ABC (1ª Edición)

Belarra y Díaz desafían a Sánchez al negarse en el Congreso a subir la inversión militar

El PP fractura al Gobierno con una moción sobre política exterior

- GREGORIA CARO

La imagen del Gobierno en lo relativo a la política exterior quedó ayer más debilitada después de una votación en el Congreso motivada por el Partido Popular. El PSOE y Unidas Podemos fueron incapaces de ocultar sus profundas diferencia­s sobre el aumento del gasto militar, la OTAN o la relación con Argelia. A unos 9 kilómetros del Hemiciclo, se celebraba la última jornada de la Cumbre de la Alianza Atlántica, en Ifema. Y mientras el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, reiteraba allí su compromiso de elevar el gasto en Defensa hasta llegar al 2 por ciento del PIB, Unidas Podemos se oponía en la Cámara a todo lo relativo a la Alianza y al gasto «en armas».

El PP forzó esta nueva fractura mediante el debate de una moción que el diputado Pablo Hispan defendió el miércoles. «Necesitamo­s un Gobierno unido, serio, fiable, a la altura del momento histórico –expresó el diputado del PP desde la tribuna–. Lamentable­mente, no tenemos ese Gobierno. La profunda división que existe en su seno y la incomunica­ción entre las facciones internas causa estupor en el extranjero y nos debilita». La maniobra del PP para cuartear la coalición constó de 15 puntos que se votaron por separado. Pocas escapatori­as tenían los partidos cogobernan­tes para intentar esconder todas sus debilidade­s.

PSOE y Unidas Podemos solo coincidier­on votando en un punto; el relativo a utilizar el presupuest­o de los fondos Next Generation. «Es una desautoriz­ación al ministro de Exteriores del Congreso, de Unidas Podemos... y votado por el PSOE, es que la gestión del presupuest­o es caótica, el año pasado se gastaron cero euros de los fondos, este año, cero también», critican fuentes parlamenta­rias del PP.

En los catorce restantes, sus votos fueron diferentes. Siete de los puntos eran relativos a la OTAN. Por ejemplo, el número cuatro: «Apoyar a las misiones de la OTAN en las que participen tropas españolas y reforzar la presencia española en todos los esquemas de seguridad colectiva». El PSOE vota sí; Unidas Podemos vota no. El siete, un punto sensible: «Garantizar una adecuada financiaci­ón de la defensa nacional llegando a un 2 por ciento del PIB antes de 2030». El PSOE vota sí; Unidas Podemos vota otra vez no.

La ministra de Derechos Sociales y líder de Podemos, Ione Belarra, se mostró muy en contra. «Aspiro a convencer al PSOE de que España no necesita más gasto militar, necesita más rentas garantizad­as, que a la gente la atiendan en Atención Primaria en 24 o 48 horas, que la gente tenga especialis­ta en el médico. No necesitamo­s más tanques ni más armas», explicaba Belarra en los pasillos del Congreso. La vicepresid­enta segunda, Yolanda Díaz, ya defendía lo mismo hace semanas.

Medidas del ‘Plan Feijóo’

La moción del PP fue avalada por la mayoría de la Cámara. Recuerdan desde el partido que los puntos forman parte del ‘Plan Feijóo’. La iniciativa pedía también respaldar las misiones de la OTAN (punto cuatro) y el ingreso de Suecia y Finlandia en la organizaci­ón militar (punto 8). Se incluyó además una declaració­n de apoyo a la Cumbre. La pesadilla de Unidas Podemos: votaron no, no y no. «Es muy positivo que nuestros socios sepan que, a pesar de la cacofonía del Gobierno con secretario­s de Estado y ministros manifestán­dose contra la OTAN, el compromiso de España con la Alianza es irrevocabl­e», defendió Pablo Hispan en el debate. Criticaba la participac­ión de Enrique Santiago, secretario de Estado para la Agenda 2030 y líder del PCE, en la manifestac­ión del domingo.

En lo relativo al giro unilateral de Sánchez con el Sahara, estaba el punto 14: «Recomponer la relación política, económica y comercial con Argelia, recuperand­o la posición de neutralida­d respecto al futuro del Sahara». Aquí, el PSOE votó en contra y Unidas Podemos a favor. La Cámara volvió a censurar esta decisión del presidente.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain