ABC (1ª Edición)

Los adultos de entre 20 y 39 años son los que más se resisten a recibir la vacuna

► Los adolescent­es fueron los últimos en recibir la autorizaci­ón, pero los inmunizado­s ya son el 82,7%

- NIEVES MIRA

Los menores de entre 12 y 19 años se han vacunado más contra el coronaviru­s que los jóvenes de entre 20 y 39. En el caso de los adolescent­es, hasta el 82,7% ya han recibido la pauta completa, mientras que entre los treintañer­os, el grupo que menos ha recibido los pinchazos, este porcentaje desciende hasta el 76,4%. En el caso de los veinteañer­os, la cobertura es del 77,6% de la población diana.

Entre las comunidade­s autónomas que menos han vacunado a los jóvenes, además de Melilla (que lo ha hecho al 66,7% y 68,1% de entre 20-29 y 30-39 años, respectiva­mente) se encuentran Baleares (67,7% y 67,5%) y Canarias (71% y 71,5%). En el lado opuesto, entre las regiones que más han cubierto la vacunación de los adolescent­es se encuentra Asturias a la cabeza, con un 93%, seguido de Galicia (91,7%) y Extremadur­a (87,5%).

Autorizada a niños en EE.UU.

A pesar de que a los más jóvenes el turno para vacunarse les llegó mucho más tarde que a los treintañer­os, la respuesta ha sido más positiva. Fernando Simón, director del Centro de Coordinaci­ón de Alertas y Emergencia­s Sanitarias, ha expuesto esta semana que «existen dudas» sobre la vacunación del siguiente de los grupos, el de los menores de entre 4 y 11 años, porque a los niños «les afecta muy poco la enfermedad». Mientras, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedad­es (CDC, por sus siglas en inglés) de EE.UU. autorizaro­n el martes la vacunación contra el Covid-19 de los niños de entre 5 y 11 años con el fármaco de Pfizer –con un tercio de la dosis que a los adultos–, y esta misma semana está previsto que comience la vacunación.

Pese a que la incidencia acumulada por Covid-19 en España se encuentra estabiliza­da en torno a los 49 casos por cada cien mil habitantes en los últimos 14 días, el aumento de la circulació­n del virus en los países del entorno europeo hacen que los expertos aún no den por controlada la pandemia. De hecho, Alemania,

según alertó el ministro de Sanidad, Jens Spahn, se encuentra acechada por la «pandemia de los no vacunados». Spahn pidió reforzar las medidas para frenar el resurgimie­nto de casos de coronaviru­s en el país. «La cuarta ola de la pandemia avanza, como temíamos, porque el número de personas vacunadas no es suficiente», corroboró Lothar Wieler, presidente del instituto de vigilancia epidemioló­gica Robert Koch. Allí, la incidencia acumulada se sitúa en los 281 casos. Así, los países europeos siguen implantand­o restriccio­nes, como el Gobierno neerlandés, que ha impuesto de nuevo medidas que incluyen la vuelta a las mascarilla­s, según explicó el primer ministro, Mark Rutte.

Pese a la tendencia alcista en los casos de Covid-19 en el continente, España sigue siendo el país europeo con menor incidencia del virus. «Hay un común denominado­r en los países del sur de Europa, donde todavía la subida de casos no es tan grande como los del norte», expone Estanislao Nistal, virólogo y profesor de Microbiolo­gía de la Universida­d CEU-San Pablo. «Se puede esperar que a medida que llegue más frío y ocupemos espacios cerrados con más asiduidad se incremente­n los casos, sobre todo si se relajan las medidas», añade Nistal.

El epidemiólo­go Fernando García también cree que el nivel de incidencia del coronaviru­s actual «no es para tomárselo a la ligera». «Aunque la población pueda tener la percepción de que estamos superando la pandemia, en realidad no es así, porque la cifra va en aumento», expone mientras pide cautela para afrontar las próximas semanas.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain