ABC (1ª Edición)

«La Administra­ción tiene que hacer algo más por el coche eléctrico»

Alejandro Noriega Director general de Fiat y Abarth Iberia

- J. R. ALONSO

► El directivo señala que la gama de Fiat crecerá en los próximos años hasta tener cinco modelos

Alejandro Noriega lleva vinculado a Fiat prácticame­nte desde que acabó la carrera de Comercio Exterior en su Argentina natal. Desde entonces ha recorrido todo el escalafón y un buen número de países (España, Italia, Holanda, Reino Unido) hasta aterrizar en la dirección general de Fiat y Abarth Iberia, dentro del nuevo conglomera­do de Stellantis. Convencido de que el futuro de la automoción es eléctrico, está seguro de que la marca italiana está llamada a liderar el mercado de los utilitario­s en España, para lo cual confía en los nuevos modelos que llegarán en los próximos años. —¿Cómo está capeando Fiat un año en el que las matriculac­iones están cayendo respecto a 2020?

—Nos hemos centrado en el canal privado y en el de empresas, siempre buscando satisfacer al cliente. Tenemos muchos pedidos en cartera, pero con la producción frenada en todo el sector, nos vemos obligados a retrasar las entregas al año que viene.

—En septiembre el Fiat 500 fue el modelo más vendido en España y es el sexto en el acumulado del año ¿Esperaban ese resultado?

—Hemos trabajado fuerte para eso. En la vida hay que darse un homenaje de vez en cuando y nosotros lo hemos conseguido con las ventas de septiembre. Aunque es cierto que justo ahí hemos entregado un volumen importante de vehículos a alquilador­es. Todavía nos queda mucho más recorrido por hacer. Creo que el Fiat 500e y el 500 clásico son nuestros buques insignia y tenemos que seguir aumentando la cuota. Es cierto que tenemos alguna limitación de entrega y eso nos complica vender más.

—¿Los objetivos fijados por Fiat para 2021 se van a cumplir?

—Vamos a cerrar con una cuota cercana al 4%, que es nuestro objetivo. En números absolutos hemos recalculad­o la cifra, pero la cuota de mercado la vamos a conseguir.

—¿El coche eléctrico es el futuro?

—Desde Fiat estamos plenamente convencido­s de que el futuro es el coche eléctrico y precisamen­te por eso nuestros modelos futuros serán eléctricos. El nuevo 500e abre el camino de lo que es nuestra estrategia en el futuro.

—¿La Administra­ción está haciendo los deberes para que el coche eléctrico se instaure como opción?

—Todos tenemos que poner de nuestra parte y hay partes en las que la Administra­ción tendría que mejorar. Nosotros, lo primero que hemos hecho, ha sido cambiar la mentalidad dentro de la empresa para priorizar esta tecnología. En segundo lugar, nuestra red de concesiona­rios se han adaptado. Estamos trabajando también para que estos vehículos sean cada vez más accesibles a todo el mundo. Es cierto que las Administra­ciones tendrían que hacer un poco más. Creo que lo primero que falta es una mayor coordinaci­ón entre administra­ciones locales, regionales y nacionales. Por otro lado, tendríamos que conseguir es que la movilidad eléctrica sea visible para las personas.

—¿El Plan Moves no es suficiente para animar al comprador a adquirir un coche eléctrico?

—Es un paso importante, pero falta un paso adicional. Si vemos el porcentaje de coches eléctricos en España es del 2%, mientras que en otros mercados están en el 10 o el 15%. Nos falta hacer deberes a todos, la Administra­ción y los fabricante­s. Otro tema son las infraestru­cturas de recarga. España es la que menos puntos de recarga tiene por habitante de toda Europa.

—¿Qué es necesario para que los clientes se convenzan de que el coche eléctrico es la solución?

—El precio, infraestru­cturas de recarga y un cambio mental que vendrá de la mano de los otros dos aspectos. La gente es reacia a cambiar, el hombre es un animal de costumbres, pero si hay un incentivo y una buena campaña, la gente empieza a entender que el cambio es a mejor.

—¿Cuál es el tiempo de demora entre la compra y la entrega de un Fiat?

—Estamos entre los dos y tres meses. —¿Ha faltado previsión para evitar el parón por la falta de microchips?

—Esto no es un problema del sector del automóvil, es algo global. Estamos pagando las consecuenc­ias derivadas del parón provocado por la pandemia. Europa está poniendo medidas para evitar la dependenci­a del sudeste asiático.

—Fiat tiene una gama de modelos corta ¿Es un hándicap para crecer?

—En estos momentos es un hándicap. En el futuro, gracias a nuestra integració­n en Stellantis, podremos aumentar la gama en los próximos años.

—¿Cuántos modelos le faltan a Fiat para tener una gama competitiv­a?

—En la ofensiva que se lanzará, llegarán modelos nuevos los próximos años, siempre con tecnología eléctrica. Con dos modelos más completarí­amos una gama de cinco coches, que es lo que tendremos en los próximos años.

—¿A qué público se dirige Fiat?

—Es una marca para todos. Nuestro público es urbano y respetuoso con el medio ambiente. Nos dirigimos también a gente que quieren divertirse y que busquen un coche que le simplifiqu­e la vida.

❝ «Cerraremos 2021 con una cuota cercana al 4%, que es nuestro objetivo en cuanto a vehículos comerciale­s y turismos»

 ?? // ISABEL PERMUY ?? Alejandro Noriega posa junto al Fiat 500e
// ISABEL PERMUY Alejandro Noriega posa junto al Fiat 500e

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain