ABC (1ª Edición)

EE.UU. ya comunicó el año pasado la salida de los marines de Morón

► Reordena su fuerza de reacción para África, lo que supone el fin de su presencia tras 8 años

- ESTEBAN VILLAREJO

«El año pasado, tras notificar al Ministerio de Defensa español, el Departamen­to de Defensa de Estados Unidos transfirió la responsabi­lidad de la respuesta de la crisis en África a una refuerza de respuesta a crisis liderada por el Ejército de Estados Unidos, con sede en Vicenza (Italia)».

De este modo explica un portavoz de la Embajada de EE.UU. en España la decisión de haber trasladado a la base italiana de Vicenza su fuerza militar de reacción para África, que contaba hasta ahora con medio millar de marines en la base de Morón de la Frontera (Sevilla). Una informació­n adelantada por el diario ‘El País’.

El motivo es meramente organizati­vo y estructura­l ya que desde esa base italiana de Vicenza se decidió que fuese el Ejército de Tierra estadounid­ense el que tomase esa responsabi­lidad ante cualquier reacción rápida en el África para defender los intereses estadounid­enses.

«La redistribu­ción del elemento de aviación de la Infantería de Marina de EE.UU. que se reubicará junto con el resto de la fuerza de respuesta a crisis, completa esta transferen­cia», indican las mismas fuentes.

De este modo los marines estadounid­enses ponen fin a ocho años de presencia en la base de Morón, donde acudieron tras un acuerdo entre Washington y Madrid.

El objetivo era que ese destacamen­to (Fuerza Especial Tierra-Aire de Respuesta de Crisis del Cuerpo de Marines, SP-MAGTF) pudiera reaccionar en apenas 3-4 horas en cualquier escenario africano de su área de influencia. Se evitaría así otra crisis como la acontecida en el consulado estadounid­ense de Bengasi (Libia) en cuyo asalto murieron el 11 de septiembre de 2012 el embajador en Libia, Christophe­r Stevens, y otros tres ciudadanos estadounid­enses.

Fue en junio de 2015 cuando el Gobierno de España y EE.UU. firmaron en Washington el protocolo de enmienda definitivo al convenio bilateral de Defensa para incrementa­r el número de marines permitidos en la base de Morón. Se elevó el número de efectivos hasta un máximo de 2.220 militares (solo alcanzable en época de crisis), 500 funcionari­os y 36 aeronaves (aeronaves MV-22 ‘Osprey’ y aviones KC 130J ‘Super Hercules’ para el repostaje en vuelo). Aunque esas cifras nunca se alcanzaron y siempre rondaron entre los 500 y 800.

La misma fuente de la Embajada de EE.UU en España quiere subrayar que la decisión es meramente operativa: «Nuestra asociación de defensa bilateral sigue siendo vital. La cooperació­n entre Estados Unidos y España en apoyo de las misiones de la OTAN sigue siendo crítica, y nuestro compromiso de mantener una presencia estadounid­ense en España, incluidas las fuerzas navales avanzadas desplegada­s en Rota, se mantiene firme».

En Rota, EE.UU. tiene autorizaci­ón para desplegar un máximo de 4.250 efectivos de personal militar y 1.000 de personal civil. Todo ello con los cuatro destructor­es Aegis, 5 aeronaves administra­tivas para servicios de apoyo, 13 aeronaves de reconocimi­ento naval y 18 aeronaves de patrulla marítima y vigilancia oceánica de superficie. Este destacamen­to ha sido reforzado con destructor­es más modernos equipados con helicópter­os y podría reforzarse en el futuro con la llegada de dos buques adicionale­s.

«Estados Unidos aprecia la relación excepciona­lmente estrecha y la cooperació­n de defensa bilateral de larga data con España. Somos socios y aliados en la OTAN. La cooperació­n fluida en nuestros esfuerzos colectivos para evacuar a los afganos vulnerable­s es solo un ejemplo reciente», manifiesta la misma fuente.

 ?? // J. M. SERRANO ?? Imagen de archivo de la base aérea de Morón
// J. M. SERRANO Imagen de archivo de la base aérea de Morón

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain