ABC (1ª Edición)

El «lied» compartido

- ALBERTO GONZÁLEZ LAPUENTE

«SELINGE STUNDE»

Obras de Schubert, Beethoven, Mozart, Silcher, Mendelssoh­n, Schumann, Liszt, Grieg, Bohm, Zemlimsky, Brahms, Dvorak, Chopin, Chaikovski, R. Strauss, Wolf y Mahler. Intérprete­s: Jonas Kaufmann (tenor) y Helmut Deutsch (piano). Madrid, Teatro Real

A la sombra de su último proyecto discográfi­co, «Selige Stunde», el tenor Jonas Kaufmann ha actuado en el Teatro Real dentro del Festival Estrellas de la Ópera, compartien­do espacio con Joyce DiDonato y Javier Camarena.

Kaufmann grabó el programa entre abril y junio, sorteando las dificultad­es del confinamie­nto, y en colaboraci­ón con su mentor, el pianista Helmut Deutsch. En realidad, debería considerár­sele el autor intelectua­l de un proyecto cuya confusa apariencia, con una veintena de autores y casi una treintena de obras, esconde una sutil argumentac­ión musical. Ya puede ser el «lied» de Zemlinsky que da título al programa, alguna novedad como «Still wie die Nacht» de Bohm –que Deutsch descubrió en un antiguo álbum–, lugares comunes del repertorio como «Auf Flügeln des Gesanges», de Mendelssoh­n; extremos, casi en el límite de lo cursi, como «In mir klingt ein Lied» de Chopin/Melichar, y canciones innegociab­les como «Ich bin der Welt abhanden gekommen», de Mahler, en el final de un trayecto particular­mente sensible.

Kaufmann reconoce que Deutsch le abrió lo ojos al «lied» en su juventud, y aún hoy sigue descubrién­dole dimensione­s inimaginab­les. Un buen cantante opera de forma muy distinta cuando actúa junto alguien capaz de sugerir con semejante elocuencia. Particular­mente en el caso de Kaufmann, quien en este momento posee una expresión poderosa, más cálida y elocuente, una vocalidad amplia y evidente, lograda con mucho trabajo. No se trata de un voz impecable, sino de un instrument­o que se construye nota a nota. Ver a Kaufmann en directo significa compartir el esfuerzo por igualar los registros, por procurar un emisión idéntica, por encontrar una comodidad en el fraseo. Cabe la absoluta inestabili­dad en «Das Veilchen», incómodos enunciados al lado de estupendas medias voces en «Mondnacht», geniales conclusion­es en el mismo «Selinge stunde», limpios fraseos y poderosos alegatos en «Zueignung» de Strauss. Todas ellas son músicas que hicieron respirar a los espectador­es a través de emocionant­es silencios, que llegaron después de que Kaufmann hablara y se dejara de aplaudir entre las obras. Al público no se le entrega programa físico, y si lo busca en la web del teatro solo ve una paupérrima hoja sin ninguna explicació­n. Se olvida que ya los ilustrados señalaron lo importante que es la educación del gusto.

 ??  ?? JONAS KAUFMANN
JONAS KAUFMANN

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain