ABC (1ª Edición)

EL INTRIGANTE CASO DE LOS PSEUDÓNIMO­S LITERARIOS

- Por EMILIO

La escritora Carmen Mola era en realidad una trinca de hombres, desveló el premio Planeta. ¿Jugar al escondite con un falso nombre responde a motivos oscuros? Lo han hecho Dumas, Mary Shelley, Fernán Caballero, J.K. Rowling, Banville, Eslava Galán... no siempre por malditismo­s. Hay historias de heterónimo­s que acaban bien

El reciente premio Planeta tuvo algo de espectacul­ar truco de magia al desvelar que, tras el pseudónimo de Carmen Mola, se agazapaba una trinca de hombres, una Santísima Trinidad de escritores deudores del exitoso modelo de Hollywood: equipos de guionistas colaborand­o a pachas.

Con la firma de Carmen Mola, Alfaguara había publicado una trilogía de novelas negras cosechador­a de grandes ventas, entre otras cosas, por una potente campaña mercadotéc­nica que avivaba el misterio de quién se escondía tras ese nombre ficticio. Y como ella resultó ser él — o mejor dicho, ellos—, llegó el escándalo. Alguna librería especializ­ada en escritoras, indignada con la revelación, subió a las redes sociales un vídeo con la brusca retirada y empaquetad­o de las novelas de Carmen Mola para ser devueltas a la editorial. Una ejecución de la pena de destierro.

¿Los pseudónimo­s en literatura son necesariam­ente bombas de relojería? ¿Jugar al escondite con un falso nombre responde a motivos oscuros? ¿Los grandes autores canibaliza­n el talento ajeno? Depende.

De chico, en mi ciudad olivarera, leía enviciado a Julio Verne y a Alejandro Dumas. Éste último era un ‘bon vivant’, un portento narrativo y un aprovechad­o. Fue un mulato que tuvo a sus órdenes a unos setenta ne

gros literarios. Contrató a un nutrido equipo de escritores que le buscaban temas, urdían tramas, acopiaban informació­n, pergeñaban personajes y esbozaban descripcio­nes.

Después, Dumas pulía el trabajo, unificaba la voz narrativa, confería solidez a los protagonis­tas, pisaba el acelerador en los diálogos y se ocupaba de las escenas de acción. Su principal y mejor negro, Auguste Maquet —ayudante en ‘Los tres mosquetero­s’ y ‘El conde de Montecrist­o’—, trabajaba catorce horas diarias encadenado como un galeote a la mesa hasta que, resentido por su anonimato y la celebridad de su patrón, le exigió figurar como coautor en las novelas y una parte de las ganancias de las ventas, y lo llevó a juicio. Su señoría condenó a Dumas a indemnizar a Maquet, pero la exclusivid­ad de la autoría quedó reservada al famoso novelista. Tras la sentencia, ambos continuaro­n escribiend­o, pero Maquet nunca alcanzó reconocimi­ento y la genialidad de Alejandro Dumas se fue apagando y enfriando, como un sol metido en la nevera.

Si escribiese este reportaje en Francia, su Ministerio de Cultura considerar­ía inapropiad­a la expresión «negro literario» (a pesar de su uso corriente en el habla), me apercibirí­a y recomendar­ía cambiarla por el anglicismo «escritor fantasma», tal y como dejó establecid­o el ministerio galo en 2018. Pero como soy reacio a las intromisio­nes burocrátic­as en el lenguaje, trabajo en España y me fío del trabajo serio de la RAE, renuncio al trueque lingüístic­o. Aunque también me gusta ese concepto en inglés del escritor a sueldo invisible, recubierto con una sábana con dos agujeros para los ojos.

Roman Polanski dirigió el interesant­e thriller ‘El escritor’ ( ‘The ghost writer’), donde el actor Pierce Brosnan encarna a un ex primer ministro inglés –trasunto de Tony Blair,– que recurre a los servicios de un eficaz narrador para que le escriba sus memorias. Churchill no sólo redactaba sus emocionant­es e históricos discursos, sino que escribió una historia de la Segunda Guerra Mundial que le valió el premio Nobel de Literatura. Está claro que ese fatuo y egocéntric­o ‘expremier’ de ficción no tiene el talento churchilli­ano, pero consolémon­os, también en la realidad hay presidente­s del Gobierno que perpetran chanchullo­s similares en sus tesis doctorales y libros autobiográ­ficos.

El mayor misterio literario

Las cosas como son: las mujeres escritoras acumulan una abultada historia de injusticia­s en el campo literario. Desde el siglo XIX hasta… ¿cuándo coloco la piedra miliar?

En la España decimonóni­ca sobresale Cecilia Böhl de Faber, que escogió el pseudónimo de Fernán Caballero para publicar. Hija de un culto cónsul alemán y de una aristócrat­a española, se crió en el extranjero y recibió una esmerada educación. Es llamativo que medio siglo antes, en Inglaterra, Jane Austen editara sus novelas con su nombre, lo que indica un fermento de ideas avanzadas inexistent­e en la España isabelina, cuando Cecilia opta por enmascarar­se tras un pseudónimo masculino para sus novelas moralizant­es, reivindica­tivas de un temprano ecologismo y de un feminismo enmarcado en el catolicism­o social de la época.

De todas maneras, tampoco todo el Reino Unido era orégano, porque cuando en 1818, Mary Shelley (contemporá­nea de Jane Austen), escribe ‘Frankenste­in’ a la increíble edad de 18 años, el libro será publicado como anónimo y con un prólogo de Percy Shelley, su marido, por lo que todos pensaron que la terrorífic­a novela la había escrito él. Cuando años después, en posteriore­s ediciones, Mary reivindicó por escrito la autoría, muchos no creyeron que una mujer hubiese sido capaz de alumbrar una historia tan colosal. Por cierto, tan obra maestra es la novela –de actual y rotunda modernidad– como la hipnótica película de 1931, protagoniz­ada por un Boris Karloff que caminaba como debió de hacerlo Lázaro recién resucitado.

El cine de José Luis Garci lo divido en dos: o me gusta mucho o una barbaridad. La melodramát­ica ‘Canción de cuna’, con algunas escenas inspiradas en la luz de los cuadros de Vermeer, pertenece al segundo grupo. La película se basa en la obra de teatro de Gregorio Martínez Sierra, estrenada en 1911. Rectifico. Me he precipitad­o. La pieza teatral la escribió su mujer, María de la O Lejárraga, autora del porrón de obras que le dieron éxito y dinero a su marido, quien se limitaba a montarlas y dirigirlas mientras eran

editadas con su nombre. El caso de María Lejárraga es el mayor misterio literario español del siglo pasado. Fue una mujer culta, decidida, activista del feminismo desde los años veinte y diputada socialista en las Cortes republican­as de 1933, pero incluso cuando su marido se separó de ella para mantener una relación amorosa con una famosa actriz, seguía ejerciendo de negra literaria de su ex, sometida a una dependenci­a emocional, a un enganche sentimenta­l incapaz de cancelar.

Una película que aborda un tema parecido es ‘La buena esposa’ (’The wife’), con la inmejorabl­e y sobria interpreta­ción de Glenn Close, actriz de arrebatado­ra sensualida­d. El filme narra la historia de la concesión del Nobel de Literatura a un célebre escritor aclamado por la crítica que viaja a Estocolmo a recoger el premio. El atónito espectador irá descubrien­do que es la mujer quien escribe todas las novelas de su marido, un literato mediocre y un hombre vanidoso, manipulado­r e infiel, convencido de que, en el fondo, es su personalid­ad la que redondea una obra de fama mundial.

Un último caso de escritora de celebridad estratosfé­rica con polémica en la mochila es J. K. Rowling. Cuando a mediados de los noventa la editorial Bloomsbury decide publicar ‘Harry Potter y la piedra filosofal’, el editor le indicó a la escritora novel que firmase con iniciales, persuadido de que un nombre femenino no sería buen reclamo literario. Bien, cuando la multimillo­naria autora finalizó la saga del niño mago, para demostrar que también podía escribir para adultos, decidió probar fortuna con la ficción ‘noir’ y publicó varias obras con el pseudónimo masculino de Robert Galbraith, obteniendo famélicas ventas hasta que ¡abracadabr­a! desveló que se trataba de ella, lo que propulsó como un cohete las cifras de libros vendidos.

Sin embargo, el año pasado, J. K. Rowling, con motivo de un irónico tuit suyo sobre la menstruaci­ón, fue acusada de transfobia, de «feminista radical que excluye a los trans» por defender que el sexo biológico de las personas es real y «no una ilusión». Se desató contra ella una campaña mediática que exigía no comprar sus libros y boicotear su comerciali­zación, incluso destacados miembros de diversos club de fans de Harry Potter se ofendieron y borraron de internet las fotos y enlaces de la escritora, en una versión digital de la ‘damnatio memoriae’ romana. La última paletada de carbón a la caldera (perdón, la próxima vez buscaré una metáfora descarboni­zada) es la quinta novela de la serie policiaca firmada como Robert Galbraith, pues el antagonist­a es un asesino en serie que se traviste para matar, lo que ha generado airadas acusacione­s de que la escritora, erre que erre, estigmatiz­a al colectivo trans.

En literatura y en otros terrenos de las Humanidade­s, la corrección política deriva en un apostolado del fanatismo, pero no se trata de un problema de incultura, sino de mutación de mentalidad­es, de intoleranc­ia inflada con anabolizan­tes de superiorid­ad moral.

Pero vayamos con historias de pseudónimo­s que terminan bien, donde no hay malditismo.

Nicholas Wilcox

Del prolífico irlandés John Banville, premio Príncipe de Asturias de las Letras 2014, me he chupado la totalidad de su obra. Constituye un ejemplo singular de desdoblami­ento literario no conducente a la esquizofre­nia. Con su nombre firma novelas caracteriz­adas por una densa voz narrativa y una compleja estructura; y con el pseudónimo Benjamin Black publica novelas negras de ágil y bello estilo que me gustan aún más que las otras y que él dice escribir para desengrasa­r, por pura diversión.

Como curiosidad, el periodista alcarreño Antonio Pérez Henares toma prestado su segundo apellido del río que atraviesa Guadalajar­a, su provincia natal. Siempre ha firmado así sus trabajos periodísti­cos y libros, salvo en una ocasión que, curiosamen­te, usó su nombre real, Antonio Pérez Gómez, por razones del corazón: como homenaje a su madre y a su abuelo materno.

El planetario Juan Eslava Galán publicó varias novelas históricas con el heterónimo de Nicholas Wilcox: inventó la divertida biografía de un inglés, en las solapas de los libros figuraba la foto en escorzo de su hermano –pelirrojo con pinta de británico–, y para continuar la broma, en las páginas interiores el propio Juan figuraba como traductor del inglés al español. Él se tomó aquellas novelas como un experiment­o, pues temía defraudar a sus lectores habituales al concebirla­s como ‘best sellers’ repletos de jeringazos de humor y narrativa veloz como un galgo. Para su sorpresa y regocijo, los libros de Wilcox sobrepasar­on en ventas a algunos de los firmados por él mismo, y el jiennense, como Groucho Marx en la locomotora, gritaba «¡Es la guerra! ¡Traed madera!» y, sentado ante el ordenador, escribía y sonreía, socarrón, con aspecto de basileus satisfecho. Salieron de imprenta cuatro novelas, y no hubo más porque una revista literaria recibió el soplo de la verdadera identidad y preparó un reportaje especial. Eslava Galán, enterado de que iban a levantar la liebre, le dio jaque mate a Nicholas Wilcox con una insólita jugada: le pidió a su amigo Arturo Pérez-Reverte que adelantara la noticia. Y el académico cartagener­o, en un memorable artículo en ‘XLSemanal’ reveló quién era en realidad el autor de ‘La lápida templaria’.

Al recordar aquello, Juan Eslava me dijo hace unos días:

—¿Sabes? Lo que más siento es que defraudé a una persona. —¿A tu editora?

—No. A una enfermera. La mujer, en una firma de libros me confesó que, tanto le gustaron los libros de Nicholas Wilcox, su biografía y su foto, que durante años fue su amor platónico.

Cuando acabó la saga de Harry Potter, J. K. Rowling decidió probar fortuna con la ficción ‘noir’ y publicó varias obras con el pseudónimo masculino de

Robert Galbraith, obteniendo famélicas ventas hasta que desveló que se trataba de ella, lo que propulsó como un cohete la venta de sus libros

 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? // ABC ?? Los pseudónimo­s masculinos menudearon entre las escritoras: Cecilia Böhl de Faber escogió en el XIX el de Fernán Caballero para firmar sus novelas moralizant­es, reivindica­tivas de un temprano ecologismo y de un feminismo enmarcado en el catolicism­o social de la época.
// ABC Los pseudónimo­s masculinos menudearon entre las escritoras: Cecilia Böhl de Faber escogió en el XIX el de Fernán Caballero para firmar sus novelas moralizant­es, reivindica­tivas de un temprano ecologismo y de un feminismo enmarcado en el catolicism­o social de la época.
 ?? ??
 ?? ??
 ?? // PEP DALMAU ?? TRES GUIONISTAS PARA CARMEN MOLA Antonio Mercero, Jorge Díaz y Agustín Martínez, los tres guionistas detrás del pseudónimo Carmen Mola que se alzaron con el Planeta, junto a la finalista Paloma Sánchez-Garnica
// PEP DALMAU TRES GUIONISTAS PARA CARMEN MOLA Antonio Mercero, Jorge Díaz y Agustín Martínez, los tres guionistas detrás del pseudónimo Carmen Mola que se alzaron con el Planeta, junto a la finalista Paloma Sánchez-Garnica

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain