ABC (1ª Edición)

Phoenix ruge primero en la bahía de Palma

► Primera jornada del Mundial Rolex, que se disputó con una intensidad de viento de menos de 6 nudos

- PEDRO SARDINA

Comenzó en la bahía de Palma el Campeonato del Mundo Rolex de la clase TP52, en el que se ponen en juego tres títulos, los últimos de la temporada 2021. Por una parte la regata en sí, por otra el Mundial y por último el Circuito de las 52 Super Series, donde regatean de verdad los mejores regatistas del mundo.

El día no pintaba bien. Los partes meteorológ­icos eran bastantes pesimistas por lo que María Torrijo, PRO de la regata, decidió un primer aplazamien­to en tierra que duró hasta las 12.30, hora en la que los barcos se hicieron a la mar. Nuevo aplazamien­to esta vez en medio de la bahía porque el viento no terminaba de entablarse y de soplar a la intensidad adecuada. Con seis nudos de intensidad de viento se puede navegar perfectame­nte, pero no es lo ideal para estos TP 52, acostumbra­dos a los 18-20 nudos, que es cuando generan espectácul­o. Pero con seis nudos de viento también hay que regatear de vez en cuando, ya que se pone en juego la destreza de los navegantes, tácticos y estrategas.

Sin Azzurra

Diez son los barcos que se pelean por el título mundial, todos ellos de gran nivel tanto táctico como técnico, por lo que se va a disputar un Mundial Rolex muy emocionant­e. Es verdad que cuando hemos salido al campo de regatas hemos echado mucho de menos a un equipo que ha marcado una época en este deporte. El Azzurra, o también llamado en sus orígenes Matador, que armaba la familia Roemmers y que capitaneab­a con gran éxito Guillermo Parada, ya no está en el Circuito 52 Super Series. Dos Mundiales Rolex en su haber, uno como Matador y otro como Azzurra. Este Mundial Rolex no será lo mismo sin ellos.

Poco viento en Palma

El Phoenix, de la familia Plattner, tuvo su día de gloria en la primera jornada del Rolex TP52 World Championsh­ip. El barco patroneado por el sudafrican­o Tony Norris hizo dos primeros puestos lo que le vale para ser el primer líder del Mundial Rolex y para encaramars­e al liderato de la general del Circuito de 52 Super Series, que también se decide esta semana. El otro barco sólido de la jornada fue el actual defensor del título mundial, el Platoon, de Harm Müller-Spreer, con un tercero y un segundo puesto que le mantienen en la pomada para luchar por todos los premios que se reparten esta semana en el Real Club Náutico de Palma. El podio provisiona­l lo cierra el Sled, de Takhasi Okura y patroneado por Murray Jones.

En la primera manga, el viento fue el protagonis­ta. Tardó mucho María Torrijo, PRO del Comité Regatas, en encontrar unas condicione­s que no fueran demasiado injustas para la flota y cuando lo hizo a las dos de la tarde había un viento de unos siete nudos del sudoeste muy rolón. A media regata, Torrijo tuvo que hacer un cambio de recorrido y recortar la distancia por la caída del viento.

Genio Vascotto

Los barcos salieron buscando la mayoría el pin para subir por el lado derecho del campo. Hubo atasco de salida por ese lado, aunque el Bronenosec fue de los pocos que optó por comité. Durante toda la manga hubo dramáticas caídas del viento que dejaban a una parte de la flota sin viento y a otros navegando a duras penas.

En barlovento ganaba el Phoenix seguido por el Gladiator. El primer barco que pasó por allí habiendo salido por la derecha fue el Bronenosec con Vasco Vascotto a la táctica y Morgan Larsson al timón. Vascotto se encontró muy cómodo en estas condicione­s y fue recuperand­o posiciones hasta que en la segunda vuelta, al paso por la boya de arriba, el velero de Vladimir Liubomirov pasaba primero. Quedaba una popa y Vascotto optó por ir por el lado derecho del campo para la bajada mientras que Slingsby en el Phoenix se iba al izquierdo buscando el role que le volviera a dar el liderato. Y pese a que por momentos parecía que esa llamada táctica iba a ser un desastre al final la perseveran­cia en esa idea fue la que llevó al velero sudafrican­o a vencer en la primera manga del Roles TP52 World Championsh­ip.

Segunda manga

Ya en la segunda manga el viento subió un poco, pero se mantenían las complicada­s condicione­s para leer el campo de regatas. Y de nuevo el olfato para leer el campo de Slingsby fue el que les llevó a ganar la segunda manga del día. En la salida Gladiator y Provezza hicieron un fuera de línea lo que ya les condicionó toda la manga. Y el Phoenix fue siempre controland­o la flota pasando todas las boyas en primera posición y manteniend­o un control absoluto sobre el Platoon.

Los sudafrican­os ganaron las dos mangas de la jornada con mucha soltura y se colocan líderes del Circuito 52 Super Series

 ?? // MAX RANCHI ?? Tony Norris, patrón de Phoenix, ganando la primera manga
// MAX RANCHI Tony Norris, patrón de Phoenix, ganando la primera manga

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain