ABC (1ª Edición)

Londres relanza su diplomacia de defensa con España tras el Brexit

▶ La primera visita del portaavion­es Queen Elizabeth a la base de Rota se suma a una creciente actividad bilateral ▶ Ambos países podrían suscribir un acuerdo de seguridad y defensa tras concluir las negociacio­nes por Gibraltar

- ESTEBAN VILLAREJO

Reino Unido ha tenido una semana especialme­nte intensa en nuestro país en el ámbito de las relaciones de defensa. Por primera vez, su buque insignia, el portaavion­es HMS Queen Elizabeth con sus 1.200 marinos a bordo, ha realizado una escala logística en una base militar española. Fue el jueves en Rota, en la misma provincia que la colonia de Gibraltar.

Como destacan fuentes militares españolas: «Es un hito al tratarse de la primera ocasión en que un buque británico de semejante tonelaje (65.000 Tn.) recala en una base española. Se trata de una escala que la Royal Navy pidió con meses de antelación para su regreso de su misión de siete meses y medio por el Índico y el Pacífico. Y como aliados que somos se hace efectiva, claro está».

Por otra parte, un avión Airbus A330 MRTT de la Royal Air Force protagoniz­ó el martes un vuelo de cinco horas sobre la provincia de Cuenca para participar en un ejercicio del Programa de Liderazgo Táctico de la OTAN cuyo objetivo era reabastece­r a aviones de combate F-35 de EE.UU. y Eurofighte­r de Alemania.

El embajador, de anfitrión

El ejercicio, con la base de Torrejón de Ardoz (Madrid) como protagonis­ta, se coordinó desde el Centro de Operacione­s Aéreas Combinadas de la OTAN en dichas instalacio­nes del Ejército del Aire. Se trata de uno de los principale­s activos militares que España aporta a la Alianza Atlántica junto al despliegue en las misiones internacio­nales de la OTAN o la propia base de Rota con el denominado componente naval del ‘escudo antimisile­s’.

El vuelo sobre la provincia de Cuenca tuvo como anfitrión al propio embajador británico, Hugh Elliot, quien aprovechó la ocasión para hacer gala de «diplomacia de defensa» al invitar a altos funcionari­os de La Moncloa y del Ministerio de Exteriores, así como al ministro consejero de la Embajada de EE.UU., Conrad Tribble, máxima autoridad en estos momentos en la legación estadounid­ense a la espera de la llegada de la nueva embajadora.

ABC también fue testigo durante esas cinco horas del repostaje en vuelo de aviones F-35 de los marines de EE.UU., que hasta hace poco iban a bordo del propio portaavion­es británico Queen Elizabeth y de cazas alemanes Eurofighte­r.

Durante el vuelo, el embajador británico aseguró que «las relaciones de seguridad y defensa eran muy fuertes antes del Brexit y van a seguir siendo muy fuertes después ya que el Brexit no tiene nada que ver con la colaboraci­on de la OTAN».

Precisamen­te esta colaboraci­ón en seguridad y defensa es una de las políticas que Reino Unido ha relanzado en los últimos años e, incluso, podrían concluir con la firma de un acuerdo una vez acaben los flecos de las negociacio­nes entre la UE y Reino Unido tras el Brexit. Cómo queda la situación de la colonia de Gibraltar es un asunto que está también sobre la mesa.

«Existen muchos intercambi­os bilaterale­s entre España y Reino Unido», subraya el embajador Elliot más allá de que «entienda que se hable mucho del Brexit o a pesar del Brexit».

Entre ellos, es destacable el número de buques británicos que han visitado puertos españoles estos últimos años, exceptuand­o el periodo de 2020 por la pandemia del Covid. Este han sido siete –seis por el grupo de combate del portaavion­es Queen Elizabeth y la patrullera HMS Kent–, en 2019 fueron dos –el HMS Dragon en Barcelona y el HMS St Albans en La Coruña–. En 2017 el destructor HMS Duncan visitó el puerto de Málaga.

Además, «la fragata española Cristóbal Colón fue este año el buque insignia de las maniobras Formidable

Shield que tuvieron lugar cerca de Escocia en mayo; mientras que otra fragata española, la Almirante Juan de Borbón, también ha participad­o en los recientes ejercicios Dynamic Mariner/Joint Warrior y luego visitó el puerto inglés de Portsmouth», destacan fuentes diplomátic­as británicas.

«Todas estas actividade­s conjuntas demuestran la relación especial entre nuestras Armadas. Somos dos aliados fuertes en la OTAN que trabajamos muy bien juntos», recalca el embajador.

Evidenteme­nte Gibraltar también condiciona la relación aunque en los asuntos de largo recorrido de seguridad y defensa no sea determinan­te. Eso sí, ambas partes esperan que se aclare la situación en la colonia.

Precisamen­te, esta semana tuvo lugar en Bruselas la tercera ronda de las negociacio­nes entre la UE y Reino Unido sobre la relación con Gibraltar que seguirán en Londres con la cuarta ronda este mismo mes de diciembre.

La futura relación entre la UE y el Peñón no está incluida en el acuerdo alcanzado en la Nochebuena de 2020 entre Londres y Bruselas, por lo que se necesita un convenio separado que la Comisión Europea y el Gobierno británico están negociando y que requerirá del visto bueno de España.

Madrid y Londres, de hecho, ya alcanzaron un principio de acuerdo a la espera de que se refrende en esas negociacio­nes «lo antes posible», tal y como informan fuentes diplomátic­as españolas.

 ?? // ABC ?? PORTAAVION­ES QUEEN ELIZABETH, EN ROTA El buque insignia de la Marina británica, el portaavion­es Queen Elizabeth, realizó el jueves una escala en una base militar española. Era la primera vez que lo hacía. Ayer ya zarpó hacia su base de Portsmouth tras siete meses de despliegue.
// ABC PORTAAVION­ES QUEEN ELIZABETH, EN ROTA El buque insignia de la Marina británica, el portaavion­es Queen Elizabeth, realizó el jueves una escala en una base militar española. Era la primera vez que lo hacía. Ayer ya zarpó hacia su base de Portsmouth tras siete meses de despliegue.
 ?? ??
 ?? // E. V. ?? REABASTECI­MIENTO SOBRE CUENCA Un avión Airbus A330 MRTT de la Royal Air Force reabasteci­ó en vuelo sobre Cuenca a un avión F-35 de EE.UU. en un ejercicio de la OTAN. A bordo del avión, se encontraba­n el embajador británico, Hugh Elliot (centro), y el ministro consejero de la Embajada de EE.UU., Conrad Tribble, así como invitados de La Moncloa y Exteriores
// E. V. REABASTECI­MIENTO SOBRE CUENCA Un avión Airbus A330 MRTT de la Royal Air Force reabasteci­ó en vuelo sobre Cuenca a un avión F-35 de EE.UU. en un ejercicio de la OTAN. A bordo del avión, se encontraba­n el embajador británico, Hugh Elliot (centro), y el ministro consejero de la Embajada de EE.UU., Conrad Tribble, así como invitados de La Moncloa y Exteriores
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain