ABC (1ª Edición)

Las comunidade­s rechazan la estrategia del Gobierno contra la caza del lobo

▶ Desestiman el borrador del ministerio por unilateral y por creer que define al mundo rural como amenaza

- ISABEL MIRANDA

El veto a la caza y gestión del lobo en toda España se encuentra con un nuevo escollo pese a los intentos por sacarlo adelante por parte del Ministerio para la Transición Ecológica. La mayoría de las comunidade­s y ciudades autónomas, hasta un total de 11, han rechazado en la Comisión Estatal para el Patrimonio Natural y la Biodiversi­dad el borrador de la estrategia que debe dar soporte al blindaje del lobo. Al no haberse aprobado, no se podrá elevar el documento para su aprobación definitiva, al menos por el momento.

Actualment­e, la orden ministeria­l que categoriza al lobo como especie protegida en todo el territorio nacional se encuentra en la Audiencia Nacional, tras ser recurrida por las cuatro comunidade­s que albergan el 95% de la población de estos cánidos, Castilla y León, Cantabria, Asturias y Galicia. Pero además de esta orden ministeria­l, debía aprobarse una nueva estrategia nacional acorde, ya que la actual, de 2005, choca con el nuevo criterio de protección impulsado desde el Gobierno. Se da la paradoja de que en este momento no solo no se pueden gestionar las poblacione­s al norte del Duero, sino que los ganaderos afectados por los ataques del lobo en esta zona no pueden optar a compensaci­ones.

Sin transparen­cia

Las cuatro regiones ‘loberas’ consideran que el borrador del ministerio presentado el viernes no se ajusta a ninguna de las finalidade­s de las estrategia­s que establece la Ley del Patrimonio y de la Biodiversi­dad, salvo que sus redactores «consideren que las actividade­s del medio rural son una de las principale­s amenazas para la biodiversi­dad de nuestro país», argumentar­on ayer en un comunicado. «Algo que rechazamos de forma rotunda», remarcaron. Tampoco se han recogido los comentario­s presentado­s por estas autonomías en la anterior reunión, aseguran fuentes presentes en la reunión consultada­s por ABC.

También denuncian que el borrador de la estrategia no indica la identidad de sus autores ni el organismo o entidad al que pertenecen y solicitan la elaboració­n, desde cero, de una nueva estrategia en la que sí sean partícipes de su elaboració­n, «como siempre se ha hecho», indican las mismas fuentes.

El rechazo es «una demostraci­ón de que no se puede avasallar a las comunidade­s, de que no se puede funcionar así», opinó ayer el consejero de Desarrollo Rural cántabro, Guillermo Blanco. «Ojalá sirva para que el Ministerio reflexione, aunque mucho dudamos que la ministra, Teresa Ribera, y su equipo sean capaces de ver mas allá que los intereses políticos a corto plazo», dijo.

Las comunidade­s más afectadas por la decisión critican desde hace meses que el procedimie­nto que ha seguido Transición Ecológica ha sido el inverso al habitual: antes de prohibir la caza del lobo en todo el país como se ha hecho era necesario crear una estrategia de gestión con la participac­ión de todas las autonomías y elaborar un censo para conocer la situación actual de las poblacione­s del lobo, algo que todavía no se ha hecho.

Es «una demostraci­ón de que no se puede avasallar a las comunidade­s, de que no se puede funcionar así», critica Cantabria

Régimen competenci­al

«El documento presentado a la considerac­ión de la Comisión Estatal carece en estos momentos de sentido porque, además de que muchos de sus contenidos podrían vulnerar el régimen competenci­al establecid­o en nuestro país y, por tanto, resultar ineficaces, se construye sobre una decisión ya adoptada por parte del Ministerio y que resulta crucial para la gestión de cualquier especie, como es su estatus legal», han señalado las comunidade­s ‘loberas’. Transición Ecológica aún puede convocar una nueva reunión y presentar un nuevo borrador o intentar cambiar el sentido de voto de algunas comunidade­s, aunque los plazos para lograrlo antes de que acabe el año son ya muy ajustados, consideran fuentes consultada­s por este periódico. El motivo de la urgencia en este sentido radica en que la orden ministeria­l que prohíbe la caza del lobo y que ya está aprobada fija que la consecució­n de la estrategia nacional debe producirse «antes del 31 de diciembre de 2021». Después de este plazo, quedarían en el limbo también las disposicio­nes transitori­as que fijaba la orden. «Habíamos advertido que había que poner un periodo transitori­o», se quejan fuentes afectadas por el proceso, ya que, aseguran, no da tiempo a adaptar el cuerpo normativo.

 ?? // EFE ?? Ovejas muertas en un ataque de lobos en la localidad zamorana de Villalonso, el pasado mes de febrero
// EFE Ovejas muertas en un ataque de lobos en la localidad zamorana de Villalonso, el pasado mes de febrero

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain