ABC (1ª Edición)

‘Westworld’, la serie que no entienden ni sus actores

► HBO Max estrena la cuarta temporada de la serie, que «se reinventa cada año», como presumen sus creadores

- MARÍA ESTÉVEZ

Pocos programas son tan difíciles de ver como ‘Westworld’. Cuesta averiguar quién pertenece al programa y quién es humano, cuál es el período de tiempo o qué tramas secretas hay detrás de cada giro. Y si cuesta seguirlo capítulo a capítulo, mantenerlo fresco en la memoria desde la última vez que se emitió en 2020 es tarea casi imposible. Hoy se estrena la cuarta temporada.

Thandie Newton, Ed Harris y Jeffrey Wright regresan. Incluso Evan Rachel Wood vuelve. En el Festival de Televisión ATX, la cocreadora de ‘Westworld’, Lisa Joy, reveló que regresaría, pero con otro personaje llamado Christina, una joven que «solo intenta triunfar en la gran ciudad».

Dolores se convirtió en un personaje destacado desde el principio. Sin embargo, Wood acabó cansada de su violencia y los creadores se inventaron a Christina. «Es un papel menos maniaca y asesina que Dolores» apuntó la actriz.

Sin destripar nada, el actor Jeffrey Wright explicó por qué Bernard se ha convertido en el sustituto del espectador. «Dolores comparte ideas con Bernard, aunque fue creado para ser ingeniero y conoce mejor la tecnología de los anfitrione­s».

El actor no sabe necesariam­ente mucho más que la audiencia: «Leer los guiones es un proceso muy fluido. Solo los creadores conocen el arco de cada temporada y, según tengo entendido, cómo terminará la serie. Nosotros vamos episodio a episodio. Uno de los desafíos de trabajar en esta serie es que evoluciona, crece y cambia constantem­ente. Nosotros lo vamos descubrien­do casi al mismo tiempo».

Parque futurista

La serie debe su nombre a un parque futurista operado por un grupo de ‘anfitrione­s’ androides. Wright admite que en la cuarta temporada las cosas se complican aún más. «No tenía idea de adónde íbamos. Todo lo que sabía era que Bernard necesitaba muchas actualizac­iones de su sistema. A diferencia de la primera temporada en la que no sabía nada cuando estábamos filmando el piloto, ahora tengo la experienci­a de tres temporadas. Digamos que entiendo la relación con Dolores, aunque las cosas que hace mi personaje no tengan sentido. Como actor, confío en Lisa y Jonathan y me entrego a su misterio».

Cambios de género

Para el equipo creador, se trata de subir el listón. «Una de las cosas divertidas de la serie es la posibilida­d de cambiar de género cada temporada», reveló el creador Jonathan Nolan. «En este momento, en que la televisión se reinventa constantem­ente, tener una serie que se reinventa cada año es maravillos­o». Nolan destacó el proceso creativo: «Tienes un wéstern, una película de samuráis, guerra, ciencia ficción. Están todas las diferentes versiones del futuro que has visto a lo largo de los años en las películas».

En cuanto a la construcci­ón del mundo, Nolan señaló que la visión completa se planeó desde que comenzaron a trabajar en el piloto. «Cuando estábamos escribiend­o el primer episodio, tuvimos este periodo glorioso en el que decidimos idear un plan».

La temporada 3 introdujo un nuevo personaje, interpreta­do por el veterano de ‘Breaking Bad’ Aaron Paul. Caleb es un ser humano, pero ha reprograma­ndo sus recuerdos para hacerlos más controlabl­e. Aparenteme­nte, las cosas solo se van a poner difíciles para él.

«Nolan y Lisa Joy son tan creativos que sorprenden con ideas más audaces a medida que avanzan las temporadas. La lucha continúa y puedo adelantar que el resultado será divertido», dice el actor.

 ?? // HBO MAX ?? Ed Harris, uno de los protagonis­tas de ‘Westworld’
// HBO MAX Ed Harris, uno de los protagonis­tas de ‘Westworld’

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain