ABC (1ª Edición)

ERDOGAN IMPONE A LA OTAN SU AGENDA DE INTERESES EN LA CUMBRE

- SILVIA NIETO

De todas las ruedas de prensa de jefes de Estado y Gobierno que se celebraron ayer en los pabellones de Ifema, la última fue la del presidente turco, Recep Tayip Erdogan. Su comparecen­cia se produjo en la misma sala donde antes habían hablado el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenber­g; el presidente de España, Pedro Sánchez, y el presidente de Estados Unidos, Joe Biden. Un detalle en absoluto insignific­ante, pues demostraba que el presidente turco fue otro de los protagonis­tas de la Cumbre de Madrid, en la que mantuvo encuentros bilaterale­s con otros líderes (entre ellos Biden) e impuso su agenda a cambio de abrir a Finlandia y Suecia el camino de entrada a la Alianza. Vía negociador­a

Antes de regresar a Ankara, el presidente turco reiteró en Madrid su compromiso con el diálogo para resolver la crisis ucraniana, continuand­o con las negociacio­nes con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, y con el ruso, Vladímir Putin, sobre la posible apertura de un corredor para exportar grano. Siguiendo esa línea, Erdogan también insistió en su deseo de lograr un alto el fuego en Ucrania, siendo el único de los líderes de la OTAN que mentiene ese discurso tras el endurecimi­ento de tono del presidente de Francia, Emmanuel Macron, o del canciller alemán, Olaf Scholz.

Lo cierto es que en esa indefinici­ón es donde Erdogan se siente más cómodo. El presidente turco logró que Suecia y Finlandia firmaran un memorándum en el que se comprometí­an a retirar cualquier tipo de apoyo a grupos kurdos, calificand­o de terrorista­s a los integrante­s del PKK, y a colaborar en las extradicio­nes. También que Biden apoyara la venta a Ankara de aviones F-16, que el presidente de Estados Unidos espera sacar adelante cuando obtenga el respaldo del Congreso.

Con Macron, el líder turco debatió sobre las opciones para rescatar el trigo ucraniano atrapado por la guerra, y, con Sánchez, sobre la relación estratégic­a que mantienen Turquía y España, la lucha contra el terrorismo, el diálogo en el Mediterrán­eo Oriental y la defensa del flanco sur. Ankara estuvo muy presente en Madrid.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain