ABC (1ª Edición)

La verdad es subjetiva

- J. B.

Guindalera –la compañía creada hace algo más de dos décadas por Juan Pastor– es, en el teatro español, un sello distintivo y una garantía de un teatro cabal y riguroso. Acogidos últimament­e en los Teatros del Canal, presentan allí estos días su nuevo trabajo: ‘El curandero’, una obra del irlandés Brian Friel (un autor muy querido por esta compañía, que ya ha montado varias de sus obras, como ‘Bailando en Lughnasa’, ‘Molly Sweeney’, ‘El juego de Yalta’ y, ahora, ‘El curandero’, titulada originalme­nte ‘Faith Healer’). El propio Juan Pastor dirige la función, que interpreta­n Bruno Lastra, María Pastor y Felipe Andrés.

«En ‘El curandero’ –dice Juan Pastor– hay un tema dominante: la verdad es subjetiva, todo depende de la percepción y el recuerdo. La aparente carencia de acción convencion­al esconde una acción dramática insólita, se va más allá de las caconvenci­do racterísti­cas narrativas al trascender lo narrado y conseguir una ‘realidad’ más poderosa. Entramos en lo invisible desde lo visible».

‘El Curandero’ cuenta la historia de Frank Hardy, el curandero, su mujer Grace y su representa­nte Teddy. Una destartala­da furgoneta les conduce a pueblos remotos de Inglaterra, Escocia y Gales ofreciendo a los enfermos crónicos el milagro de una curación con la imposición de manos del curandero. La historia de un suceso terrible, la muerte del hijo de Frank y Grace o la de la madre de Frank, actúa como un símbolo en el relato. Está estructura­da en cuatro monólogos.

«La fe en lo impalpable –sigue Juan Pastor– es más valiosa que el conocimien­to de la vista palpable. Viendo no necesariam­ente se cree, porque la auténtica fe depende de la verdad de lo no visible».

’El curandero’

∑Madrid. Teatros del Canal. 26 y 27 de marzo, 18,30 horas. 25 y 28 de marzo, 17,30 horas.

 ??  ?? Felipe Andrés, en un momento de la obra
Felipe Andrés, en un momento de la obra

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain