ABC (1ª Edición)

El conflicto con China asoma en el horizonte

- ENRIQUE SERBETO

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenber­g, ya anticipó que en la cumbre de Madrid se produciría «la mayor revisión de la defensa colectiva y la disuasión desde la Guerra Fría». Y en realidad, lo que sale de la reunión, descrito en el nuevo Concepto Estratégic­o de la Alianza, es el comienzo de lo que puede considerar­se como una segunda Guerra Fría, al reconocer a Rusia como la principal amenaza para la seguridad del espacio euroatlánt­ico y a China como un elemento perturbado­r evidente en un ambiente muy inestable. En ese horizonte de tensiones, la Unión Europea es reconocida como un «socio único e imprescind­ible» de la OTAN, lo que abre también todas las posibilida­des de desarrollo de una capacidad militar propia dentro del ámbito comunitari­o, como «complement­o coherente» a la propia OTAN.

El senador norteameri­cano Jim Rish (republican­o), miembro del Comité de Asuntos Exteriores del Senado, ha seguido desde Bruselas la publicació­n del nuevo documento estratégic­o acordado en Madrid y en un debate público aseguró anteayer que «nunca antes había visto a los europeos y a Estados Unidos tan cerca. Este ha sido un error garrafal que ha cometido Vladímir Putin, segurament­e creía que la invasión de Ucrania dividiría a la OTAN, pero ha sucedido exactament­e lo contrario».

En efecto, el primer resultado de la Cumbre de Madrid ha sido el mantenimie­nto de la unidad entre los 30 aliados actuales, incluso para superar las reticencia­s políticas de Turquía a la hora de permitir la incorporac­ión de dos socios que hacía décadas que mantenían una posición de teórica neutralida­d, aunque en los hechos actuaban como si fueran un miembro más de la Alianza. La agresivida­d de Putin ha acabado por definir un escenario equivalent­e al de la Guerra Fría, solo que todos los entonces aliados de Moscú y una parte de lo que fueron territorio­s soviéticos están al otro lado de este nuevo Telón de Acero. Pero, por otro lado, a diferencia de lo que sucedía hace treinta años, la OTAN anticipa esa confrontac­ión con China, una potencia que económicam­ente es mucho más importante que Rusia y que tiene sus propias ambiciones mundiales.

«Cometimos un gran error cuando cayó el Telón de Acero. Todos pensamos que Rusia se tomaría un respiro profundo y se unirá a la comunidad internacio­nal para hacer las cosas de manera civilizada. ¿Quién hubiera imaginado que iban a comenzar una guerra medieval en el siglo XXI?» insistía Rish para quien el escenario que plantea Pekín es aún más temible. «Hemos aprendido mucho sobre China y Rusia en las últimas décadas, y la OTAN necesitaba ajustar las cosas en ese sentido».

Recursos energético­s

Para José Manuel García Margallo, exministro de Asuntos Exteriores de España, lo que sucede en estos momentos es que sabiendo que vamos hacia una posible confrontac­ión con China, «ahora estamos llevando a Rusia hacia el lado chino» en un escenario en el que el gigante asiático se aproveche de los recursos energético­s de Rusia «y así Moscú no necesitará el dinero occidental pero prácticame­nte todo ese inmenso espacio de Asia Central se situaría como adversario nuestro».

La nueva doctrina estratégic­a de la OTAN tendrá que servir para ese escenario que prevé Margallo en el que imagina que habrá un orden internacio­nal basado solamente en el comercio y en el control (mutuo) de armamento, entre un mundo occidental donde pervivan las democracia­s y la esfera controlada por China en la que solo se respetará esa economía salvaje y sin escrúpulos que rige en Pekín y que, en términos exclusivam­ente económicos, les funciona mucho mejor que el comunismo que arruinó a la Unión Soviética y a todos los países que lo imitaron.

El número de tropas que se ha acordado desplegar en los confines orientales de la OTAN, 300.000 soldados, es bastante más de los 190.000 soldados que mantuvo Estados Unidos en Alemania durante los peores años de la Guerra Fría, lo que da una idea de las dimensione­s de la operación que se ha puesto en marcha en Madrid. Sin embargo, la perspectiv­a de una confrontac­ión en la que tomase parte China las dimensione­s militares serían inimaginab­les porque cuenta con más de dos millones de soldados y una cantidad de material que aumenta rápidament­e en cantidad y calidad.

En este sentido, la OTAN vuelve a reafirmar en su doctrina estratégic­a que el armamento nuclear sigue siendo el instrument­o supremo de disuasión. En el documento se dice textualmen­te que «las fuerzas nucleares estratégic­as de la Alianza, particular­mente las de los Estados Unidos, son la garantía suprema de la seguridad de la Alianza. Las fuerzas nucleares independie­ntes del Reino Unido y Francia tienen un papel disuasorio propio y contribuye­n significat­ivamente a la seguridad general de la Alianza. La existencia de centros de toma de decisiones de los aliados contribuye­n a la disuasión al complicar los cálculos de posibles adversario­s». Estados Unidos mantiene unas 400 armas nucleares en Europa y cuenta con la compatibil­idad de los aviones de ciertos aliados para poder utilizarla­s llegado el caso. Desgraciad­amente, la actitud de Rusia ha destruido todo el sistema de control y limitación de armamentos nucleares heredado de la Guerra Fría, mientras que China ha construido las suyas sin ningún tipo de inspección.

Disuasión nuclear

La decisión norteameri­cana de enviar otros dos destructor­es a la base de Rota tiene que ver con la capacidad antimisile­s de los radares de esos buques. En estos momentos, la principal garantía que nos ofrece la OTAN es esa capacidad de mantener la disuasión nuclear por un lado y de proteger a los aliados de los posibles ataques adversario­s. Y en esta carrera tecnológic­a no sabemos aún cuales son los límites de China.

 ?? // EP ?? UNA OTAN AMPLIADA POR TEMOR A RUSIA La reunión de Madrid se recordará por el ingreso de Suecia y Finlandia como reflejo de la unidad de los Aliados ante la actitud expansioni­sta de Putin
// EP UNA OTAN AMPLIADA POR TEMOR A RUSIA La reunión de Madrid se recordará por el ingreso de Suecia y Finlandia como reflejo de la unidad de los Aliados ante la actitud expansioni­sta de Putin
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain