ABC (1ª Edición)

El acuerdo engrasa el pacto de la coalición en Madrid con ERC

► El Gobierno cree que el ‘procés’ está acabado y el PSC ve ya rota la mayoría independen­tista

- VÍCTOR RUIZ DE ALMIRÓN

La ruptura de la dinámica de bloques en el Parlamento de Cataluña se consuma por su flanco más evidente y factible. ERC alcanzaba ayer un acuerdo con los comunes para apoyar el proyecto de presupuest­os del próximo año. Comienza así a instalarse el marco de acción política reivindica­do por los morados pero también por el PSC, y que pasa por recuperar el eje izquierda-derecha en Cataluña por encima del plebiscita­rio. Lo que conduce a alguna forma de entendimie­nto a medio plazo entre ERC y PSC, con los comunes como puente y engrasante. Un escenario, no obstante, en el que existen todavía fuertes resistenci­as por parte de los interesado­s, singularme­nte en la dirección de ERC.

El sentir general en el espacio de los comunes y del PSC es que el acuerdo anunciado hoy va en la dirección del llamado ‘posprocés’. Y es también así en la coalición del Gobierno central. Pues no hay que obviar que ambas formacione­s catalanas se sientan en el Consejo de Ministros, y no solo sus marcas nacionales. Lo sucedido ayer es algo de lo que se llevaba tiempo hablando pero que no había tenido una aplicación práctica. Desde hace una década el marco de acción en Cataluña es o acuerdo entre ERC-Junts y la CUP o elecciones. Pese a que la pretensión inicial del PSC era un movimiento disruptivo mayor, el acuerdo con los comunes es interpreta­do positivame­nte: «La mayoría independen­tista está rota, y el Govern rompiéndos­e», dicen desde la cúpula del PSC. ¿Cómo afecta esto al Gobierno de España? La lectura que se hace es muy positiva. Coincident­e en todos sus puntos con la que hacen en el PSC. Y en lo que respecta a la relación con ERC sienten que el acuerdo es interesant­e para sus intereses. «El ‘procés’ está muerto y es algo que ERC tiene muy claro», plantea un alto cargo del Gobierno de Pedro Sánchez. En La Moncloa siempre han tenido muy en cuenta el precedente de los presupuest­os fallidos de 2019. Pero creen que los cimientos del entendimie­nto actual son «más sólidos». En ambos partidos de la coalición gobernante se interpreta el acuerdo como positivo para la estabilida­d de la coalición. «Más que un impulso podríamos decir que viene a consolidar el escenario que ya se había abierto», opinan fuentes del Gobierno.

Las resistenci­as del PSC son ya cosa del pasado. Otra cuestión es que la aritmética y el rechazo de ERC limitan las fórmulas de entendimie­nto. La candidatur­a de Salvador Illa devolvió en las elecciones del pasado febrero al PSC a las posiciones que le permiten aspirar a medio plazo con la idea de poder gobernar. Y eso convierte a Illa en el gran rival de ERC en la disputa por la presidenci­a. Piensan además que pactar con el PSC les hace perder peso en Madrid, que es uno de sus fundamento­s principale­s. Si su gobierno dependiese del PSC tendrían menos capacidad para arrancar concesione­s al Gobierno central.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain