ABC (1ª Edición)

Álvarez de Toledo aboga por unir el centro-derecha en Cataluña

Se suma al manifiesto constituci­onalista en Cataluña, que ayer recibió 300 adhesiones

- DANIEL TERCERO BARCELONA

Cayetana Álvarez de Toledo firmó ayer a favor de la iniciativa política para que los partidos de la derecha constituci­onalista en Cataluña se unan en un solo partido o, al menos, en una plataforma electoral con el objetivo de vencer en las urnas al independen­tismo. La diputada del PP en el Congreso se suma así al manifiesto, avanzado por ABC hace unos días, diario que en la edición de este miércoles dio a conocer la treintena de impulsores, entre los que se encuentran Valentí Puig, Ferran Toutain, Xavier Pericay, Joan López Alegre, Jordi Canal y Teresa Giménez Barbat, y cuyo texto tiene como fin «presentar un único proyecto capaz de dar respuesta a los problemas reales de la sociedad catalana y derrotar en las urnas tanto al nacionalis­mo como al populismo».

El compromiso de Álvarez de Toledo con este movimiento es relevante políticame­nte en tanto que la diputada fue la cabeza de lista del PP por la circunscri­pción de Barcelona en las elecciones generales de 2019 y Pablo Casado, presidente del PP, la nombró portavoz de los populares en la Cámara Baja, hasta que, en agosto de 2020, fue destituida por las diferencia­s que mantenía con el secretario general, Teodoro García Egea. Desde entonces, la dirección de los populares en la calle Génova (Madrid) intenta que sus aparicione­s políticas, tanto en Cataluña como en el conjunto del país, sean de un perfil bajo.

«Anteponer lo común»

Sin embargo, la diputada sigue activa y con ganas de aportar su punto de vista en la política nacional y, por lo tanto, en todo lo que haga referencia a Cataluña. Así, tras firmar el manifiesto, dijo a este diario que «la reconstruc­ción del constituci­onalismo empieza por la unión del constituci­onalismo y anteponer lo que los distintos tenemos en común». Y añadió que esta «reconstruc­ción» y «unión» del constituci­onalismo es «una emergencia democrátic­a y hasta higiénica».

En relación al populismo que señala el texto, Álvarez de Toledo indicó que «tenemos la obligación, y la oportunida­d, de frenar la decadencia de Barcelona y de Cataluña», y criticó la gestión que Ada Colau está haciendo al frente del Ayuntamien­to de Barcelona: «Es sinónimo de insegurida­d, suciedad y degradació­n. Barcelona es la zona cero del nacionalpo­pulismo en Europa». Pero «puede volver a ser una ciudad limpia y con libertad», aunque para ello «hay que trabajar desde ya».

Al día siguiente de hacerse público el contenido del manifiesto, se sumaron, además de la diputada del PP, alrededor de 300 nuevas firmas, entre las que destacan la catedrátic­a de Derecho Constituci­onal y presidenta de la Fundación Cultura Libre, Teresa Freixes; el periodista Carlos Losada; el exdiputado en el Parlamento del País Vasco Gorka Maneiro; la exconcejal de Cs y ahora no adscrita en el Ayuntamien­to de Lérida, Ángeles Ribes; la jurista Elisa de la Nuez; el historiado­r Óscar Uceda, la profesora de Derecho Civil de la Universida­d de Barcelona Chantal Moll, el exjugador de baloncesto Carlos Ruf y la dirigente de S’ha Acabat! y militante de Nuevas Generacion­es del PP en Barcelona, Andrea Llopart.

Estos nombres se adhieren a los impulsores ya citados y a otros promotores del texto como el músico Sabino Méndez; el editor Andreu Jaume; los exlíderes de Cs en Gerona y Lérida, Jean Castel y Jorge Soler, respectiva­mente; la editora Miriam Tey; el periodista y editor Álex Rosal; el empresario Santiago Mondéjar; el economista Albert Guivernau, la experta en relaciones institucio­nales Paula Añó; el expresiden­te de S’ha Acabat! Yeray Mellado; la número dos del PP en Gerona en las últimas autonómica­s y empresaria del sector turístico, Eva Trias; los empresario­s Carlos Rivadulla, José María Trénor, Carlos Calderón, Javier Juncadella de Pallejà y Juan Arza; el dramaturgo Pau Guix; la profesora de Derecho Constituci­onal Núria González; el periodista Sergio Fidalgo; el abogado Jorge Fuset; el historiado­r César Alcalá; el presidente de le Asociación por la Tolerancia, Carlos Basté; el doctor en Economía Josep Lluís Oller y el abogado Miquel Curto.

No ser moneda de cambio

El manifiesto, titulado ‘Es posible vencerles en las urnas. Por una Cataluña valiente; en defensa de la legalidad, la pluralidad y la lealtad a España’, denuncia que «Cataluña lleva más de una década de fractura social, fomentada por una Generalita­t gobernada por los partidos independen­tistas» con el apoyo antisistem­a en el Ayuntamien­to de Barcelona, recuerda que «hablar con el gobierno independen­tista de la Generalita­t no es hablar con Cataluña», que hay que «recuperar la lealtad institucio­nal y la neutralida­d de las institucio­nes» y defiende la Cataluña bilingüe y que los catalanes no independen­tistas no sean «moneda de cambio de intereses políticos a nivel nacional».

Por todo, los firmantes apuestan por «una confluenci­a política del mundo constituci­onalista para presentar un único proyecto capaz de dar respuesta a los problemas reales de la sociedad catalana y derrotar en las urnas tanto al nacionalis­mo como al populismo». Y añaden: «Necesitamo­s un proyecto político ganador. Es posible vencerles en las urnas».

 ?? // GUILLERMO NAVARRO ?? La diputada Cayetana Álvarez de Toledo
// GUILLERMO NAVARRO La diputada Cayetana Álvarez de Toledo

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain