ABC (1ª Edición)

La Justicia anula los proyectos lingüístic­os de cuatro colegios

- ESTHER ARMORA

El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) ha anulado los proyectos lingüístic­os de cuatro nuevos centros educativos, que se suman a los paralizado­s el pasado mes de marzo en otras dos escuelas de Cataluña, por excluir al español como lengua vehicular. Los nuevos centros afectados son: Puig de les Cadiretes de Llagostera (Gerona), Aura de Reus (Tarragona), Fragoal de Castelldef­els (Barcelona) y el instituto Els Pallaresos de la localidad de Pallaresos (Tarragona), según informó en un comunicado la Asamblea por una Escuela Bilingüe (AEB), entidad que recurrió los proyectos paralizado­s.

El TSJC anula los proyectos alegando que «no contemplan el carácter vehicular del castellano como lengua oficial, junto con el catalán». En el caso de la que afecta a uno de los centros de marzo, el Bogatell de Barcelona, el tribunal autonómico añade, además, que decide «anular igualmente cualquier otro proyecto lingüístic­o del mismo centro que haya podido aprobarse con posteriori­dad en el caso de que incurra en igual defecto».

La Generalita­t ha recurrido estas resolucion­es ante el Tribunal Supremo con la intención, denuncia la AEB, de dilatar su aplicación inmediata. Las sentencias del TSJC que declaran ilegales los proyectos de los centros «tienen una trascenden­cia histórica, en la medida que obligarán a cambiar todos los proyectos lingüístic­os de los centros educativos públicos de Cataluña que en un 95 por ciento de los casos solo establecen que el catalán es la lengua vehicular de enseñanza».

El TSJC dictó el 16 de diciembre de 2020 una sentencia que obliga a la Generalita­t a establecer el 25% de la enseñanza en español, como mínimo, en todos los centros educativos. Una decisión que se tiene que aplicar de manera «efectiva e inmediata», si bien la Consejería de Educación anunció que recurriría la decisión ante el Supremo.

Desde su fundación en el año 2014, la AEB ha logrado que ya sean más de 2.300 alumnos los que disfrutan de la docencia en español de al menos una asignatura troncal junto con la de lengua castellana. La AEB asegura que «continuará trabajando para que las escuelas en Cataluña respeten el modelo legal vigente de conjunción lingüístic­a, en el que las dos lenguas oficiales deben ser lenguas vehiculare­s».

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain