de que los gobiernos puedan hacer ciertas cosas». Mayoral y Serra suelen representa­r a Podemos en las protestas. Serra acompañó ayer al diputado Enrique Santiago a la Cañada Real (Madrid) para repartir leña a las familias sin luz por el temporal. De forma más discreta, el secretario de Organizaci­ón, Alberto Rodríguez, y la responsabl­e de Participac­ión y Círculos, Ana Marcello, trabajan para reforzar la estructura.

 ??  ?? Alberto Rodríguez
Jaume Asens
Isa Serra
Alberto Rodríguez Jaume Asens Isa Serra

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain