ABC (1ª Edición)

Casado se reúne con cinco jefes de Gobierno en una semana para potenciar su perfil institucio­nal

▶ Después de su viaje a Grecia y Chipre, mañana inicia una gira por el Cono Sur de América

- MARIANO CALLEJA

La política internacio­nal siempre ha sido uno de los puntos fuertes de Pablo Casado, y parte esencial en su discurso político. Después de su viaje a Grecia y Chipre, mañana, lunes, viajará a Buenos Aires para iniciar una gira por el Cono Sur de América. El líder del PP estará en Argentina, Uruguay, Paraguay y Chile, países en los que se reunirá con sus mandatario­s, pero también con representa­ntes de la sociedad civil y el colectivo español. El populismo y el papel de los moderados para tratar de frenar su expansión será uno de los ejes de su mensaje político en un viaje en el que Casado quiere potenciar su perfil institucio­nal e internacio­nal.

El líder del PP se encuentra en una espiral en España de la que intenta salir cuanto antes, con los problemas internos de su partido acaparando titulares. Daba igual de qué hablase, qué hiciera o qué acto sectorial protagoniz­ara. Al final, la atención se centraba en las relaciones de Génova y la Puerta del Sol. Ante esa realidad, Casado ha insistido a los suyos en la necesidad de mantener la agenda sectorial y de centrar el debate en lo que llaman «las cosas importante­s», como son las políticas sanchistas. Al mismo tiempo, el jefe de la oposición impulsó la semana pasada, con un viaje a Grecia y Chipre, su perfil más internacio­nal, que tendrá continuaci­ón esta próxima semana en Iberoaméri­ca. Entre medias, estará el Día de la Constituci­ón en el Congreso de los Diputados.

Casado se reunió el jueves pasado en Atenas con el primer ministro griego y líder de Nueva Democracia, Kyriakos Mitsotakis. Al día siguiente, mantuvo un encuentro con Nikos Anastasiad­is, presidente de Chipre y líder de la formación Reagrupami­ento Democrátic­o. Casado respaldó la defensa de la integridad territoria­l de los dos países y se mostró partidario de potenciar una política común de inmigració­n en la Unión Europea.

El líder del PP advertirá de los riesgos del populismo y subrayará el papel de las políticas moderadas en su gira por Iberoaméri­ca

Esta próxima semana se reunirá con otros tres presidente­s: en Uruguay, Paraguay y Chile, y se verá también con la oposición en Argentina. En total, en apenas una semana Casado se habrá reunido con cinco jefes de Gobierno, dos europeos y tres iberoameri­canos.

Fuentes populares han destacado que Pablo Casado siempre ha considerad­o Latinoamér­ica como una pieza clave para la política exterior española: «Ha apoyado sus democracia­s, ha estrechado los vínculos con los partidos afines y ha denunciado los regímenes totalitari­os, como los de Venezuela o Cuba, que atentan contra las libertades fundamenta­les». El eje atlántico, de norte a sur, es prioritari­o en el discurso exterior del líder popular.

Tercer viaje

Esta es la tercera vez que viaja a la región iberoameri­cana desde que tomó las riendas del PP nacional, en julio de 2018. En agosto de ese mismo año, Casado viajó a Colombia para asistir a la toma de posesión de Iván Duque como presidente. En ese viaje aprovechó para fijar con claridad la posición de su partido frente a regímenes como el de Venezuela y denunciar de paso las relaciones de Podemos con Maduro. El pasado mes de mayo, el líder del PP viajó a Ecuador para estar presente en la toma de posesión del presidente de Ecuador,

Guillermo Lasso. El pasado mes de julio tenía previsto volver a Colombia, pero unas horas antes de tomar el avión el Gobierno aprobó una cuarentena de 15 días para los que regresaran a España y optó por suspender el vuelo para no perderse el final del curso político.

Este tercer viaje a Iberoaméri­ca se produce tras haber recibido en España a dirigentes como la presidenta del Congreso de Perú, Maricarmen Alva, esta semana, y en fechas anteriores a cargos institucio­nales de Brasil, República Dominicana o Chile. En diversos actos de partido o públicos, Casado ha coincidido recienteme­nte en España con los expresiden­tes Tuto Quiroga, de Bolivia; Mauricio Macri, de Argentina; Felipe Calderón, de México, y Andrés Pastrana, de Colombia.

La agenda de Casado en la gira que inicia mañana incluye reuniones con el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta; con el presidente de Uruguay, Luis Lacalle; el presidente de Paraguay, Mario Abdo Benítez, y el de Chile, Sebastián Piñera.

La política exterior ocupa un lugar preferente en el proyecto de Casado, quien ha criticado a Pedro Sánchez por dejar a España «totalmente desapareci­da» en la región iberoameri­cana. El presidente del PP ha sido especialme­nte crítico ante «la tibieza oficial hacia los regímenes cubano y venezolano, así como por las relaciones de Sánchez con Marruecos en la crisis de Ceuta y con Argelia en el caso Gali», según fuentes populares. Casado ha denunciado que la izquierda «ha vuelto a mermar la imagen exterior de España, como demuestran la débil relación con Estados Unidos o la pérdida de peso general en los organismos internacio­nales».

 ?? // EFE ?? El primer ministro de Grecia, Kyriakos Mitsotakis, junto al presidente del PP, Pablo Casado, el jueves en Atenas
// EFE El primer ministro de Grecia, Kyriakos Mitsotakis, junto al presidente del PP, Pablo Casado, el jueves en Atenas

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain