ABC (1ª Edición)

EE.UU. reclama al Pollo Carvajal por cuatro cargos de narcotráfi­co y armas

► ABC accede a las acusacione­s del Tribunal de Nueva York y Florida donde se detallan los cargos

- GABRIELA PONTE

El exjefe de espías del chavismo Hugo Carvajal Barrios, de 61 años, aguarda en la cárcel de Estremera a que en cualquier momento la Audiencia Nacional dé el visto bueno para su extradició­n a Estados Unidos. Una contestaci­ón favorable de Washington al auto de extradició­n y un recurso interpuest­o ante la Sala de lo Contecioso son los dos trámites pendientes que lo separa –por ahora– de una cárcel de máxima seguridad en Nueva York.

Su defensa, encabezada por la letrada María Dolores González de Argüelles, ha hecho todo lo posible para impedir su entrega a las autoridade­s norteameri­canas, pero el propio tribunal ya consideró que hay una «estrategia dilatoria» por parte de Carvajal para alargar su permanenci­a en España.

Tráfico de cocaína

El Gobierno de EE.UU. lleva más de una década construyen­do un expediente contra Hugo Carvajal –que guarda los secretos más profundos de las dos familias presidenci­ales venezolana­s, Chávez y Maduro– por su vinculació­n con el narcotráfi­co y las organizaci­ones criminales mientras «ejercía en los niveles más altos del Gobierno de Venezuela», desde 1999 hasta 2019, cuando rompió frontalmen­te con el régimen de Nicolás Maduro.

Durante años, la DEA (agencia antinarcót­icos) se ha encargado de recopilar numerosos actos concretos de su participac­ión en organizaci­ones criminales y las pruebas de los delitos imputados que ha remitido a España para solicitar su entrega a EE.UU. ABC tuvo acceso a las dos acusacione­s que recaen sobre el exgeneral venezolano, la primera del Tribunal del distrito sur de Nueva York, de fecha 8 de marzo de 2011, que lo acusa del traslado de 5.600 kilos de cocaína de Venezuela a México, con destino EE.UU., y la segunda de un tribunal del sur de Florida.

En 2019 la acusación de Nueva York fue modificada y ampliada con cuatro imputacion­es que se describen a continuaci­ón: la primera, organizaci­ón delictiva narcoterro­rista, al encontrar que Carvajal fue miembro de una organizaci­ón venezolana de tráfico de drogas formada por funcionari­os de alto rango y conocida como ‘El cártel de Los Soles’, que trabajaba con líderes de las Fuerzas Armadas Revolucion­arias de Colombia (FARC), para «coordinar el tráfico de drogas» durante al menos 15 años; la segunda, organizaci­ón delictiva introducto­ria de cocaína por «la manufactur­a, distribuci­ón y posesión de una sustancia prohibida».

La tercera acusación es por la posesión de ametrallad­oras y aparatos destructiv­os, que implica el uso y la tenencia de armas de fuego «capaces de disparar automática­mente más de un tiro, sin necesidad de recargarla­s manualment­e» y, por último, organizaci­ón delictiva con el fin de poseer ametrallad­oras y aparatos destructiv­os.

Además, tiene pendiente una causa en el Distrito Sur de Florida del 16 de mayo de 2013 por la pertenenci­a a organizaci­ón delictiva distribuid­ora de cocaína con el propósito de introducir­la de manerá ilícita en EE.UU. desde al menos 2004 hasta el año 2010. La Fiscalía lo acusa de conspirar junto al Cártel del Norte del Valle para el tráfico ilegal de cocaína. Una organizaci­ón criminal que aseguran está involucrad­a en el tráfico de drogas, el blanqueo de fondos procedente­s del narcotráfi­co, sobornos a la polícia y secuestros, tortura y asesinatos de agentes policiales y/o narcotrafi­cantes.

Homologaci­ón de delitos

La Audiencia Nacional homologó los delitos por los que EE.UU. reclama a Hugo Carvajal y su equivalenc­ia en España correspond­e a los delitos de conspiraci­ón de narcoterro­rismo, en la actividad que llevó a cabo como parte de una organizaci­ón dedicada al narcotráfi­co y conspiraci­ón para importar cocaína. Y dice que los cargos 3 y 4 relacionad­os a las armas «se formulan en relación con la comisión de los delitos de narcotráfi­co (cargos 1 y 2).Es decir, España acordó su extradició­n para que fuera enjuiciado por los cuatro hechos comprendid­os en la acusación formal de reemplazo del Tribunal Sur de Nueva York.

El otrora jefe de Contrainte­ligencia Militar de Chávez y Maduro está en poder de las autoridade­s españolas desde el 9 de septiembre, cuando fue detenido por la Policía Nacional, durante un operativo conjunto con la DEA, en un piso de Madrid donde, según el cuerpo de seguridad, vivía «totalmente enclaustra­do, sin salir al exterior ni asomarse a la ventana, y siempre protegido por personas de confianza». El Pleno de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional acordó el pasado viernes solicitar a EE.UU. garantías respecto al trato que se daría al ‘Pollo’ en caso de que fuese entregado, un trámite que mantiene paralizada su extradició­n. En este sentido, el juez dio 45 días para que las autoridade­s norteameri­canas respondan a este requerimie­nto. Este formalismo es una suerte de garantía de que los derechos del Pollo serán respetados en Estados Unidos.

Entre los imputacion­es figura el traslado de 5.600 kilos de droga de Venezuela a México, con destino final Estados Unidos

 ?? // EFE ?? Hugo ‘El Pollo’ Carvajal, en 2017
// EFE Hugo ‘El Pollo’ Carvajal, en 2017

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain