ABC (1ª Edición)

ERC y la CUP frustran la maniobra de Borràs para aferrarse al cargo

La presidenta del Parlament pretende una reforma del Reglamento a medida

- DANIEL TERCERO

Junts quiere retirar del Reglamento del Parlamento de Cataluña la mención a la suspensión de los derechos y los deberes de los diputados cuando se inicie el juicio oral por un caso de corrupción. La iniciativa, defendida por Laura Borràs, presidenta de la Cámara autonómica y encausada en un caso de presunta malversaci­ón, supone un nuevo enfrentami­ento del partido de Carles Puigdemont con sus socios de gobierno (ERC) y de legislatur­a (CUP), que no apoyan la reforma reglamenta­ria en este punto (artículo 25.4) aunque sí están dispuestos a «mejorar» otros aspectos del texto.

El pasado 1 de septiembre, la Mesa acordó solicitar un informe a los letrados parlamenta­rios para que estos detallasen las «propuestas de revisión técnica de los artículos del Reglamento que plantean problemas de aplicación o interpreta­ción». El documento se encargó con la premisa de que los letrados se ajustasen a cuestiones «jurídicas y técnicas» y, tal y como avanzó ayer ‘El Periódico’, el texto se entregó la tarde del lunes a los miembros de la Mesa para que lo tuvieran antes de la reunión prevista para el martes.

Sin embargo, los grupos políticos menos Junts, según manifestar­on sus portavoces a lo largo del día de ayer, en público o en privado, consideran que los letrados se habrían extralimit­ado en sus funciones al proponer la supresión del artículo 25.4, que señala que «en los casos en que la acusación [a uno de los 135 diputados] sea por delitos vinculados a la corrupción, la Mesa (...), una vez sea firme el acto de apertura del juicio oral (...), ha de acordar la suspensión de los derechos y deberes parlamenta­rios de manera inmediata (...)».

Para los letrados, este redactado «no tiene precedente ni referente en nuestro derecho parlamenta­rio» y apuntan –en el documento de 180 páginas consultado por ABC– que podría ser inconstitu­cional al no respetar la presunción de inocencia. Los grupos sospechan que detrás de la posición de los letrados está Borràs.

En los Estatutos de Junts

Curiosamen­te, este argumento, el de la presunta inconstitu­cionalidad, es el motivo principal que esgrimen Borràs y Junts para defender la reforma. Aunque un texto similar figura en los Estatutos de Junts (artículo 9): «(...) Se suspenderá automática­mente la condición de afiliado a aquellos sometidos a un proceso penal contra los que se haya dictado (una) interlocut­oria de apertura de juicio oral por un delito relacionad­o con la corrupción».

La propuesta de los letrados, pese a todo, tiene un camino legislativ­o muy acotado. Para cambiar el Reglamento se tiene que hacer por mayoría absoluta en el pleno y, antes, pasar por la comisión correspond­iente. Ayer, ERC y la CUP dejaron claro que no apoyarán la eliminació­n del artículo 25.4, por lo que frustrarán la intención de

Borràs. Sobre todo, en el caso de los antisistem­a porque el artículo 25.4 es ‘obra’ suya, que consiguier­on pactarlo con Junts y ERC en julio de 2017. «Nosotros no nos hemos movido. El artículo es un mecanismo necesario», dijo Marta Vilalta (ERC). Y añadió Eulàlia Reguant (CUP): «El artículo no se toca, responde a la voluntad del Parlament a propuesta de nuestro grupo».

La reforma –en caso de aprobarse– también afectaría a Meritxell Serret, Lluís Salvadó y Josep Maria Jové, todos de ERC, envueltos en casos de presunta malversaci­ón por el ‘procés’.

 ?? // EFE ?? Laura Borràs
// EFE Laura Borràs

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain