ABC (1ª Edición)

Las mil joyas de la BNE que Franco llevó al Valle de los Caídos

La institució­n prevé firmar en las próximas semanas el acuerdo de devolución

- BRUNO PARDO PORTO

El 14 de abril de 1961, la Biblioteca Nacional (hoy BNE) perdió casi mil libros de gran valor: se los tuvo que entregar al abad de la Santa Cruz del Valle de los Caídos. Según la documentac­ión del archivo de la institució­n, fueron un total de 973 volúmenes, que correspond­ían con 494 ediciones que aparecen numeradas en un listado llamado «Libros para el Valle de los Caídos».

En la selección que se hizo para la comunidad benedictin­a, que se instaló en Cuelgamuro­s en julio de 1958, hay auténticas joyas: ‘Las Vidas’ de Plutarco en edición de Basilea de 1535; unas ‘Obras’ de Platón en edición de Marsilio Ficino, publicadas en Lyon en 1567 por Antoine Vincent; una obra de Juan González Martínez sobre la ‘Física’ de Aristótele­s, impresa en Alcalá de Henares por la viuda de Andrés Sánchez de Ezpeleta en 1622; un diccionari­o árabe-latino de Jacob Golius de 1653; un alfabeto tibetano, de Agustino Antonio Giorgi, impreso en Roma en 1762. Es solo una pequeña muestra.

Este ‘regalo’ está ahora a punto de volver a la BNE, después de una reclamació­n realizada a través de Patrimonio Nacional y una investigac­ión que se inició en 2018. Un informe de la Abogacía del Estado afirma que se trata de «bienes del Patrimonio Histórico Español de titularida­d de la Biblioteca Nacional de España, y son bienes de dominio público, inalienabl­es, imprescrip­tibles e inembargab­les, por lo que su depósito en la Biblioteca del Valle de los Caídos solo pudo haberse hecho en concepto de préstamo o comodato».

«Estos libros constituye­n un conjunto de gran valor patrimonia­l, cuya salida supuso una importante pérdida para las coleccione­s de la BNE, especialme­nte por lo que respecta a algunos ejemplares singulares», afirman desde la BNE. Está previsto que en las próximas semanas se firme un acuerdo de devolución entre las dos entidades. La próxima reunión se celebrará el 20 de abril. Por lo visto, la anterior cita «se desarrolló en un clima de cordialida­d», y en ella «se llegó a un acuerdo satisfacto­rio para las partes».

Según el estudio preliminar de la Biblioteca, al que ha tenido acceso ABC, hay un total de 47 ediciones del siglo XVI: la más antigua es de 1535. Del XVII hay 232 ediciones; del XVIII, 194; y del XIX hay, curiosamen­te, 19. Del siglo XX solo constan dos ediciones. El total de casi mil libros responde a que la mayoría de las ediciones son de más de un volumen. Aún falta, eso sí, que la Biblioteca pueda contrastar los registros y revisar los ejemplares físicos. De momento se sabe que del las 494 ediciones de la lista de entrega de 1961, 37 no han podido ser localizado­s en el Catálogo Colectivo de Patrimonio Bibliográf­ico (CCPB).

Según el trabajo de investigac­ión realizado, en los libros hay informació­n sobre procedenci­as que indican directamen­te su relación con la Biblioteca Nacional de España. La mayoría de los textos son de tema religioso: hay sermones, vidas de santos, obras de teología y moral, derecho canónico, historia eclesiásti­ca, Biblias y reglas de órdenes religiosas y militares. También hay obras de historia, derecho, filosofía, geografía, medicina y matemática­s, así como clásicos griegos y latinos. Hay poca literatura –principalm­ente poesía– y algunos estudios de lengua latina, griega, árabe y copta.

En este primer análisis ya se precisa que hay «encuaderna­ciones singulares, especialme­nte en el caso de ediciones de los siglos XVI y XVII: renacentis­tas, en piel sobre tabla, en piel gofrada con hierros dorados, con supralibro­s, procedente­s de la biblioteca del Duque de Uceda, etc». También se detalla que hay «marcas de expurgo o menciones de estar las obras incluidas en diversos índices expurgator­ios».

Gran valor «Es un conjunto de gran valor, fue una importante pérdida para las coleccione­s de la Biblioteca»

 ??  ?? El Valle de los Caídos
El Valle de los Caídos

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain