ABC (1ª Edición)

STOLTENBER­G, SOBRE CEUTA Y MELILLA: «ACTUAR SERÍA UNA DECISIÓN POLÍTICA»

El secretario general se remitió a la postura tradiciona­l sobre las dos ciudades autónomas

- E. VILLAREJO / S. NIETO

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenber­g, se despidió ayer de la histórica Cumbre de Madrid con una rueda de prensa, que concedió después de la conclusión de la tercera reunión de trabajo de los jefes de Estado y Gobierno de la Alianza, cerrando así la reunión de la Alianza celebrada estos días en la capital.

«Invocar el Artículo 5 es una decisión política», respondió Stotlenber­g a una pregunta de ABC para aclarar si el nuevo Concepto Estratégic­o, aprobado el miércoles para convertirs­e en la nueva hoja de ruta de la Alianza durante los próximos diez años, incluye a Ceuta y Melilla. En su respuesta, el noruego no mencionó las dos ciudades autónomas y se remitió a la postura histórica de la OTAN sobre este punto, recordando que su misión consiste en «proteger a los aliados». Esta posición no supone una novedad, pues responde a la tradiciona­l en esta cuestión.

Stoltenber­g no fue el único en referirse durante la jornada de ayer a la cuestión de Ceuta y Melilla, pues el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, también se pronunció sobre este tema durante su rueda de prensa de despedida. «Son cuarenta años de pertenenci­a a la OTAN», comenzó el jefe del Ejecutivo. «No deja de ser curioso que esto se plantee ahora, y que no se haya planteado a González, Aznar, Zapatero o Rajoy. El Concepto Estratégic­o deja bien claro que se va a defender cada centímetro de territorio de la Alianza», explicó. «Ceuta y Melilla son España. Así lo entendemos nosotros y los presidente­s precedente­s de la historia de España. Es un debate más artificial que real», concluyó.

Buena organizaci­ón

No fue el único punto en el que Sánchez y Stoltenber­g estuvieron de acuerdo pues, como el presidente del Gobierno, el secretario general de la OTAN también tuvo palabras de alabanza para la organizaci­ón de la Cumbre de Madrid, agradecien­do a España el excelente papel de huésped que ha desempeñad­o durante este encuentro fundamenta­l para el futuro de la Alianza.

«La acogida en España ha sido perfecta, impecable, excelente», describió Stoltenber­g, respondien­do de nuevo a ABC. «Todos los aliados han expresado su gratitud a España y la capital, una hermosa ciudad, que ha sido el mejor marco posible para una cumbre histórica de la OTAN», empezó el noruego. «Nos sentimos tremendame­nte agradecido­s con el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, y el pueblo de Madrid».

«Ha concluido una cumbre de transforma­ción», continuó el secretario general, que repasó algunos de los hitos alcanzados durante este encuentro. «Hemos acordado marcos fundamenta­les de defensa, hemos acordado la entrada de Suecia y Finlandia en la OTAN y un apoyo a largo plazo para Ucrania», añadió Stoltenber­g. «Hemos acordado invertir más en la Alianza y profundiza­r en la relación con nuestros socios».

Era cierto. El papel de los llamados socios de la región Asia-Pacífico ha disfrutado de un protagonis­mo especial, ya que se trataba de la primera ocasión en la que los líderes de los países de esa zona acudían a una cumbre. Durante estos días, se pudo ver en los pabellones de Ifema al primer ministro australian­o, Anthony Albanese; a la primera ministra neozelande­sa, Jacinda Ardern; al presidente surcoreano, Yoon Suk Yeol, y al primer ministro japonés, Fumio Kishida. El «desafío» que, según el nuevo Concepto Estratégic­o, plantea el creciente poder económico y militar de China, convierte a ese grupo de países en piezas clave para el tablero internacio­nal.

Además de China y la inestabili­dad en el norte de África y la región del Sahel, la guerra de Ucrania ha convertido a Rusia en el otro gran quebradero de cabeza de los países aliados. «La guerra de Putin contra Ucrania es absolutame­nte inaceptabl­e», sentenció ayer Soltenberg. «El presidente Putin deben acabar esta guerra inmediatam­ente y dejar de atacar un país democrátic­o y soberano», exigió el secretario general.

«La OTAN nunca ha sido una organizaci­ón monolítica», dijo el secretario general poco antes de despedirse, haciendo hincapié en que las diferencia­s que pueden existir entre las democracia­s que la integran no son una debilidad, sino una prueba de «fortaleza».

 ?? // AFP ?? EL SECRETARIO GENERAL SE DESPIDE DE LA CUMBRE El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenber­g, durante la firma de la carta de compromiso del Fondo de Innovación de la Alianza, rubricada ayer en Ifema
// AFP EL SECRETARIO GENERAL SE DESPIDE DE LA CUMBRE El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenber­g, durante la firma de la carta de compromiso del Fondo de Innovación de la Alianza, rubricada ayer en Ifema

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain