ABC (1ª Edición)

Garci vuelve para rescatar «las obras del Museo del Prado del cine»

► Trece estrena el próximo día 12 ‘Classics’, un programa que el director quiso titular ‘¡Qué grande era el cine!’

- FEDERICO MARÍN BELLÓN

José Luis Garci reconoce que le hubiera gustado llamar a su nuevo programa ‘¡Qué grande era el cine!’, en homenaje al primer espacio de este tipo que estrenó en 1995 en TVE, ‘¡Qué grande es el cine!’. El madrileño, que no aparenta los 77 años que cumplió en enero, presentará un nuevo programa en Trece. El cóctel es otro clásico: un chorrito de presentaci­ón, la emisión de una joya del séptimo arte y un coloquio entre amigos, para «hablar por los codos» de cine y cultura. ‘Classics’ se estrenará el 12 de noviembre, a las 22.00, con la proyección de ‘Ciudadano Kane’.

El espacio combinará películas españolas e internacio­nales, en color y en blanco y negro, sonoras y mudas. Serán «las obras del Museo del Prado del cine», con una particular­idad: los días que la cinta no sea en color, todo el programa se emitirá en blanco y negro. Más de uno pensará que la tele se ha roto.

Garci presentó ayer el programa «bajo de ánimo», por la muerte de su amigo Javier Muñoz, con quien escribió ‘El Crack cero’. El director de ‘Solos en la madrugada’ recordó a otros amigos que también se han marchado, como Juan Miguel Lamet, Antonio GiménezRic­o y David Gistau, «gente de mucho talento». «Lo importante no es amar al cine, sino saber transmitir ese amor», explicó. Ahora, además del ‘fijo’ Eduardo Torres Dulce, destaca la participac­ión de Rosa Belmonte, Pedro García Cuartango y Oti Rodríguez Marchante.

Algunos títulos

La cadena no ha adelantado una lista completa de películas, pero el propio Garci y Álvaro Pérez del Pulgar, responsabl­e de producción ajena de Trece, desvelaron algunos títulos. El directivo reconoció que él nunca se habría atrevido a programar algunos, como ‘La humanidad en peligro’, una «obra maestra» del cine de ciencia ficción de los 50 que Garci alabó como se merece.

Además, los espectador­es podrán ver maravillas como ‘Forajidos’, ‘Cara de ángel’, ‘Nadie puede vencerme’, ‘Encubridor­a’, ‘Casablanca’, ‘El mago de Oz’ y ‘La reina de África’, además de las españolas ‘Plácido’ y ‘El cebo’, y de películas mudas como ‘Ordet’, Es una de las que el oscarizado director recomendar­ía al Papa Francisco, además de ‘Las sandalias del pescador’. «Estaba convencido de que lo que le gusta es el fútbol, como a mí. Si pudiera hablar con este Papa le diría que tiene que hacer santa la película ‘Ordet’. Hay que reconocerl­a como un milagro», dijo entusiasta. José Luis Garci agregó que el cine es «una religión». «Está bien lo de Trece, porque es una cadena religiosa. Estamos en buenas manos».

Garci no descartó del todo volver a dirigir, porque ya anunció su retirada y luego rodó ‘El Crack cero’, pero se declaró colmado de inquietude­s. «Yo, con las pelis, el fútbol y lo que escribo lo voy pasando bastante bien», declaró. «A estas alturas no sé si me gusta más hacer cine, ir al cine o hablar de cine, y si puede ser con mis amigas y amigos, mucho mejor. Hay una especie de amistad que produce el cine, hermanos de cine, que compartimo­s no ya películas sino escenas».

El madrileño, que se declaró orgulloso del Óscar y del Mariano de Cavia de Periodismo, quitó importanci­a a la labor pedagógica de sus programas: «Nunca he entendido eso de enseñar. Cuando me pregunta gente que se quiere dedicar al cine, siempre les digo: ve al Museo del Prado tres veces por semana. Ahí lo tienes todo, planos generales, insertos... y luego mira la obra de Lubitsch».

José Luis Garci habló mucho más, «por los codos», pero aquí solo entra una parte mínima de lo que dijo y es mejor verlo en su programa, antes y después de cada película.

 ?? // GUILLERMO NAVARRO ?? José Luis Garci, ayer, en los cines Proyeccion­es, de Madrid.
// GUILLERMO NAVARRO José Luis Garci, ayer, en los cines Proyeccion­es, de Madrid.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain