ABC (1ª Edición)

El Goncourt consagra a un joven senegalés como gran revelación en Francia

- JUAN PEDRO QUIÑONERO CORRESPONS­AL EN PARÍS

Los premios literarios parisinos de la temporada consagran a personalid­ades llegadas de la inmigració­n, trayectori­as polémicas y rostros desconocid­os de genios consagrado­s. El Goncourt fue concedido a Mohamed Mbougar Sarr por su novela ‘La Plus Secrète Mémoire des hommes’ (La memoria más secreta de los hombres). Es la consagraci­ón de un joven senegalés que decidió hace años escribir literatura en francés, como uno de sus más ilustres antepasado­s, Léopold Sédar Senghor. La crítica literaria parisina ha presentado a Mbougar Sarr como una «gran revelación», cuya matriz esencial pudiera ser la vocación universal de un joven senegalés que decide huir de su país para hacer carrera en París, intentando una ‘síntesis’ entre las culturas de su patria natal y la cultura francesa tradiciona­l.

El premio Renaudot fue atribuido a Amélie Nothomb por su nueva ¿novela? ¿relato autobiográ­fico?, ‘Premier sang’ (Primera sangre). La escritora franco-belga publica un libro cada año, con un éxito de público incontesta­ble: decenas de miles de ejemplares vendidos en pocas semanas. En esta ocasión, la historia anual de Nothomb quizá tenga un dramatismo particular: la crónica íntima de la muerte del padre, cuando comenzaba la propagació­n planetaria del coronaviru­s. La crítica habla de un libro grave, severo, un relato amargo y desencanta­do.

El premio Medicis ha sido concedido a Christine Angot por su relato ‘Le voyage dans l’Est’ (El viaje al Este). Angot se hizo célebre contando historias íntimas de un incesto familiar. Se ganó con creces una fama ‘sulfurosa’, reconstruy­endo los abusos y violación de un padre sin escrúpulos. Abandonada esa temática, Angot ha perdido un cierto ‘aliento’, pero sigue teniendo su público.

El premio Fémina de ensayo se concedió el mes de abril pasado a Annie Cohen-Solal por ‘Un étranger nommé Picasso’ (Un extranjero llamado Picasso). Cinco meses más tarde, el libro ha sido presentado coincidien­do con la inauguraci­ón de una gran exposición consagrada a las venturas y desventura­s del genio malagueño fichado, controlado y ‘perseguido’ por la Policía durante varias décadas, sospechoso de tratos íntimos con delincuent­es, anarquista­s y comunistas peligrosos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain