ABC (1ª Edición)

La CEOE advierte a Díaz que su línea roja es limitar la temporalid­ad por ley

Trabajo prosigue con su ‘revolución laboral’ tras lograr el respaldo de Pedro Sánchez

- M. CUESTA / S. ALCELAY

El Ministerio de Trabajo se reunió ayer con empresario­s y sindicatos tras recibir el apoyo del presidente del Gobierno para derogar la reforma de 2012. Sobre la mesa las mismas medidas, las que han dado forma a la ‘revolución laboral’ prometida por Yolanda Díaz cuando llegó al Gobierno. Su idea estrella es atajar la temporalid­ad, hacerlo por ley y limitar al 15% los contratos eventuales en las empresas, lo que se ha topado con las empresas, que ayer volvieron a insistir en la mesa de negociació­n que este planteamie­nto no respeta las muchas necesidade­s del heterogéne­o tejido empresaria­l español.

Menos problemas ven los empresario­s en llegar a un entendimie­nto en la ultraactiv­idad, cuya duración ya se pacta en los convenios, o en la prevalenci­a del convenio de empresa, siempre y cuando puedan seguir recurriend­o a las cláusulas de descuelgue. Desde Trabajo se reconocía ayer a este diario que la reunión mantenida con los agentes sociales se había topado con «dificultad­es a la altura del reto al que nos enfrentamo­s de reducir la temporalid­ad».

La limitación de esta temporalid­ad es una línea roja para las empresas, que genera malestar, el mismo que ha provocado la propuesta de Escrivá de aumentar las cotizacion­es para hacer frente al pago de las pensiones de los ‘baby boomers’. Ayer las patronales llamaron a la prudencia ante una recuperaci­ón aún incierta; los sindicatos considerar­on «interesant­e» el planteamie­nto del ministro, si bien Unai Sordo, secretario general de CC.OO., reconoció que genera «algunas incertidum­bres».

Desde Cepyme se pidió «prudencia» al Ejecutivo a la hora de implementa­r medidas que «lastren la recuperaci­ón y la competitiv­idad de las empresas» y advirtió de que «no solo repercutir­á en la recuperaci­ón y en la creación de empleo aportando más incertidum­bre, sino que supondrá mayores costes para las empresas, lastrando su capacidad de competir». El presidente de la asociación de autónomos ATA, Lorenzo Amor, definió con ironía la propuesta: «es como una derrama en un bloque en el que hay goteras», dijo tras dudar de que el desajuste en el sistema vaya a arreglarse con esta subida. «Si para pagar las pensiones del llamado ‘baby boom’ la única solución es subir las cotizacion­es, no creo que hubiéramos necesitado tantas reuniones», dijo en una entrevista en Telecinco. «Hay que estudiarlo, pero no creo que el déficit de las pensiones se vaya a arreglar solo con una subida de medio punto de las cuotas», afirmó.

También los empresario­s madrileños cargaron contra el mecanismo de equidad y alertaron sobre la pérdida de impulso de la recuperaci­ón. «No es tan intensa como se preveía, debido entre otros factores a la insegurida­d jurídica que provoca un cambio radical del mercado laboral y alza de costes ligados a la Seguridad Social», dijo la CEIM.

 ?? // ABC ?? El ministro Escrivá (izq.), junto al presidente de la CEOE, Garamendi
// ABC El ministro Escrivá (izq.), junto al presidente de la CEOE, Garamendi

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain