ABC (1ª Edición)

Así sería la competició­n

-

Un torneo con 20 equipos

Jugarían 20 equipos y 15 de ellos, los fundadores, gozarían de plaza fija, mientras que los otros cinco recibirían invitacion­es. En España, Madrid, Barcelona y Atlético tendrían plaza; en Inglaterra: Manchester United, Manchester City, Liverpool, Chelsea y Tottenham; en Alemania: Borussia Dortmund y Bayern Múnich; en Francia: PSG. Y en Italia, Inter, Juventus y Milán. En cualquier caso, varios de estos clubes ya se han desmarcado.

A partir de la temporada 2022-23

El proyecto dice que la competició­n empezaría en el curso 2022-23. Habría dos grupos de diez equipos y los cuatro primeros se clasificar­ían para cuartos de final.

Un calendario mucho más cargado

Con este formato, se disputaría­n 23 jornadas, un total de 193 partidos. Actualment­e, con la Champions League hay un máximo de 13 jornadas y 125 encuentros. Los impulsores de la Superliga proponen que se juegue entre semana desde mediados de agosto hasta finales de mayo. Además, 12 clubes europeos accederían al Mundial de Clubes vía Superliga (los cinco primeros de cada grupo y los vencedores de un playoff entre los sextos y séptimos clasificad­os de cada grupo).

Millones para unos pocos

Lo que denuncian los organismos del fútbol que rechazan la Superliga es que solo se beneficiar­ían del negocio unos pocos. La Superliga estima unos ingresos anuales de 4.000 millones de euros, e incluso la cifra podría ser mayor.

Reparto desigual del dinero entre clubes

El boceto indica que se distribuir­ían 3.525 millones entre los

15 clubes fundadores, pero no todos recibirían lo mismo. Seis de ellos se llevarían 350, cuatro se llevarían 225, dos cobrarían 112,5 y los otros tres, 100. Esta subvención va dirigida al desarrollo de estadios y ciudades deportivas y muchos de los clubes mencionado­s en el proyecto ya han dicho que se sienten utilizados y meras comparsas al ver la gran diferencia entre los del primer escalafón y el último.

Madrid y Barcelona, 30 millones extras

Los clubes ganarían entre 56 y 240 millones de euros y el Real Madrid y el Barcelona generarían un extra de 30 millones cada uno de ellos por temporada.

Sin clasificac­ión desde las ligas

Los torneos domésticos, entre ellos LaLiga, sostienen que con esta torneo desaparece el incentivo europeo. Es decir, a los equipos se les desmotiva a la hora de competir ya que siempre jugarían la Superliga los mismos. Más de 500 clubes de todas las competicio­nes lucharían por esas cinco invitacion­es restantes.

Hasta 79 partidos

En una temporada con Superliga, tal y como proponen los impulsores, un futbolista internacio­nal jugaría hasta 79 partidos al año, diez más de los que ya se disputa con la Champions. Es contradict­orio ahora que tanto se habla del calendario y su exigencia. No hay que olvidar que las fechas se deben fijar con el acuerdo entre las entidades.

Impacto económico en LaLiga

Según los estudios de la patronal, el impacto global en ingresos de LaLiga y sus clubes sería muy negativo. Sumando los conceptos audiovisua­les, de patrocinio­s, entradas y abonos, el impacto negativo sería de unos 1.680 millones de euros.

 ?? ABC ?? Un partido en el campo del Tottenham, uno de los clubes que aparece en la lista de fundadores
ABC Un partido en el campo del Tottenham, uno de los clubes que aparece en la lista de fundadores
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain