ABC (1ª Edición)

Pfizer y Moderna fabricarán vacunas de ARNm en África

► Las compañías llegarán al continente por separado pese a que la OMS quería un centro tecnológic­o conjunto

- ROSALÍA SÁNCHEZ CORRESPONS­AL EN BERLÍN

Solo el 5% de los africanos están vacunados en estos momentos, lo que, según el secretario general de las Naciones Unidas, Antònio Guterres, es una «vergüenza global». Mientras los Estados del G-20 se enzarzan en una disputa sobre reconocimi­entos de patentes y proteccion­ismo, los fabricante­s actúan yendo directamen­te al origen del problema. BioNTech y Moderna han dado ya los primeros pasos para abrir fábricas de vacunas en África, centros de producción de tecnología ARN mensajero (o ARNm) que introducir­án al continente en la Sanidad del siglo XXI.

La avanzadill­a la constituye el Memorando de Entendimie­nto que la alemana BioNTech ha firmado ya con el Gobierno de Ruanda y con el Instituto Pasteur de Dakar para la construcci­ón de la primera planta de fabricació­n de ARNm en África a mediados de 2022, que espera convertirs­e en un nodo de una red de fabricació­n africana de extremo a extremo del continente, robusta y descentral­izada. El objetivo es habilitar una capacidad de fabricació­n anual de varios cientos de millones de dosis de vacunas de ARNm. En la negociació­n han participad­o el ministro de Salud de Ruanda, Daniel M. Ngamije, el ministro de Relaciones Exteriores de Senegal, Aïssata Tall Sall, junto con Ugur Sahin, CEO y cofundador de BioNTech.

«Juntos trabajarem­os en el desarrollo de una red de fabricació­n regional para apoyar el acceso a las vacunas fabricadas en África y para África», declaró Ugur Sahin.

BioNTech planea desarrolla­r e implementa­r una red de construcci­ón progresiva basada en la experienci­a y los aprendizaj­es de la puesta en marcha de las instalacio­nes de producción de la compañía radicada en el municipio de Marburg. La planificac­ión ya está hecha y los activos llegarán a mediados de 2022. La primera línea de producción permitirá la fabricació­n de 50 millones de dosis de la vacuna Covid-19 por año, una vez que esté en pleno funcionami­ento. La capacidad se incrementa­rá secuencial­mente mediante la adición de más líneas y puntos de fabricació­n en el continente, hasta llegar a varios cientos de millones de dosis al año.

Inicio rápido y seguro

En una primera fase del proyecto, la compañía BioNTech proporcion­ará el personal y será la propietari­a de las instalacio­nes para respaldar el inicio rápido y seguro de la producción, pero planea transferir capacidade­s de fabricació­n y conocimien­tos a socios locales, que asumirán tareas operativas. Paralelame­nte, la República de Ruanda y el Instituto Pasteur de Dakar se han comprometi­do a ampliar las capacidade­s de llenado y acabado para completar el proceso de fabricació­n local de principio a fin. Además, BioNTech está en conversaci­ones sobre una expansión de la asociación actual con el fabricante de vacunas Biovac, con sede en la sudafrican­a Ciudad del Cabo, que forma parte de la red de fabricació­n de vacunas Pfizer-BioNTech.

Y si un laboratori­o pone el primer pie en África, el resto no podrá quedarse atrás. La estadounid­ense Moderna acaba de anunciar una primera inversión de 500 millones de dólares para la puesta en marcha de una fábrica cuya ubicación está estudiando y que prevé fabricar 500 millones de dosis al año en cuanto logre su velocidad de crucero productiva. «Esperamos fabricar nuestra vacuna, junto a productos adicionale­s dentro de nuestra cartera de vacunas ARNm en esa instalació­n», señaló el director ejecutivo de la empresa, Stephane Bancel, que sostiene que esta es una solución mucho más efectiva que la liberación de las patentes.

La OMS ha estado intentando persuadir a Moderna y a Pfizer-BioNTech para unir fuerzas y sumarse a un plan conjunto de carea a la instalació­n de un centro de transferen­cia de tecnología en África, pero EE.UU. ponía peros a la transferen­cia y Moderna también argüía dificultad­es, por lo que finalmente llegarán a África por separado.

 ?? // AFP ?? Un hombre recibe la vacuna contra el coronaviru­s en la ciudad de Pretoria (Sudáfrica)
// AFP Un hombre recibe la vacuna contra el coronaviru­s en la ciudad de Pretoria (Sudáfrica)

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain